Devolución del IVA

Impacto: PGN 2026 y la Compensación del IVA — panorama según el DPS

PGN 2026 y la Compensación
PGN 2026 y la Compensación IVA

El PGN 2026 y la Compensación del IVA — panorama según el director de DPS.

La discusión del PGN 2026 y la Compensación IVA abrió un debate clave: ¿habrá recursos suficientes para sostener un esquema de alivio que hoy cobija a cerca de 700.000 hogares?

En su más reciente intervención, la dirección del DPS expuso que en 2025 se dispuso de 413.000 millones de pesos para cubrir el programa y que, frente a 2026, se había planteado una necesidad de 673.000 millones. Sin embargo, la cuota asignada preliminar ronda 10.000 millones, un nivel que, en la práctica, pondría en alto riesgo la continuidad del beneficio y ampliaría el déficit hasta bordear el 98% de lo requerido.

En otras palabras: si no hay un ajuste sustancial en el proyecto de presupuesto y en la normatividad pendiente, el margen para operar la medida sería mínimo.

¿Qué dijo el DPS y qué significan las cifras?

El mensaje oficial fue directo: el subsidio IVA depende tanto del andamiaje jurídico como de la disponibilidad de recursos en el PGN. Con las cifras citadas, el programa enfrentaría una brecha severa.

Para los hogares, eso se traduce en dos asuntos prácticos: posibles reprogramaciones y un ritmo de giros más espaciado, mientras el Congreso y el Gobierno definen si incrementan la bolsa y ajustan la regulación.

Aquí es donde la lectura del PGN 2026 y la Compensación adquiere valor: de su rediseño depende que se sostenga una política que ha permitido mitigar choques de precios en hogares de menores ingresos.

¿Sigue la Devolución del IVA? Clave fiscal y regulatoria

La continuidad no está descartada, pero tampoco asegurada. La Devolución del IVA necesita certezas presupuestales y una hoja de ruta normativa que blinde la operación. Si el balance final del PGN no mejora los montos disponibles, el programa podría pasar por periodos de baja ejecución o ventanas más cortas de entrega.

Por eso, en las próximas semanas resultará determinante el ajuste que se haga en el trámite presupuestal y la reglamentación que precise los criterios.

Descripción editorial de imágen

Imagen DPS presupuesto
Imagen DPS presupuesto
  1. Imagen 1 – Brecha presupuestal: gráfico de barras comparando 2025 (413.000 millones), necesidad 2026 (673.000 millones) y asignación preliminar (10.000 millones). “Brecha entre lo requerido y lo asignado para la Compensación del IVA en 2026.”
  2. Imagen 2 – Cobertura social: mapa o collage fotográfico que ilustre hogares de zonas urbanas y rurales que hoy reciben el apoyo: “Alcance social del programa: cerca de 700.000 hogares podrían verse afectados si no se ajusta el presupuesto.”

Ruta práctica para los hogares mientras se define el PGN

  • Verifique su clasificación y datos: ingrese al Portal de Sisbén y Consulte con cédula que su información esté actualizada, especialmente si integra el Grupo A. Una base de datos consistente ayuda a la Focalización y reduce rechazos.
  • Estado del hogar: confirme si aparece como Beneficiarios activos en los listados que publique el DPS y consulte únicamente los Canales oficiales para evitar desinformación.
  • Medio de pago: valide su situación con el Banco Agrario de Colombia y recuerde que coexisten Bancarizados y no bancarizados; esa condición define instrucciones específicas el día del giro.
  • Documentación mínima: tenga a la mano sus Requisitos Claves según el instructivo de Transferencia Monetaria y guarde soportes.
  • Dónde informarse: busque el link oficial en prosperidadsocial.gov.co y, cuando corresponda, en bancoagrario.gov.co. Allí se publican novedades del PGN 2026 y la Compensación.

Canales de atención: cómo comunicarse con el DPS

El Departamento para la Prosperidad Social atiende por la web (formularios de PQRS y secciones de preguntas frecuentes), líneas de contacto y oficinas territoriales. En la página institucional encontrará horarios, pasos para radicar solicitudes y estados de trámite. Use siempre los apartados de “atención al ciudadano”, directorios y avisos en portada; así evita fraudes y mantiene trazabilidad de sus consultas.

Glosario rápido para entender el contexto

  • PGN 2026 y la Compensación: lectura conjunta del presupuesto nacional y el esquema de devolución, clave para la continuidad del beneficio.
  • Orden de no pago: instrucción temporal que puede usarse para frenar liquidaciones mientras se corrigen datos o se ajusta el flujo de caja; no equivale, por sí sola, a pérdida definitiva del beneficio.
  • Renta Ciudadana: otro programa que coexiste y que, por reglas operativas, no debe confundirse con el mecanismo de devolución del impuesto indirecto.

¿Qué esperar en las próximas semanas?

El pulso parlamentario definirá si el PGN 2026 y la Compensación IVA, ganan oxígeno suficiente para sostener entregas regulares. Si el monto final mejora, podrían retomarse ventanas de pago más estables; si no, la ejecución dependerá de ajustes finos y de la priorización por criterios sociales.

En cualquier caso, consulte únicamente anuncios institucionales y preserve su documentación en orden: cuando el sistema entre en fase de operación, esa preparación hará la diferencia.

Nota útil para lectores: si el Gobierno confirma nuevas ventanas, publicará instructivos y pasos con Enlace directo en los portales institucionales. Mientras tanto, planee sus finanzas con prudencia, no entregue información sensible a terceros y siga el rastro oficial de comunicados.

El corazón de este debate no es solo fiscal: es la capacidad de proteger ingresos de hogares en momentos de presión inflacionaria, objetivo para el que el PGN 2026 y la Compensación deberán trabajar de la mano.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.