Devolución del IVA

Así de fácil puedes saber si eres beneficiario de la Devolución del IVA, Requisitos y consulta

Constate y confirme si puedes saber si eres beneficiario del IVA
Constate y confirme si puedes saber si eres beneficiario del IVA

Así de sencillo puedes saber si eres beneficiario del IVA: cómo acceder y consultar.

En Colombia, el Departamento para la Prosperidad Social administra la Devolución del IVA (también llamada tecnicamente Compensación IVA), una Transferencia Monetaria que busca aliviar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares con mayores carencias.

Si te preguntas cómo puedes saber si eres beneficiario, la respuesta es más sencilla de lo que piensas: existen canales oficiales, verificados y gratuitos para confirmar tu estado y conocer los siguientes pasos.

A continuación encontrarás una guía clara para consultar, entender los requerimientos esenciales y contactar a la entidad por correo si lo necesitas.

¿Quiénes pueden recibirla y cómo priorizan a los hogares?

La asignación de cupos e incentivos no se hace por inscripción abierta, sino por focalización interna de DPS para este programa: el Estado cruza bases de datos —entre ellas, el Sisbén— para identificar a los hogares con mayor vulnerabilidad. En ese contexto, pertenecer al Grupo A (pobreza extrema) suele ser un factor de priorización, aunque no el único.

Por eso, antes de consultar, verifica tu clasificación en el Portal y consulta tu grupo (hoy expresado como grupo y subgrupo, no en escala de 0 a 100).

Paso a paso: así puedes saber si estás incluido por internet

Consulta en el portal oficial de IVA y puedes saber si eres beneficiario. Ingresa al link oficial de DPS y busca la opción “Consulte si su hogar es beneficiario”. Dependiendo del flujo, te pedirá iniciar sesión con la Autenticación Digital (servicio estatal) o ingresar tu documento. Este es el camino más directo para confirmar si haces parte de los Beneficiarios activos.

Autenticación Digital (si aplica). Al momento de consultar, el sistema puede llevarte a la plataforma estatal de acceso unificado. Allí validas tu identidad con cédula o correo, creas usuario (si no lo tienes) y vuelves al portal para ver el resultado. Esto facilita que la verificación sea segura y rápida, y ayuda a que puedes saber si eres abeneficiario sin trámites presenciales.

Verifica en BAC, puedes saber si eres beneficiario. Como entidad pagadora, el Banco Agrario de Colombia habilita una consulta independiente para validar si tienes tu incentivo disponible por RC y del IVA. Es útil para quienes desean confirmar fechas, modalidad (abono o corresponsales por giro) y puntos de cobro. Allí Consulte con cédula y revisa el estado de tu incentivo.

Cruza información si recibes RC. En 2025, Prosperidad Social coordinó las transferencias de RC y de IVA en varios Ciclos, por lo que es frecuente que te pidan revisar ambos portales. Si ya perteneces a Renta y cumples con las reglas del programa, puedes saber si eres beneficiario de la compensación o si estás priorizado para una entrega específica. rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co

Requisitos básicos que debes tener presentes

  • Identidad válida: tu documento debe coincidir con el que registras en los portales (siempre Válida tu CC).
  • Clasificación socioeconómica: la priorización usa la información del Sisbén; si tus datos cambiaron, solicita actualización de encuesta.
  • Modalidad de entrega: según tu caso, te pagarán en cuenta (bancarizados) o por ventanilla (bancarizados y no bancarizados); verifica el punto asignado (Banco Agrario, aliados y/o redes como SuperGIROS).
  • Comunicación oficial: mantén activo tu celular y correo para notificaciones —evita caer en fraudes— y acude a Canales oficiales cuando tengas dudas.

¿Cuándo hay dispersión y cómo enterarte de la fecha?

DPS publica las ventanas de información por cronograma de pagos. Por ejemplo, el tercer ciclo de 2025 se programó del 6 al 21 de agosto y fue ejecutado por Banco Agrario en más de mil municipios.

Entre tanto, se espera para septiembre el 4 ciclo. Siempre confirma la fecha clave de tu municipio y tu modalidad (abono o giro) en los portales oficiales y no te quedes solo con cadenas de WhatsApp.

¿Necesitas escribir al correo de DPS? Guía completa

Si tras consultar en web aún tienes dudas, puedes saber si eres beneficiario, radicando tu solicitud por correo electrónico a [email protected]. Redacta un mensaje corto y verificable:

  • Asunto recomendado: “Consulta estado beneficiario – Devolución del IVA – [tu cédula]”.
  • Cuerpo del correo:
    • Nombres y apellidos completos.
    • Número de documento y teléfono de contacto.
    • Municipio y departamento.
    • Programa sobre el que consultas: IVA (si recibes otros Programas Sociales como RC, acláralo).
    • Descripción precisa: “Deseo confirmar si mi hogar está priorizado y el estado de mi Transferencia Monetaria”.
    • Adjuntos: foto legible de tu cédula por ambas caras (si te la solicitan).

Consejo: escribe en tono respetuoso, incluye tus datos en texto (no solo en fotos) y guarda el radicado. También puedes usar líneas telefónicas oficiales: 01-8000-95-1100 (gratuita desde fijo) y 601 518 9646 (desde celular); además del WhatsApp 318 806 7329 y el chat web. Estas rutas son idóneas para Jefes y Jefas de hogar que requieran orientación paso a paso.

En resumen: ¿cómo puedes saber si eres beneficiario hoy?

Primero, consulta en el portal; segundo, valida en la página del Banco si hay dinero disponible; tercero, confirma tu clasificación en Sisbén; y, si persisten dudas, escribe al correo de atención de Prosperidad Social o usa sus líneas.

Con estos pasos, puedes saber si eres beneficiario y planear a tiempo tu cobro, siempre guiándote por fuentes oficiales y confiables.

Wintor ABC promueve el uso responsable de la información y te recomienda jamás entregar datos personales a terceros no verificados.

Enlace directo (consulta segura)

(guárdalos y consúltalos cuando los necesites; se abrirán en ventana del navegador, así que copia y pegalos)

Portal oficial Devolución del IVA: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Portal Renta Ciudadana (consultas): https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Consulta de liquidez – Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
Portal de Sisbén (verifica tu grupo): https://portalciudadano.sisben.gov.co/

Nota: Este contenido es informativo y se basa en fuentes oficiales. Si te preguntas cómo puedes saber si eres beneficiario, recuerda que Prosperidad Social actualiza calendarios y lineamientos de manera periódica; confirma siempre en los portales institucionales y, si es necesario, radica tu consulta por correo o PQRS.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.