¿Tu hogar puede recibir el IVA 2025? Conoce los requisitos válidos en octubre.
En el marco de las políticas sociales que buscan aliviar los efectos económicos de los hogares más vulnerables, el Departamento para la Prosperidad Social administra las transferencias del programa Compensación del IVA, conocido popularmente como Devolución del IVA.
Esta medida forma parte del esfuerzo nacional por reducir el impacto del impuesto sobre las ventas en los sectores más necesitados. Si te preguntas si tu hogar puede recibir este beneficio, aquí te explicamos con detalle los nuevos criterios, las vías de consulta y cómo validar si estás incluido en el listado actualizado
Criterios para priorizar hogares que pertenecen al programa
De acuerdo con la Resolución 00654 del 21 de abril de 2025, que modificó parcialmente la Resolución 1827 de 2023, se establecieron los criterios para la ordenación y priorización del listado.
El objetivo es garantizar que los apoyos lleguen primero a quienes enfrentan condiciones de pobreza extrema y requieren atención prioritaria.
Entre los grupos priorizados para recibir la transferencia monetaria se encuentran:
- Hogares con jefatura monoparental, especialmente madres o padres que son el único sustento familiar.
- Familias con niños y niñas entre 0 y 5 años, en etapa de primera infancia.
- Hogares con personas con discapacidad que necesiten atención personal o cuidado constante.
- Comunidades indígenas sin registro en el SISBÉN IV, pero que cumplan las condiciones establecidas en la resolución.
Estos criterios determinan si tu hogar puede recibir el apoyo económico dentro del cupo autorizado para la vigencia 2025. En esta ocasión, DPS ha confirmado que el beneficio alcanzará a 700.000 hogares, aunque el marco presupuestal contempla la posibilidad de ampliar hasta 2 millones, si se dispone de los recursos necesarios.
Prioridad según el nivel del Sisbén IV
El orden de priorización se define conforme a los grupos, comenzando por los niveles más vulnerables del Grupo A, y extendiéndose hasta las subcategorías del Grupo B, que corresponden a hogares en pobreza moderada.
En este proceso, tu hogar puede recibir la transferencia si cumple las condiciones verificadas en fuentes oficiales como el Registro Social de Hogares, el SISBÉN y otras bases de datos validadas por DPS.
Cabe resaltar que haber sido beneficiario en ciclos anteriores no garantiza automáticamente la inclusión en el nuevo proceso de focalización. Por ello, es fundamental mantener los datos actualizados y revisar periódicamente el estado en los canales oficiales.
Consulta actualizada: una forma más concreta y rápida
Este portal del DPS, es una herramienta sencilla que permite verificar diretamente con la entidad y con números de cédulas si tú o algún failiar tiene giro activo o disponible. https://prosperidadsocial.gov.co/atencion-al-ciudadano/
Además, se encuentra sincronizado con la información más reciente suministrada por DPS y actualizada en el sitio oficial del programa:
https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
A partir de esta nueva fase, DPS redireccionó la consulta del programa hacia una plataforma más eficiente y confiable administrada por el BAC.
Ahora, si deseas confirmar si tu hogar puede recibir el incentivo correspondiente al nuevo ciclo, puedes hacerlo directamente en el siguiente enlace oficial de consulta:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx
De esta manera, el proceso de consulta resulta fácil y rápido, sin intermediarios, garantizando transparencia y seguridad para los ciudadanos.
Importancia de mantener la información al día
DPS enfatiza que la ayuda económica no es permanente y que la inclusión en los listados depende del cumplimiento de los criterios de focalización y la actualización constante de los datos del hogar.
Si en tu familia han cambiado las condiciones socioeconómicas, es recomendable revisar la información registrada en el Portal, para evitar inconsistencias que afecten tu posible inclusión.
Así mismo, se recuerda que la asignación de los incentivos sigue las recomendaciones de la Mesa de Equidad, priorizando hogares con niños pequeños, personas con discapacidad y jefes o jefas de hogar sin ingresos estables.
Canales oficiales de atención al ciudadano
Para resolver inquietudes o reportar novedades, DPS dispone de diversos canales de comunicación:
- Línea gratuita nacional: 018000951100
- Línea desde celular: (601) 3791088
- Mensajes de texto: 85594
- Atención virtual: WhatsApp, chat web, videollamada o devolución de llamada, disponibles en la sección de atención al ciudadano de la página oficial.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Conclusión
En síntesis, tu hogar puede recibir el IVA 2025 si cumple con los requisitos establecidos en la resolución vigente y figura dentro del nuevo proceso de priorización definido por DPS.
Mantener los datos actualizados, consultar en la plataforma del BAC, y estar atentos a los canales oficiales son los pasos esenciales para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.