Válida si tu familia puede ingresar al programa en septiembre de la Devolución del IVA 2025.
Tabla de Contenido
La pregunta que más se repite en los hogares vulnerables es simple y urgente: Válida si tu familia puede ingresar al listado de la compensación del impuesto en este mes clave.
Este artículo te guía —paso a paso y con fuentes oficiales— para que realices la verificación en línea, envíes una solicitud adecuada por correo al ente competente y uses los canales de atención correctos, sin rodeos ni enlaces que redirigen.
Aquí encontrarás Link para constatar y enlace directo hacia los portales oficiales, además de un instructivo claro para escribir al Departamento para la Prosperidad Social.
Antes de avanzar, recuerda: Válida si tu familia puede ingresar con frecuencia, en especial cuando se anuncie un ciclo o actualizaciones de la lista. En 2025, los programas de transferencias se coordinan desde DPS y su portal unificado para consultas.
¿Qué revisa el Estado para definir la inclusión en Devolución del IVA 2025?
La inclusión de familias en la compensación parte de la focalización social. Se contrasta la información del portal y/o del Registro Universal de Ingresos con bases oficiales para priorizar a quienes más lo necesitan, como Grupo A (pobreza extrema).
Por eso, si vas a hacer el proceso, hazlo con datos actualizados: consulta tu grupo y verifica que tu núcleo esté bien registrado (nombres, documento, dirección, teléfono). Una sola mención a “Hogares” basta: se trata de núcleos familiares.
La página informativa oficial sobre la compensación explica estos requerimientos necesesarios y la población priorizada.
Consulta en línea (oficial)
Para saber si apareces en lista vigente del IVA, válida si tu familia puede ingresar, verifica al portal de DPS y busca en específico de la compensación:
- IVA (consulta oficial): devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co — allí encuentras el módulo plataforma en línea para verificar si figuras como beneficiario. Consulte con cédula siguiendo las indicaciones del sitio.
Si necesitas contrastar información o confirmar situaciones asociadas a otras líneas de programas sociales, también puedes revisar:
- RC (sitio oficial): rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co — el portal concentra las verificaciones y explica cómo se coordinan las transferencias en 2024–2025, incluidas líneas como Valoración del Cuidado. Solo menciónala una vez aquí para no competir con otras palabras posicionadas.
¿No apareces? Escribe correctamente al correo del DPS (paso a paso)
Si tras verificar no apareces o notas inconsistencias, envía una solicitud al canal de correo de atención ciudadana. Hazlo así, de forma Fácil y Rápido:
- Redacta un correo a [email protected] (canal institucional).
- Asunto sugerido: “Verificación de inclusión en compensación – solicitud de revisión de datos”.
- En el cuerpo del mensaje incluye:
- Nombres y apellidos completos.
- Número de documento y Válida tu CC con fecha de expedición.
- Número de celular y correo de respuesta.
- Municipio y departamento.
- Describe el caso en máximo 200 palabras (ej.: “no aparezco en el listado, pero cumplo criterios; solicito verificación”).
- Adjunta imagen legible del documento por ambos lados (formato PDF o JPG).
- Si en tu hogar hay Jefes y Jefas de hogar, indícalo claramente y anexa el soporte.
Este buzón y las políticas de tratamiento de datos están publicados por DPS en sus páginas institucionales. Úsalo de forma responsable y guarda el radicado de tu petición.
Alternativa digital: también puedes radicar tu solicitud por la ruta Participación y Servicio al Ciudadano (PQRSDF) en el sitio oficial, donde se detallan los criterios y el formulario web.
Otras vías de Canales oficiales para resolver dudas
Válida si tu familia puede ingresar, además del correo, DPS informó números para atención: 01-8000-95-1100 (línea gratuita nacional) y 601 379 1088 (Bogotá y celulares). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Úsalos solo una vez en tu consulta para evitar duplicidades.
¿Dónde cobro si resulto beneficiario?
Si tu verificación resulta positiva y el Pago está disponible, el Banco Agrario de Colombia administra las modalidades para Bancarizados y no bancarizados. Puedes revisar el estado del giro en su consulta oficial: consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx.
En algunos periodos, el retiro se realiza en Corresponsales por giro o puntos autorizados (por ejemplo, Efecty) dependiendo de las instrucciones vigentes. Válida si tu familia puede ingresar y solo acude cuando el sistema confirme disponibilidad.
Buenas prácticas para este mes
- Verifica que tu información en bases sociales esté actualizada; si hubo cambios familiares, repórtalos antes de insistir.
- No compartas capturas de pantalla con datos sensibles en grupos.
- Si un tercero te escribe por mensajería ofreciendo “inclusión inmediata”, desconfía.
- Repite la consulta oficial cuando se acerquen anuncios programáticos; Válida si tu familia puede ingresar y conserva el comprobante de la plataforma.
- Utiliza, si hace falta y solo una vez, expresiones como listado de inscritos o transferencia monetaria para referirte a los procesos, evitando saturar términos ya posicionados en motores de búsqueda.
Con esta guía tienes todo para comprobar —de forma segura y directa— si calificas. Repite la verificación cuando haya anuncios programáticos, y recuerda: Válida si tu familia puede ingresar antes de acercarte a cualquier punto de cobro.