Ingreso Mínimo Garantizado

Confirmado: Ingreso Mínimo Garantizado: así consulta su liquidación con tu CC, enlace y requisitos

así consulta su liquidación
así consulta su liquidación

Así consulta su liquidación con tu CC, enlace y requisitos del IMG en septiembre 2025.

Si recibes apoyo del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá y quieres verificar que tu giro de septiembre quedó registrado correctamente, aquí te explico paso a paso cómo hacerlo desde fuentes oficiales. El objetivo es que, con tu cédula en mano, puedas confirmar movimientos, montos y estado de tus transferencias, sin trámites intermediarios y en pocos minutos.

A lo largo del texto encontrarás la frase “así consulta su liquidación” de forma natural, porque es exactamente lo que necesitas hoy: un instructivo claro, actualizado y fácil de aplicar.

¿Por qué es clave revisar la liquidación en IMG?

La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) informó el inicio escalonado de los pagos de este mes y precisó que la estrategia prioriza poblaciones en pobreza extrema, primera infancia, educación, personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes y hogares víctimas con pertenencia étnica; incluso alcanza a quienes residen en pagadiarios.

En otras palabras, si eres titular o integrante de un hogar cobijado por IMG, así consulta su liquidación para confirmar que la transferencia fue programada y liquidada según tu condición social y composición del hogar. (Referencia oficial del sitio de Integración Social con el módulo de consultas y orientaciones para beneficiarios.

Ruta 1 (obligatoria): ver si tu hogar está priorizado y activo en IMG

Esta primera verificación es el filtro mínimo. Te permite saber si tu hogar está priorizado y si hubo asignación para el mes en curso. Así consulta su liquidación desde la página de Integración Social:

  1. Entra al portal oficial del IMG y dirígete a la sección “Consultas”. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas Allí se habilita un formulario para ingresar nombre, apellidos, número y fecha de expedición del documento.
    (Guía y acceso desde la página de Integración Social y portal de Bogotá.
  2. Diligencia los datos tal como aparecen en tu documento. Evita siglas o apodos.
  3. Presiona Consultar y espera el resultado: el sistema te indicará si tu hogar está priorizado y si hay una transferencia asignada este mes.
  4. Si el sistema confirma tu priorización, toma nota del mes consultado y guarda una captura de pantalla. Te servirá si luego necesitas elevar una petición formal.

Esta consulta es la puerta de entrada a todo: valida el estado del hogar, tu condición y, sobre todo, si hubo o no reconocimiento para el período. En palabras simples: así consulta su liquidación para despejar la primera gran duda (¿me giraron o no?).

Uso sugerido: integra este paso en tu rutina mensual. Verificar temprano reduce confusiones y agiliza cualquier reclamación en caso de novedades.

Ruta 2 (complementaria): certifica pagos efectivamente realizados por Tesorería Distrital

Si en la Ruta 1 el sistema te mostró que hubo asignación, el siguiente interés lógico es comprobar que el giro fue realmente pagado. Para eso, Bogotá dispone de un módulo de consulta y certificación de tus incentivos administrado por la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH). Así consulta su liquidación con enfoque en trazabilidad:

  1. Ingresa al siguiente módulo de consulta/certificación de pagos de la SDH (Tesorería Distrital).
    Nota: entidades distritales y lineamientos oficiales remiten a la URL de certificados de pago alojada en “nuevorecursosweb.shd.gov.co”, utilizada para validar tus incentivos efectuados por Tesorería a un documento en un periodo dado.
  2. Sigue las indicaciones en pantalla: selecciona tipo de documento, escribe tu número de identificación y completa la verificación de seguridad.
  3. Define el rango de fechas que quieres revisar (por ejemplo, del 1 al 30 de septiembre). Recuerda que puedes verificar meses anteriores.
  4. Descarga la constancia o certificación si el sistema registra un incentivo. Este soporte deja huella del abono en el período consultado y es útil si necesitas reclamar ante tu operador.

Este segundo camino no reemplaza la consulta de Integración Social, la complementa. La lógica es simple: la Ruta 1 te dice que estás priorizado y que debería existir giro; la Ruta 2 te confirma si Tesorería lo pagó en las fechas que buscas. Si uno te aparece “sí” y el otro “no”, puedes reportar la inconsistencia.

¿Por dónde llega el dinero y cómo rastrearlo cada mes?

La operación financiera del IMG se apoya en billeteras digitales y giros presenciales a través de operadores habilitados por el Distrito. Una vez verifiques tu estado en la Ruta 1, así consulta su liquidación en tu medio de dispersión: revisa tu app o mensajes de texto del operador, valida notificaciones y, si vas por giro presencial, conserva el número de orden y tu documento original. (Orientaciones generales y piezas institucionales sobre operación y medios de transferencias.

Consejo práctico: si eres nuevo o cambiaste de línea celular, actualiza tus datos en los canales oficiales de Integración Social para evitar rechazos por alertas de seguridad.

Si el sistema no muestra tu incentivo, ¿qué hago?

  1. Repite la Ruta 1 y asegúrate de que tu hogar aparezca priorizado para el mes consultado.
  2. Si en Integración Social ves asignación, pero no hay rastro en la certificación de Tesorería, guarda evidencia (capturas) y radica tu caso:
    • A través del sistema unificado de peticiones del Distrito (SDQS) o en los puntos de atención de la SDIS.
  3. Si no apareces priorizado y consideras que cumples criterios, solicita orientación sobre tu clasificación y el estado del hogar en Bogotá. (ABC oficial y notas informativas de Integración Social sobre requisitos, priorización y verificación.

Guía rápida para publicar (y que tus lectores no se pierdan)

A continuación, una versión ejecutiva para rematar tu nota informativa con claridad y buen SEO. En ambos accesos, la idea es que el lector entienda así consulta su liquidación sin rodeos:

  • Paso 1. Verifica si hay asignación: entra al portal de Integración Social → “Consultas”, diligencia tu CC y confirma si el hogar fue priorizado en septiembre.
  • Paso 2. Certifica dinero efectivo: consulta en el módulo de Tesorería Distrital (SDH) si existe registro de tu incentivo a tu documento en el rango de fechas de septiembre. Si aparece, descarga tu constancia.
  • Paso 3. Si hay diferencias, radica petición con soportes y captura de pantalla de ambos sistemas.

Notas editoriales para posicionar sin competir con tus otras keywords

Este artículo está optimizado para la intención de búsqueda “así consulta su liquidación” y evita canibalizar otras entradas de tu sitio. Solo si lo consideras útil para el lector, puedes incluir una sola vez cada una de estas expresiones: Link de verificación, Requisitos Claves, Beneficiarios activos, cronograma, link oficial, Portal de Sisbén, Billetera Digital, Canales oficiales. Emplázalas con naturalidad en subtítulos o bullets, jamás de forma repetitiva.

Cierre

Con estas dos rutas complementarias —verificación de priorización en Integración Social y certificación de tu incentivo en Tesorería—, cualquier titular o integrante de hogar puede confirmar con su cédula el estado real de su ayuda en septiembre.

Cuando alguien te pregunte cómo hacerlo, indícale literalmente: así consulta su liquidación; primero, en el portal de IMG para saber si hay giro asignado; luego, en el módulo de certificados de la SDH para comprobar que el abono se registró en el período que corresponde. Esa combinación te da seguridad, soporte descargable y una vía clara para escalar tu caso si algo no coincide.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.