Así puede consultar si tiene liquidación, link y requisitos de IMG en 2025.
Tabla de Contenido
Si usted pertenece a un hogar en condición de vulnerabilidad en Bogotá y recibe el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), seguramente quiere saber así puede consultar si tiene liquidación y confirmar si el Distrito ya registró su abono del mes.
En esta guía, clara y práctica, encontrará el paso a paso para verificar su estado en los portales oficiales, los requisitos que aplican y las advertencias clave para no caer en errores comunes.
¿Qué significa “liquidación” en IMG?
En el contexto distrital, la “liquidación” es el registro administrativo que confirma que su apoyo económico fue preparado para ser transferido. A efectos prácticos, así puede consultar si tiene liquidación implica revisar dos frentes:
(1) si su hogar aparece como beneficiario en el módulo de consultas del IMG y (2) si el certificado de Tesorería del Distrito ya evidencia el proceso de giro. Esa doble verificación reduce dudas sobre el estado real del desembolso y evita trámites innecesarios.
Link para consultar: rutas oficiales y seguras
Tiene dos rutas complementarias para validar su situación.
- Consulta de beneficiarios del IMG (SDIS): verifique si su hogar está priorizado y el histórico de ciclos. Allí se introduce documento y fecha de expedición; el sistema muestra ciclos, mes/año y entidad financiera asignada.
- Certificado Tesorería (SHD): para comprobar la existencia de la liquidación y el avance del proceso contable/tesoral a partir de octubre de 2020. La propia administración distrital remite al portal de la Secretaría de Hacienda para esta validación.
- link oficial SDIS (sección de consultas IMG): https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
- Plataforma de liquidación SHD (Tesorería): https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd
Nota: estas son vías complementarias; la primera confirma condición de beneficiario y ciclos; la segunda permite rastrear el estado contable del giro en el Distrito.
Paso a paso: así puede consultar si tiene liquidación
- Así puede consultar si tiene liquidación y consulte con cédula y fecha de expedición. Revise si su hogar aparece con transferencias recientes y qué entidad pagadora figura (Dale!, Daviplata, Nequi, o Movii).
- Si el sistema confirma ciclos, vaya al certificado de Tesorería (SHD) y busque su registro. Si existe, es una señal de que el Distrito ya contabilizó el proceso y que el abono está en trámite o finalizado según la información mostrada.
- Si ve ciclos en IMG pero aún no encuentra certificación, puede tratarse de una actualización en curso. Siga revisando y, si lo requiere, contacte a las líneas del Distrito o acérquese a una subdirección local para orientación.
Este doble chequeo, repetido con juicio cada mes, es la manera más confiable de así puede consultar si tiene liquidación sin depender de terceros.
Así puedes acceder
Para aparecer en el sistema del IMG se exige estar clasificado en Sisbén IV (grupos A, B o C1–C5) y contar con un producto financiero válido con operadores autorizados. Además, los apoyos se destinan a un solo integrante por hogar (preferencia por mujer jefa de hogar) y no son acumulables mes a mes. Bogotá.gov.co+1
- Portal de Sisbén (para actualizar datos personales del hogar cuando haya cambios).
- Billetera Digital (el abono se refleja en la app del operador asignado una vez se ejecuta el desembolso).
- Estado Activo de la cuenta: si cambia de número celular, actualícelo con su entidad para evitar bloqueos de acceso a saldos y movimientos.
- Bancarizados y no bancarizados: cuando no hay cuenta activa, pueden programarse giros por ventanilla; recuerde los plazos de cobro indicados por la entidad financiera.
¿Cuándo comienzan la dispersión?
Los desembolsos se realizan de manera escalonada cada mes y el Distrito comunica avances por sus canales. Esta gradualidad explica por qué algunos hogares ven primero la novedad en la consulta del IMG y, días después, el reflejo en extractos o en el certificado contable. Mantener la verificación periódica es clave para no perder de vista el proceso.
- fecha clave: verifique sus datos al inicio de cada ciclo y corrobore en su app financiera si el abono ya se acreditó.
- cronograma de pagos: la administración informa mensualmente la ventana operativa; siga los anuncios oficiales y cruce con su consulta personal.
Preguntas frecuentes y buenas prácticas
- Si el módulo de IMG muestra un ciclo acreditado pero usted no reconoce el abono, consulte movimientos o descargue extractos desde su app financiera; si persiste la duda, comuníquese con el operador.
- Si la información del hogar cambió (por ejemplo, composición familiar), actualice con prioridad su registro social para que la focalización no presente inconsistencias.
- Si no encuentra su certificación en la ruta de Tesorería, intente nuevamente más tarde; las cargas administrativas no siempre son simultáneas con la consulta del IMG.
Contexto: complementariedad con otros apoyos
El IMG opera en Programas Sociales del Distrito y se articula con iniciativas nacionales. Por ello, puede que un hogar priorizado no reciba abono distrital si ya completa el umbral con apoyos de Renta Ciudadana, y la Devolución del IVA o Colombia Mayor. La regla es evitar duplicidades y orientar los recursos donde más se necesitan.
Resumen accionable
- Use las dos rutas oficiales: consulta del IMG (priorización y ciclos) y certificado de Tesorería (registro contable).
- Mantenga activos sus datos financieros y verifique sus movimientos con su operador.
- Revise anuncios mensuales del Distrito y, ante dudas, acuda a los puntos de atención.
Con estas pautas, así puede consultar si tiene liquidación de forma segura, fácil y rápido, sin intermediarios y con la certeza de estar usando los canales oficiales del Distrito.

