Ingreso Mínimo Garantizado

“Ingreso Mínimo Garantizado 2025 lleva bancarización y apoyo directo a las familias bogotanas”

Bancarización y apoyo directo a familias de IMG en 2025
Bancarización y apoyo directo a familias de IMG en 2025

IMG en 2025 lleva bancarización y apoyo directo a las familias bogotanas.

En un acto de impulso a la equidad social, la Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de Bogotá intensifica sus intervenciones con jornadas presenciales en barrios de la capital, fortaleciendo la estrategia de bancarización y apoyo directo para las familias más vulnerables.

Bancarización y apoyo directo a las familias

El próximo martes 28 y miércoles 29 de octubre, la localidad de San Cristóbal será escenario de una de las actividades de campo que buscan acercar el programa a los ciudadanos y ciudadanas.

Ubicada en el Centro de Desarrollo Comunitario La Victoria (calle 37 Bis B Sur # 2-81 Este), la jornada estará abierta entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m., y ofrecerá atención personalizada para resolver inquietudes sobre el programa, abrir cuentas o billeteras digitales y brindar acceso al beneficio económico.

Esta acción reafirma el compromiso de la estrategia IMG con la bancarización y apoyo directo, dos ejes esenciales en su rediseño más reciente.

La jornada “IMG en tu Localidad” en San Cristóbal funcionará como un espacio de atención comunitaria donde:

  • Se resolverán dudas sobre la estrategia IMG y sus componentes con asesoría personalizada.
  • Se realizarán aperturas de billeteras digitales o se facilitará el paso a medios bancarizados.
  • Se presentarán iniciativas de emprendimiento local, reconociendo el talento de la comunidad.
  • Se informará sobre beneficios complementarios, como el acceso a pasajes gratuitos en el sistema de transporte público para determinados grupos.

En este contexto, la combinación de bancarización y apoyo directo permite que la transferencia económica llegue más rápido al hogar, con menos intermediarios y mayor dignidad para la persona beneficiaria.

¿Qué es y por qué es clave para el distrito?

La estrategia IMG busca garantizar un piso mínimo de ingresos para los hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en Bogotá, con énfasis en la reducción de la pobreza monetaria y la feminización de la pobreza.

A través de un mecanismo que combina transferencias económicas no condicionadas y programas de oferta sectorial, se busca entregar un apoyo tangible, justo y focalizado.

En esta línea, el componente de bancarización y apoyo directo cumple un papel fundamental: facilitar que los hogares destinatarios reciban los recursos sin intermediaciones innecesarias, mediante cuentas o billeteras digitales, y así reducir barreras de acceso. Con ello, la SDIS potencia la eficacia del programa y mejora la experiencia de las familias. Verifica aquí.

¿Quiénes pueden acceder y cómo lo hacen?

Para ser parte de esta estrategia, los hogares deben cumplir una serie de requisitos. Entre ellos: estar registrados en la base del Sisbén IV de Bogotá, ubicados en los grupos A o B según clasificación de vulnerabilidad, y no estar recibiendo ya otros programas de transferencias que cubran el mismo objetivo.

Una vez se confirma la elegibilidad, la bancarización y apoyo directo se hace vital. Los beneficiarios pueden recibir pagos mediante cuentas activas o billeteras digitales como dale!, Daviplata, Nequi, Movii entre otros.

¿Por qué este mecanismo importa?

En sistemas de protección social, la entrega de beneficios sin los canales adecuados puede generar exclusión, demoras y pérdida de eficiencia. Garantizar la bancarización implica que el recurso llegue con la trazabilidad que exige la política pública, y que el hogar lo reciba de manera estable y segura.

Al mismo tiempo, el apoyo directo se refiere al objetivo de que el dinero o recurso vaya al beneficiario final y no quede atrapado en intermediarios o burocracias. Este binomio mejora la calidad del servicio, reduce costos administrativos y fortalece la lógica de derechos sociales.

En el caso de Bogotá, luego del rediseño de septiembre de 2024, la estrategia IMG incluyó mejoras en los mecanismos de entrega y soporte, lo que evidencia su apuesta por la eficiencia y la cobertura dirigida.

¿Qué deben tener en cuenta los hogares interesados?

Si una familia desea participar o confirmar su estatus dentro del programa, es importante:

  • Verificar que su registro en Sisbén IV esté actualizado y que se clasifique en los grupos A o B.
  • Tener en cuenta que la apertura de cuenta o billetera digital es condición para recibir el beneficio en muchos casos.
  • Estar atentos a las jornadas de atención en su localidad, como la de San Cristóbal, donde se brindan asesorías.
  • Conservar la documentación de identificación al día, ya que la bancarización exige que el titular tenga documento de identidad válido.

Mirada al futuro

Con la jornada de atención en San Cristóbal, la Secretaría Distrital de Integración Social refuerza la estrategia de bancarización y apoyo directo como parte de la evolución de la política social en Bogotá. Las familias que accedan a este canal y mecanismo podrán observar un impacto más rápido, confiable y sostenido de la transferencia económica.

La invitación es clara: si su hogar está en condiciones de vulnerabilidad, no deje pasar la oportunidad de acercarse este 28 y 29 de octubre. Hagamos de la bancarización y apoyo directo una herramienta real para transformar vidas y garantizar que nadie quede fuera del esquema de protección social.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.