Beneficiaria de Ingreso Mínimo Garantizado: Un respaldo para personas en pobreza extrema y pobreza en Bogotá.
Tabla de Contenido
Desde noviembre de 2024, cerca de 24.000 personas mayores de 60 años han sido incorporadas a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá, brindando apoyo a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema y pobreza, pertenecientes a las categorías A y B del Sisbén, y que no recibían ningún tipo de subsidio o transferencia monetaria.
Expansión del Programa IMG en 2024
La Secretaría Distrital de Integración Social ha logrado un incremento significativo en la cobertura del programa Ingreso Mínimo Garantizado, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios en el primer año de administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Este avance es un paso crucial hacia la equidad social y la inclusión financiera de las personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Noticia de interés: Créditos para emprender en 2025: Oportunidades para jóvenes y mujeres
Beneficiaria de Ingreso Mínimo Garantizado
Jazmín Bobadilla, una beneficiaria de Ingreso Mínimo Garantizado, comparte su experiencia con entusiasmo:
“Ha sido una bendición, una ayuda económica muy grande para los servicios, para la comida, para todo. La mejor sorpresa fue enterarme de que el subsidio había aumentado; no puedo explicar la alegría que sentí”.
Como Jazmín, muchas personas mayores han encontrado en este programa un alivio económico que mejora su calidad de vida.
En septiembre de 2024, 13.000 nuevos beneficiarios se unieron al programa, aumentando la cobertura a 37.000 personas mayores, adicional a los 38.000 beneficiarios que transitaron de los Apoyos Económicos tipo A, B y B Desplazado.
Consulta si eres beneficiario de Ingreso Mínimo Garantizado 2025 con tu cédula

Lee aquí: Créditos para emprender en 2025: Oportunidades para jóvenes y mujeres
Impacto del Programa en las Personas Mayores
En Bogotá, las personas mayores de 60 años representan más del 15 % de la población y, según proyecciones, esta cifra se duplicará en los próximos 20 años. En este contexto, el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027, “Bogotá Camina Segura”, prevé la atención a 161.000 personas mayores a través de diversos servicios sociales.
Gracias a la implementación del IMG, los beneficiarios han logrado cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda. Además, el uso de plataformas digitales como Nequi ha facilitado el acceso rápido y seguro a los fondos, mejorando la inclusión financiera de esta población.
Vea aquí: Renta Ciudadana 2025: Conoce el link y requisitos para recibir el subsidio
Proyecciones para el 2025: Mayor Inclusión y Bienestar
Para el 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social tiene previstas diversas estrategias para fortalecer el bienestar de las personas mayores:
- Reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez con un enfoque inclusivo y participativo.
- Creación de un nuevo Centro Día Casa de la Sabiduría, con atención especializada para comunidades indígenas y personas en situación de calle.
- Expansión de Centros de Cuidado Transitorio, aumentando de 262 a 322 cupos para personas mayores en riesgo de habitabilidad en la calle.
- Lanzamiento de un servicio sociosanitario piloto, diseñado para atender a personas mayores en situación de abandono, combinando atención en salud y bienestar social.
Conclusión
Beneficiaria de Ingreso Mínimo Garantizado, El programa IMG sigue consolidándose como una iniciativa clave para la protección social de las personas mayores en Bogotá. Gracias a este esfuerzo, miles de beneficiarios como Jazmín han logrado mejorar su calidad de vida, accediendo a una ayuda económica fundamental para su bienestar.
Con la expansión de IMG y las nuevas estrategias proyectadas para el 2025, se espera continuar garantizando la estabilidad y dignidad de la población mayor en la ciudad.