Ingreso Mínimo Garantizado

Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado, si estás en grupo A, B o C del Sisbén

Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado, si estás en grupo A, B o C del Sisbén
Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado, si estás en grupo A, B o C del Sisbén

Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: guía completa para hogares en Sisbén A, B y C9.

Con la llegada de un nuevo mes, se acerca el cuarto ciclo de pagos en 2025, el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) renueva su compromiso con la protección social de los hogares más vulnerables en Bogotá.

La nueva fase incluye importantes cambios en la entrega de transferencias monetarias, con especial enfoque en hogares clasificados en los grupos A, B y C9 del Sisbén IV.

Este artículo informativo está diseñado para ayudarte a consultar si eres nueva beneficiaria de este subsidio, entender las condiciones actuales del programa y saber qué hacer si tu hogar ha sido incluido o excluido de la estrategia.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado y a quién va dirigido?

El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de la Secretaría Distrital de Integración Social en Bogotá, cuyo objetivo es asegurar un ingreso base a los hogares más pobres, ayudando a cerrar brechas de pobreza y mejorar las condiciones de vida.

A partir de 2025, el programa no solo mantiene sus transferencias monetarias, sino que también las complementa con ayudas condicionadas en educación, nutrición, empleabilidad y acompañamiento psicosocial.

El enfoque es diferencial, y los beneficios varían según el grupo del Sisbén al que pertenezcas y las características de los integrantes del hogar. Consulte si es nueva beneficiaria en abril.

¿Quiénes seguirán recibiendo el subsidio?

Consulte si es nueva beneficiaria, los hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén seguirán siendo los principales beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado. La mayoría de estos hogares mantendrán los apoyos económicos y, en muchos casos, recibirán mayores beneficios.

Además, los hogares con niños, niñas y adolescentes en los grupos A y B también recibirán una transferencia condicionada que busca incentivar la educación y la nutrición. Este componente fue no condicionado en 2024, pero en 2025 será completamente condicionado al cumplimiento de objetivos específicos.

Cambios importantes para el grupo B

Un cambio significativo en este ciclo es que los hogares del Grupo B del Sisbén dejarán de recibir la transferencia no condicionada que venían obteniendo por IMG. Sin embargo, seguirán siendo beneficiarios si cumplen con ciertos criterios, como tener menores de edad, personas con discapacidad o jóvenes que entren a las rutas de inclusión social y productiva.

Esto quiere decir que algunos hogares del grupo B dejarán de estar en el programa, mientras que otros continuarán recibiendo apoyo, aunque bajo condiciones diferentes. Consulte si es nueva beneficiaria.

¿Qué pasa con los hogares del grupo C?

La gran novedad para el 2025 es que nuevos hogares del Grupo C1 a 9 también podrán ingresar al programa, consulte si es nueva beneficiaria. Este ingreso se hace de forma diferencial por grupo poblacional, especialmente si en el hogar hay:

  • Personas con discapacidad.
  • Personas mayores.
  • Jóvenes en procesos de inclusión social y productiva.

Este grupo poblacional, antes no priorizado, ahora podrá acceder a los beneficios del Ingreso Mínimo Garantizado, lo que amplía la cobertura del programa y lo hace más incluyente.

Consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio

La forma más segura y directa de que consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio del subsidio Ingreso Mínimo Garantizado es a través del portal oficial de la Secretaría Distrital de Integración Social. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al enlace oficial y consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado, si estás en grupo A, B o C del Sisbén:
    https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consultas
  2. Diligencia el formulario:
    • Selecciona el tipo de documento.
    • Ingresa tu número de documento.
    • Escribe la fecha de expedición (dd/mm/aaaa).
  3. Consulta tu estado:
    El sistema te mostrará si eres beneficiaria o beneficiario, y si tienes giros pendientes por reclamar.
imagen de Consulta Ingreso Mínimo Garantizado 2025 con la cédula
imagen de Consulta Ingreso Mínimo Garantizado 2025 con la cédula

También puedes consultar enviando tu solicitud a través del portal Bogotá Te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/ o acercarte a una de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría.

¿Por qué algunos hogares no recibirán el giro?

Es importante aclarar que el Distrito cruza datos con otras entidades del nivel nacional para verificar si tu hogar ya está recibiendo otro subsidio que cubra completamente el monto del IMG. En caso afirmativo, no se otorgará una transferencia adicional. Esto se hace para evitar duplicidades y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Por lo que es importante que consulte si es nueva beneficiaria en el subsidio Ingreso Mínimo Garantizado.

¿Cómo se entregan los pagos?

Los pagos del subsidio se hacen de manera escalonada, es decir, no todos los hogares reciben el dinero al mismo tiempo. Si estás en la lista de beneficiarios, recibirás un mensaje de texto en el celular registrado con la información del giro.

Los recursos se entregan por entidades bancarias o billeteras digitales habilitadas por el Distrito. Es clave tener tus datos actualizados para evitar retrasos en el proceso.

Conclusión

El Ingreso Mínimo Garantizado evoluciona en 2025 para atender mejor las necesidades de la población vulnerable en Bogotá. Con la ampliación hacia nuevos grupos del Sisbén y la implementación de transferencias condicionadas, el programa busca fortalecer el tejido social con acciones concretas.

Si quieres saber si tu hogar ha sido incluido en esta nueva fase, consulte si es nueva beneficiaria hoy mismo a través del portal oficial y mantente informado de los próximos ciclos de pago. Estar al tanto te permitirá acceder oportunamente a los recursos y beneficios disponibles.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.