Ingreso Mínimo Garantizado

Estas son las billeteras digitales donde se puede recibir el Ingreso Mínimo Garantizado en 2025

Estas son los monederos digitales donde se puede recibir el IMG en 2025.
Estas son los monederos digitales

Estas son los monederos digitales donde se puede recibir el ingreso de IMG en 2025.

En Bogotá, el IMG mantiene un esquema claro y sencillo para que las familias más vulnerables puedan cobrar su Subsidio sin filas ni intermediarios.

La pregunta clave que más se repite —donde se puede recibir el Ingreso— tiene hoy una respuesta oficial: la dispersión de los recursos se realizan de manera escalonada a través de billeteras moviles como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale.

Quienes no usan billeteras reciben por Transferencia Monetaria “por giro”, previa notificación por SMS. Esta distribución se confirma mes a mes en los Canales oficiales de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

¿Dónde se puede recibir el Ingreso? Billeteras y modalidad

La ciudad prioriza pagos en Billetera Digital por seguridad, rapidez y trazabilidad. Si estás registrado, el abono llega de forma escalonada; de allí que convenga revisar con frecuencia la notificación del incentivo. Cuando la persona beneficiaria no maneja billeteras o requiere una alternativa, la SDIS realiza el envío por ventanilla.

En ese caso, la instrucción oficial es esperar el mensaje de texto y acercarse a los puntos habilitados con el documento de identidad; son Aliados por que operan como Corresponsales en toda la ciudad.

Consulta en línea: paso a paso para verificar si te corresponde

Además de saber donde se puede recibir el Ingreso de IMG necesitas confirmar si estás entre los Beneficiarios activos del mes. Para eso existe un Link para consultar en la página de la SDIS: ingresa a la sección de IMG y usa el módulo de verificación.

El sistema pedirá nombre, apellido, número de documento y fecha de expedición; es la forma correcta de Consulte con cédula y “Válida tu CC” en una Plataforma en línea oficial.

Si el resultado muestra Estado Activo, verás el medio de cobro asignado; si aparece Orden de no pago, significa que ese Ciclo no tienes dispersión programada o hay una novedad por resolver.

Requerimiento, selección y verificación

El IMG es una Plataforma de liquidación social del Distrito que asigna montos según selección. Para 2025, el programa prioriza Pobreza Extrema y Pobreza Moderada en la ciudad, con base en Sistema IV. Si tienes dudas sobre tu clasificación, visita el Portal de Sisbén y consulta tu puntaje; pertenecer al Grupo A eleva la prioridad.

En hogares con Madre Cabeza de Familia, Adulto Mayor o personas con discapacidad, la priorización también se refuerza. Este marco se actualiza periódicamente en comunicados oficiales SDIS.

Atentos a los pasos para entender tu proceso de verificación:

  • Tener datos actualizados en Sisbén y en los registros de Hogares del Distrito.
  • Contar con número celular operativo (para recibir notificaciones) y bancarizados y no bancarizados con medio de cobro definido.
  • Responder a novedades (por ejemplo, Traslado del recurso si cambias de billetera o presentas inconvenientes en el cobro).

Condiciones indispensables: mantener tu información personal y de contacto al día para evitar retrasos o rechazos.

Fechas, avisos y programación mensual

La SDIS anuncia cada mes el inicio del nueva entrega y el cronograma de dispersión. Es normal que el despliegue sea “escalonado” durante varios días para distribuir los abonos y evitar congestiones.

Si recibes notificación de Giro acumulado, conserva el mensaje y dirígete al punto habilitado con tu documento. Para cualquier duda adicional, consulta de nuevo —sí, desde el mismo módulo— donde se puede recibir el Ingreso según tu medio de cobro asignado.

¿Y si me confundo con otros programas?

Es frecuente que la ciudadanía confunda el IMG con Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Renta Joven o la Compensación del IVA/Devolución del IVA, que dependen del Departamento para la Prosperidad Social u otras entidades nacionales.

Incluso expresiones mediáticas como Bono de 500 o Renta Básica Solidaria aluden a componentes y momentos distintos de la política social en Colombia.

También hay trámites propios de esos esquemas —como Cumplimiento de Corresponsabilidades, Acta de compromiso o procesos con Banco Agrario de Colombia— que no aplican al IMG. Por eso, para este programa distrital, sigue únicamente los pasos y anuncios de la SDIS.

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Cuándo dispersan los dineros? La SDIS comunica el inicio de cada periodo y los medios de cobro asignados en sus boletines y página oficial.
  • ¿Hay “Listado de inscritos”? No se publica un listado masivo; la verificación es individual en el módulo de consulta.
  • ¿Puedo cambiar de medio de cobro? Si te llegó el abono por billetera y necesitas ajustar, acércate a tu subdirección local para tramitar el Traslado de cobro o la actualización del instrumento.
  • ¿Qué pasa si me escriben de números desconocidos? Ignóralos y valida siempre en el link oficial de la SDIS.

Guía práctica para cerrar

  1. Confirma donde se puede recibir el Ingreso cada mes en el módulo de consulta (usa Consulte con cédula y “Válida tu CC”). 2) Revisa tu notificación: billetera (DaviPlata, Nequi, MOVii o Dale) o “dispersión por ventanilla”. 3) Si hay Orden de no entrega, actualiza tus datos y consulta otra vez. 4)
  2. Ante dudas, vuelve al portal del IMG y a los comunicados de Integración Social.

Con esta ruta clara, las Jefes y Jefas de hogar de Bogotá entenderán, sin rodeos, donde se puede recibir el Ingreso y cómo verificar su situación cada mes, evitando confusiones con otros Programas Sociales.

Este contenido, elaborado por Wintor ABC, prioriza información oficial y lenguaje práctico para que tu cobro sea sencillo, seguro y oportuno.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.