Ingreso Mínimo Garantizado

Así de fácil puedes saber si eres beneficiario del ingreso mínimo garantizado en Bogotá

fácil puedes saber si eres beneficiario
fácil puedes saber si eres beneficiario

Así de fácil puedes saber si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá.

En Bogotá, comprobar si haces parte del (IMG) dejó de ser un enredo. Hoy es fácil puedes saber si eres beneficiario desde dos rutas oficiales: la consulta de Integración Social (para verificar tu condición dentro de la estrategia) y el certificado de Tesorería Distrital (para revisar y descargar la Plataforma de liquidación con los giros efectivamente realizados).

En esta guía te explico, con lenguaje claro y ordenado, cómo usar cada enlace, qué información verás, y cuáles son los requerimientos claves que determinan la selección.

¿Quiénes pueden acceder a IMG hoy?

El IMG prioriza hogares con mayor vulnerabilidad en la ciudad y, tras su ajuste reciente, mantuvo a los beneficiarios activos de menores ingresos, fortaleció componentes de Transferencia Monetaria condicionada para juventudes e incorporó beneficios diferenciados para personas mayores y con discapacidad.

Asimismo, si bien los hogares clasificados en el Grupo A conservan apoyos, los de segmentos medios de vulnerabilidad reciben beneficios específicos cuando cumplen criterios como discapacidad, envejecimiento o participación en rutas de inclusión social y productiva. Estos lineamientos hacen parte del rediseño público de la estrategia distrital.

Ruta 1: fácil puedes saber si eres beneficiario (#Consultas)

Fácil puedes saber si eres beneficiario, esta es una de las verificaciones “sí o sí” para confirmar si apareces en el listado de IMG. El link oficial es el módulo #consultas de la Secretaría Distrital de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas (tu Link para confirmar).

Paso a paso

  1. Ingresa al módulo #consultas desde el portal de IMG.
  2. Selecciona tu tipo de documento e ingresa el número.
  3. Escribe la fecha de expedición (sin errores).
  4. Haz clic en (Consulte con cédula).
  5. El sistema te mostrará si tu hogar está registrado; aquí validarás si tu estado es “Estado Activo” y si tienes pagos programados. (Consejo breve: Válida tu CC y la fecha; cualquier dígito mal escrito arrojará “no encontrado”).

Qué confirma esta consulta: tu inclusión en IMG, tu condición como titular y, cuando aplique, el avance de giros asociados. Si aún no apareces, revisa más abajo los criterios de focalización y actualiza tus datos antes de la fecha clave de corte.

Sígueme y léenos en Google Discover

Ruta 2: Descarga tu certificado de pagos en Tesorería Distrital

¿Quieres verificar lo que ya te consignaron y descargar soporte? Entonces entra a la Tesorería de la Secretaría de Hacienda. El acceso vigente a “Consulta Pagos Tesorería” está en: https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd

Allí podrás consultar, por documento, los desembolsos efectuados por el Distrito y generar el certificado correspondiente (tu Plataforma en línea para soportes).

Paso a paso

  1. Abre el enlace de “Consulta Pagos Tesorería”.
  2. Elige tipo de identificación e ingresa tu número.
  3. Valida la verificación de seguridad y continúa.
  4. Filtra por periodo si el sistema lo solicita y genera el certificado de Pago.
  5. Descarga el PDF con los giros asociados a tu documento; verás fecha, valor y descripción del concepto. Guarda este soporte: te servirá ante reclamos o conciliaciones.

Este módulo muestra operaciones registradas por la Tesorería Distrital; es útil para cotejar si un abono que viste en tu Billetera Digital corresponde a IMG y en qué ciclo se contabilizó dentro del cronograma de dispersión. recursosweb.shd.gov.co

Nota: si no aparece ningún resultado y sí estás en IMG, puede tratarse de una dispersión en proceso o de un Traslado de giro aún no consolidado; verifica nuevamente en días hábiles posteriores por los Canales oficiales.

Requisitos, verificación y datos que debes tener al día

  • Portal de Sisbén: IMG usa información de esta base para priorizar hogares. Si crees que tu clasificación no refleja tu realidad socioeconómica, solicita encuesta o actualización, y consulta tu puntaje antes de intentar la novedad.
  • Requerimientos: que el hogar esté en condición de Pobreza Extrema o Pobreza Moderada según los criterios del Distrito.
  • Poblaciones con prioridad: personas con discapacidad, Adulto Mayor, juventudes que participen en rutas de formación y empleabilidad, y Jefes y Jefas de hogar a cargo de menores.
  • Medios de dispersión: el Distrito usa entidades aliadas; revisa periódicamente tu Billetera Digital y confirma que esté activa, sin bloqueos y a nombre del titular.
  • Cruzar datos: si estás incluido en otros Programas Sociales, el Distrito puede ajustar montos para evitar duplicidades.

Si ya verificaste tu inclusión en #consultas y descargaste el certificado en Tesorería, ya es fácil puedes saber si eres beneficiario y además comprobar con evidencia cada abono.

Consejos de uso y atención al ciudadano

  • Conserva tus comprobantes: el certificado de Tesorería es tu soporte; compáralo con lo que te aparece en la app o extracto bancario.
  • Evita fuentes no oficiales: no entregues datos por redes privadas. Usa siempre los Canales oficiales de Integración Social y Hacienda.
  • Línea de orientación IMG: (601) 380 8330, opción 6; horario de atención publicado por la SDIS.

¿Qué cambió y por qué te conviene consultar ahora?

El Distrito ajustó IMG para priorizar mejor los recursos y ampliar incentivos condicionados (formación, empleabilidad, acompañamiento psicosocial). Por eso, aunque se mantiene la protección a los hogares más vulnerables, algunos segmentos reciben beneficios focalizados y otros transitan a ofertas específicas.

Si realizas hoy ambas consultas, sabrás con certeza si apareces como titular y podrás descargar el soporte de giros ya abonados. Así de fácil puedes saber si eres beneficiario y actuar a tiempo ante cualquier inconsistencia.

Cierre editorial
Con estas dos rutas oficiales, queda demostrado que es fácil puedes saber si eres beneficiario: confirmas tu registro en #consultas y descargas el soporte en Tesorería. Revisa ambos enlaces con calma, guarda tus certificados y mantén actualizada tu información.

Contenido elaborado para lectores de Wintor ABC, con enfoque práctico y verificable.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.