Ingreso Mínimo Garantizado 2025: Descubre si eres beneficiario hoy.
Tabla de Contenido
Bogotá mantiene en 2025 su estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado 2025 para mitigar la pobreza con apoyos económicos mensuales que administra la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
El objetivo es sencillo y urgente: complementar los ingresos de los hogares más vulnerables y asegurar que nadie quede atrás mientras se estabiliza su economía familiar.
La ciudad ha sostenido pagos escalonados durante el año, priorizando a quienes más lo necesitan y reforzando la transparencia de la información para consulta ciudadana.
¿Quiénes pueden recibirlo?
La estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado 2025 prioriza hogares pobres y en pobreza extrema residenciados en Bogotá. Para elegibilidad, la Administración Distrital valida la clasificación social de cada hogar y cruza datos con otras ayudas públicas para evitar duplicidades.
En 2025 continúa el esquema de priorización y la complementariedad con beneficios nacionales; por eso, si un hogar ya cubre el umbral con otro subsidio, el Distrito puede no transferir recursos adicionales.
Importante: la asignación se define tras analizar la composición del hogar, su condición socioeconómica y la existencia de otras ayudas; los giros no son retroactivos y se depositan mensualmente de forma escalonada.
Cómo ser beneficiario del Ingreso Mínimo (guía 2025, clara y al grano)
A continuación tienes un paso a paso práctico —basado en las reglas vigentes publicadas por la Secretaría Distrital de Integración Social— para que verifiques si cumples y te asegures de recibir el Ingreso Mínimo en 2025.
1) Revisa que cumples los requisitos base
Para entrar en la priorización del Ingreso Mínimo debes:
- Estar encuestado en el Sisbén de Bogotá (no basta con estar en otro municipio).
- Estar clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
- No recibir al mismo tiempo transferencias de programas nacionales que ya te cubran el umbral (la Administración cruza bases y, si otro programa ya completa el monto esperado, el Distrito no gira adicional).
- Tener una cuenta activa en alguno de los operadores aliados (Daviplata, Nequi, Ahorro a la Mano / ALM de Bancolombia, MOVii, Dale o Powwi). Solo un mayor de edad por hogar es titular del giro. Bogotá.gov.co
Importante: Las transferencias son mensuales, no retroactivas y los montos son diferenciales según la situación del hogar (en 2024 el rango oficial iba de $60.000 a $860.000; la lógica de “quien más necesita, más recibe” se mantiene). Bogotá.gov.co
2) Si no tienes Sisbén Bogotá (o tu ficha está desactualizada), arranca por ahí
Sin encuesta local, el Distrito no puede priorizar tu hogar. Solicita o actualiza tu Sisbén para Bogotá por el canal oficial indicado por la Alcaldía o en puntos de la Red CADE. Luego, cuando tengas grupo y subgrupo válidos, pasa al módulo de consultas del Ingreso Mínimo para verificar tu estado.
3) Verifica en línea si tú o alguien de tu hogar ya está priorizado
La consulta ciudadana es sencilla: copia y pega este enlace en tu navegador: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas ingresas tu documento y fecha de expedición, das “Consultar” y el sistema te indica si eres beneficiario.
Ahora hay otra forma de verificar https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd qué ciclos te han girado, por qué entidad financiera y a qué integrante del hogar. Este módulo es el punto de partida para despejar dudas sin intermediarios.
Esta descripción de las consultas es clave para entender tu estado, revisar incentivos anteriores y despejar dudas operativas sin intermediarios. Además, si requieres revisar tu clasificación social, puedes hacerlo una sola vez en el Portal (consulta de grupo) antes de volver al módulo de verificación.
Canales y calendario: lo esencial del 2025 (cronograma de dispersión)
Los recursos del Ingreso Mínimo Garantizado se realizan por fases a lo largo del mes (esquema ¿Cuándo dispersan?), con avisos por mensaje de texto. La SDIS ejecuta las transferencias a través de aliados financieros y monedero digital (DaviPlata, Nequi, MOVii, Dale), y conserva opciones por giro para quienes no usan cuentas.
En 2025, la entidad ha informado inicios de pago por mes, bajo el mismo principio: giros escalonados, inversión social creciente y confirmaciones directas al titular. Este modelo garantiza orden y cobertura progresiva a los beneficiarios activos.
Para los bancarizados y no bancarizados, hay rutas diferenciadas: si no manejas cuenta digital, el retiro puede hacerse en Efecty u otros puntos autorizados cuando así lo habilita la SDIS. Revisa los mensajes de notificación y verifica tu estado en el portal antes de desplazarte.
Novedad complementaria: Pasajes Gratis en TransMilenio
Además de las transferencias, el Distrito incorporó apoyos de movilidad con Pasajes Gratis para perfiles priorizados. La verificación también se realiza en la página de Ingreso Mínimo Garantizado: deberás ingresar tu documento y el número de tu tarjeta TuLlave personalizada.
Esta medida fortalece la inclusión y reduce el gasto cotidiano en transporte de poblaciones con mayores barreras económicas.
Preguntas frecuentes y buenas prácticas
- ¿Qué veré al consultar? El módulo muestra estado, ciclos pagados, entidad que giró y el miembro del hogar que recibió la Transferencia Monetaria. Úsalo antes de cualquier reclamación.
- ¿Y si mi hogar recibe otro apoyo? La estrategia es complementaria con programas nacionales (por ejemplo, Renta Ciudadana o Devolución del IVA), de modo que el Distrito ajusta el monto o determina si no corresponde giro adicional.
- ¿Dónde hago PQRS? Usa los Canales oficiales: el portal de la Alcaldía (Bogotá te escucha) y las líneas de atención de Integración Social.
En resumen
El Ingreso Mínimo de Bogotá sigue activo en 2025 con ciclos mensuales y verificación en línea, reforzando la protección social del Distrito y articulándose con otras ayudas para focalizar mejor los recursos. Verifica tu estado en el módulo de consultas, revisa tu historial de giros y confirma tus medios de cobro antes de cualquier desplazamiento.
Así, cada hogar puede saber con certeza si es beneficiario hoy y cómo recibir oportunamente su Ingreso Mínimo.

