Ingreso Mínimo Garantizado

Inician los pagos de octubre del Ingreso Mínimo Garantizado: consulta si eres beneficiario

Inician los pagos de octubre de IMG
Inician los pagos de octubre de IMG

Inician los pagos de octubre del Ingreso Mínimo Garantizado: consulta si eres beneficiario.

Con gran expectativa, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció que inician los pagos de octubre para el programa (IMG).

Inician los pagos de octubre

Este ciclo de entregas beneficiará a más de 988.000 personas correspondientes a los componentes de hogares (Pobreza Extrema, Primera Infancia, Educación y Víctimas con pertenencia étnica), así como a cerca de 158.000 personas en componentes dirigidos a individuos (jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad Emberá en retorno).

Este mes, la ejecución supera los $60.000 millones, sumando que en lo que va de 2025 la inversión ya ronda los $485.000 millones, cifra que consolida al IMG como eje estratégico en la política social distrital.

¿Quiénes reciben este apoyo en octubre?

La entrega de recursos del IMG, obedece a una distribución segmentada por componente. En el ciclo de octubre, el desglose es el siguiente:

Componentes de hogares

  • Pobreza extrema: ~196.000 personas — $21.646.296.000
  • Primera infancia: ~193.000 personas — $2.504.550.000
  • Educación: ~599.000 personas — $10.975.210.000
  • Víctimas con pertenencia étnica (Emberás/Jaidrúa): 59 personas — $106.790.000

Total hogares: 988.059 personas, con una inversión aproximada de $35.230.000.000

Componentes de personas (individuales)

  • Jóvenes: ~2.500 personas — $1.022.576.000
  • Personas mayores: ~140.000 personas — $19.913.976.000
  • Personas con discapacidad: ~15.000 personas — $2.939.680.000
  • Emberás retornados a territorio: ~681 personas — $1.680.976.000

Total individuos: ~158.000 personas, con un monto aproximado de $25.550.000.000

(En algunos casos una misma persona puede acceder a más de una transferencia, si cumple criterios para múltiples componentes).

¿Cómo se harán los pagos?

La SDIS ha dispuesto que las transferencias sean entregadas de forma escalonada. Para quienes son bancarizados, los giros llegarán a billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, Movii y Dale.

Quienes no cuenten con banca virtual, recibirán el recurso por giros físicos, notificándose mediante mensajes de texto e invitándolos a acudir a puntos autorizados para su retiro.

Con esta dinámica, inician los pagos de octubre en múltiples fechas, distribuidos en toda la semana, para evitar congestiones y garantizar un acceso ordenado.

Consulta paso a paso del estado de tu pago

Inician los pagos de octubre y para que puedas verificar el estado de tu beneficio, la SDIS y la Secretaría Distrital de Hacienda habilitan dos mecanismos de consulta:

1. Consulta de priorización social

  1. Ingresa al sitio de Integración Social en el apartado de IMG y dirigete al módulo de consulta (https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas).
  2. Completa tus datos personales: nombres, apellidos, tipo de documento, número y fecha de expedición.
  3. Haz clic en “Consultar”.
  4. Aparecerá un mensaje que indica si tu hogar está priorizado, si tienes novedades o si necesitas actualizar información.

2. Verifica la liquidación (estado financiero)

Una vez confirmada la priorización, el siguiente paso es consultar si el pago ya fue cargado a la Tesorería Distrital:

  • Ingresa al portal de certificación de pagos de la Secretaría Distrital de Hacienda usando el sitio:
    https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd
  • En esa plataforma, digitando tu número de documento (cédula) puedes obtener el certificado de pago correspondiente al ciclo actual o anteriores.
  • Si el sistema reporta que el pago ya se cargó, podrás proceder a retirar el dinero en el canal asignado (digital o giro).
  • También es posible revisar pagos históricos o acumulados.

Estos dos pasos —consulta social y verificación financiera— conforman el procedimiento completo para saber con certeza si te corresponde el beneficio y si ya está disponible.

Recomendaciones para evitar fraudes

La SDIS ha insistido en que ningún funcionario está autorizado para pedir dinero, hacer cobros previos o visitar hogares para recoger información relacionada con los pagos de IMG. Las transferencias se realizan directamente al beneficiario, a través de entidades financieras autorizadas (Daviplata, Nequi, Movii, Dale, Efecty) según corresponda.

  • No entregue datos sensibles ni dinero a personas desconocidas que digan representar el programa.
  • Siempre solicite la credencial oficial del funcionario si hace contacto presencial.
  • Reporte cualquier intento de suplantación al 123, a la línea de atención ciudadana del Distrito, o por los canales oficiales de Integración Social.

Algunas claves para tener en cuenta

  • El IMG atraviesa un proceso de rediseño: desde 2024 se incorporaron nuevos componentes y una nueva lógica de entregas, que combina transferencias condicionadas y no condicionadas.
  • Para recibir los recursos, es requisito estar registrado en el Sisbén IV y clasificado en los grupos A o B.
  • Los montos asignados varían según la categoría del hogar, su tamaño y los componentes aplicables (educación, nutrición, etc.).
  • El programa también incluye a la población que reside en pagadiarios, con el fin de reducir brechas en zonas de alta vulnerabilidad.
  • Si en la consulta aparece que no estás priorizado, puedes verificar si tus datos en el Sisbén están actualizados.

Conclusión

Este mes es crucial para miles de hogares en Bogotá, pues inician los pagos de octubre del IMG, una estrategia social que apunta a aliviar condiciones de pobreza y vulnerabilidad. La inversión hace evidente el compromiso de la administración local con las capas más afectadas de la ciudad.

Si crees que podrías ser beneficiario, sigue los pasos de consulta social y luego verifica la liquidación financiera. Así tendrás certeza sobre tu derecho al apoyo y podrás retirar el recurso cuando esté disponible para ti. Mantente alerta a las comunicaciones oficiales y actúa con cautela: solo los canales autorizados realizan estas operaciones.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.