Hogares beneficiarios en Ingreso Mínimo Garantizado recibirán el quinto ciclo en mayo.
Tabla de Contenido
En Colombia, el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) continúa siendo una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con la información más reciente, los hogares beneficiarios recibirán el quinto ciclo de pagos en mayo, representando un alivio económico importante en medio de los desafíos actuales.
A continuación, te explicamos todos los detalles que debes saber sobre esta nueva entrega.
- Te puede interesar leer: ¿Por qué Prosperidad Social ha demorado en pagar el primer ciclo de la Devolución del IVA?
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado?
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de transferencias monetarias implementada en Bogotá para proteger a las personas en condición de pobreza y pobreza extrema, moderada. Su objetivo es garantizar un ingreso base que les permita a los hogares solventar parte de sus necesidades básicas.
Este apoyo es otorgado principalmente a quienes se encuentran en los grupos A y B y C hasta el 9 del Sisbén IV, priorizando a las familias más vulnerables.
¿Cuándo recibirán el quinto ciclo los hogares beneficiarios?
Se ha confirmado que el quinto ciclo de transferencias correspondiente al programa Ingreso Mínimo Garantizado se realizará durante el mes de mayo de 2025. Este pago busca fortalecer la seguridad económica de los hogares beneficiarios, brindándoles recursos esenciales para su alimentación, salud y bienestar general.
El proceso de entrega de recursos se desarrollará de manera escalonada, por tardar la segunda semana, siguiendo la organización establecida por las autoridades distritales. Esto permitirá que los pagos lleguen de forma ordenada y segura, evitando aglomeraciones y asegurando que cada familia reciba su ayuda en el tiempo estipulado.
¿Quiénes son los hogares beneficiarios del quinto ciclo?
Los hogares beneficiarios del quinto ciclo son aquellos que cumplen con los siguientes criterios:
- Estar clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV en Bogotá.
- No recibir ingresos suficientes para superar la línea de pobreza.
- Estar debidamente registrados en las bases de datos del programa Ingreso Mínimo Garantizado.
- Cumplir con las actualizaciones de información solicitadas por las autoridades locales.
Además, se priorizan los hogares con jefatura femenina, presencia de menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes requieren un apoyo económico urgente para cubrir sus necesidades más apremiantes.
¿Cómo se realiza el pago a los hogares beneficiarios y Link?
El pago del Ingreso Mínimo Garantizado se efectúa a través de diferentes entidades financieras y billeteras digitales con las que el programa tiene convenio, como dale!, Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, entre otras.
Los hogares beneficiarios reciben el dinero directamente en sus cuentas o aplicaciones móviles, lo cual facilita el acceso inmediato a los recursos sin necesidad de desplazamientos largos o riesgos innecesarios.
Para verificar si se ha recibido el pago correspondiente al quinto ciclo, los beneficiarios pueden consultar el estado de su transferencia en el sistema de verificación oficial. Para hacerlo, es necesario ingresar al siguiente enlace: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado.
Este portal es administrado por la Secretaría Distrital de Integración Social y está disponible de manera gratuita para todos los beneficiarios.
Recomendaciones importantes para los hogares beneficiarios
Es fundamental que los hogares beneficiarios tengan en cuenta algunas recomendaciones para garantizar el acceso correcto al apoyo económico:
- Mantener actualizada la información de contacto (número de celular y correo electrónico).
- Revisar frecuentemente las notificaciones enviadas por las billeteras digitales o bancos aliados.
- Evitar compartir datos personales o claves de acceso con terceros.
- Acudir únicamente a los canales oficiales para resolver dudas o realizar actualizaciones.
Seguir estas pautas ayudará a proteger el subsidio y a evitar fraudes que puedan poner en riesgo el dinero destinado al bienestar familiar.
Impacto del Ingreso Mínimo Garantizado en las familias
Desde su implementación, el programa Ingreso Mínimo Garantizado ha demostrado ser un apoyo crucial para miles de hogares en Bogotá. Gracias a este tipo de transferencias, muchas familias han podido acceder a mejores condiciones de vida, enfrentar situaciones de emergencia y planificar su futuro con un poco más de estabilidad.
El anuncio de que los hogares beneficiarios recibirán el quinto ciclo en mayo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección social y la disminución de las brechas de desigualdad en la ciudad.
Conclusión
El quinto ciclo del Ingreso Mínimo Garantizado representa una oportunidad para que los hogares beneficiarios puedan continuar construyendo un camino hacia una vida más digna y segura. Mantente atento a las fechas oficiales de pago, consulta tu estado en los canales autorizados y asegura el buen uso de este importante recurso económico.