Así queda la nueva escala de montos del IMG 2025.
Tabla de Contenido
La nueva escala de montos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) redefine cómo Bogotá prioriza y distribuye sus apoyos económicos a los hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
El rediseño —vigente en 2025— no solo ajusta valores y criterios, también ordena quién recibe, cuánto y por qué, con el objetivo de que los recursos lleguen primero a quienes más los necesitan.
En esta guía clara y práctica te explico qué cambió, cómo se calcula tu transferencia y dónde consultar, para que puedas orientarte sin perder tiempo.
¿Qué cambió y a quién beneficia?
El nuevo esquema del IMG concentra su focalización en hogares del Grupo A del Sisbén IV y refuerza componentes para personas mayores, personas con discapacidad y jóvenes que se vinculen a rutas de inclusión social y productiva.
A diferencia del modelo anterior, los hogares de Sisbén B dejan de recibir la transferencia no condicionada, pero siguen teniendo apoyos si cuentan con integrantes priorizados (mayores, personas con discapacidad o jóvenes con condicionalidades).
Además, si un hogar ya recibe apoyos de programas nacionales como Renta Ciudadana, no sumará pagos del IMG para evitar duplicidades y garantizar uso responsable de los recursos.
¿Cómo se calcula la transferencia con la nueva escala de montos?
La nueva escala de montos no es un valor único para todos: depende del perfil del hogar y de sus integrantes. De forma general:
- Hogares de Sisbén A reciben transferencia monetaria no condicionada con un rango que va desde cifras base hasta techos que aumentan según tamaño y composición del hogar.
- Las personas con discapacidad cuentan con un monto individual específico.
- Las personas mayores integradas al servicio de apoyos económicos distritales reciben un valor mensual definido.
- Los jóvenes que entren a la ruta de inclusión social y productiva reciben transferencias condicionadas, por un número limitado de giros durante el año.
Estos parámetros y rangos oficiales están detallados por el Distrito y permiten que la nueva escala de montos sea progresiva: hogares con más necesidades reciben más, y los apoyos individuales (discapacidad, mayores, jóvenes) se suman a los del hogar cuando aplica.
Tabla maestra (compacta)
| Grupo Sisbén / Condición | Primera infancia (Jardines SDIS y preescolar IED) | Educación: Primaria, Secundaria, Aceleración y Centros Crecer | Educación: Media (10° y 11°) | Adicional: Víctima | Adicional: Persona con Discapacidad | Adicional: Víctima con Discapacidad |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Hogares Grupo A | $60.000 | $60.000 | $70.000 | $20.000 | $20.000 | $30.000 |
| Hogares Grupo B | $40.000 | $40.000 | $50.000 | $20.000 | $20.000 | $30.000 |
| Hogares C1 a C9 | $40.000 | N/A | N/A | $20.000 | $20.000 | $30.000 |
Notas
- Pagadiarios: se dividen de acuerdo con el gasto de alimentación per cápita del hogar.
- Víctima: si en el hogar hay una persona víctima, se marca al NNA como víctima para recibir el valor adicional correspondiente.
Pasajes Gratis: el complemento que reduce el gasto del mes
Como parte de la estrategia integral, el Distrito incorporó Pasajes Gratis de TransMilenio para aliviar el costo de transporte de población priorizada. Los tiquetes se precargan en la tarjeta TuLlave personalizada y se activan mensualmente; el número de viajes varía según el perfil socioeconómico. Esta medida convive con las transferencias del IMG y mejora el ingreso disponible del hogar al reducir gastos de movilidad.
¿Cuándo inician los desembolsos y por dónde te llega?
Cada mes, la Secretaría de Integración Social anuncia el cronograma de pagos y ejecuta giros de manera escalonada. Si eres titular, recibirás la notificación y el abono por Billetera Digital (DaviPlata, Nequi, MOVii o dale), o por Corresponsales por giro cuando aplique (por ejemplo, Efecty).
Este diseño permite cubrir a beneficiarios activos bancarizados y bancarizados y no bancarizados, manteniendo el orden en la operación y evitando
Requisitos Claves y tips para no perderte
Para navegar bien el modelo, te sugiero este checklist esencial:
- Verifica tu clasificación en el Portal de Sisbén y actualiza datos si tu hogar cambió (nacimientos, salidas, mudanzas o variaciones de ingresos). Los Jefes y Jefas de hogar deben liderar la actualización para evitar inconsistencias.
- Recuerda que los apoyos del IMG se coordinan con Programas Sociales nacionales del Departamento para la Prosperidad Social: si ya recibes un programa nacional, no acumulas pagos locales del IMG.
- Mantén activa tu cuenta en la entidad financiera aliada; así evitas rechazos o devoluciones.
Consultas: dónde y cómo verificar tu caso
El Distrito dispuso canales y herramientas para consultar, sin filas ni trámites complicados:
- Link para consultar el simulador de pagos del nuevo IMG: es una Plataforma en línea donde ingresas datos del hogar y conoces un estimado del monto según la nueva escala de montos. Úsalo como orientación para planear tu presupuesto.
- link oficial del IMG en Integración Social: allí encuentras el acceso centralizado a información, pagos y al verificador de Pasajes Gratis. Integración Social
- Consulte con cédula y Válida tu CC: al ingresar tu documento, la herramienta contrasta tu registro para confirmar elegibilidad, estado y novedades.
- Atención presencial y telefónica: subdirecciones locales de la SDIS y línea (601) 380 8330 opción 6, además de PQRS en Bogotá te escucha, para resolver dudas puntuales de Pago, entidades financieras y fechas específicas.
Consejos finales para aprovechar la nueva escala de montos
- Revisa tu Sisbén y, si es necesario, solicita actualización. 2) Usa el simulador para conocer el cálculo orientativo de tu hogar en la nueva escala de montos. 3) Activa tu tarjeta TuLlave si eres beneficiario de transporte. 4) Mantén vigente tu medio de pago y verifica mensajes de abono cada ciclo. 5) Sigue los anuncios mensuales para saber el orden de dispersión y evitar confusiones.
Fuentes y enlaces de consulta
- ABC oficial del nuevo IMG (Bogotá.gov.co): lineamientos, grupos, montos y canales de atención.
- Anuncios mensuales de pagos (Integración Social/Bogotá): periodicidad, modalidad escalonada y billeteras.
- Simulador de pagos – nuevo IMG (Integración Social): herramienta oficial para estimar el monto según hogar.
- Esquema de Pasajes Gratis (Bogotá e Integración Social): requisitos, tarjetas TuLlave y activación mensual.
Nota editorial: esta guía está diseñada para ser informativa y accesible. Si el Distrito actualiza parámetros, el contenido se ajustará para reflejar la nueva escala de montos vigente y sus procesos operativos.

