En julio se entregará nuevamente el subsidio a Grupos A y B en Ingreso Mínimo Garantizado: lo que debes saber.
Tabla de Contenido
La ciudad de Bogotá continúa avanzando con la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría Distrital de Hacienda, diseñada para atender a las familias más vulnerables de la ciudad.
Esta estrategia busca mitigar los efectos de la pobreza y la desigualdad social mediante transferencias monetarias, especialmente dirigidas a los hogares clasificados en los Grupos A y B del Sisbén IV.
En julio de 2025, nuevamente el subsidio a Grupos A y B será entregado como parte del séptimo ciclo de pagos del año, en el marco del nuevo modelo implementado desde septiembre de 2024.
Este modelo mezcla transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, priorizando criterios como el tamaño del hogar, su clasificación en el Sisbén, y la participación en componentes clave como educación y nutrición.
- Te puede interesar leer: ¿Cada cuánto se debe actualizar la ficha del Sisbén?
¿Quiénes reciben nuevamente el subsidio a Grupos A y B?
Según lo establecido por la administración distrital, los beneficiarios del IMG este mes pertenecen a diferentes componentes:
- Personas con discapacidad (PcD) que eligieron recibir transferencias monetarias directas.
- Personas mayores que ya habían sido titulares del IMG en los meses de julio y agosto del año anterior.
- Hogares clasificados en los Grupos A y B del Sisbén, especialmente aquellos que participan en programas de educación o alimentación.
- Hogares del Grupo A, que reciben las transferencias monetarias no condicionadas siguiendo los principios de progresividad.
Este nuevo modelo es parte de un cambio estratégico que permite atender de forma más eficiente y equitativa a quienes más lo necesitan.
- Puedes leer también: Renta Joven: ¿A quiénes les están pagando ahora en Julio?
¿Cómo saber si recibirás nuevamente el subsidio a Grupos A y B?
Así sabrás quiénes recibirán nuevamente el subsidio a Grupos A y B. La Secretaría Distrital de Integración Social ha habilitado herramientas digitales para que los ciudadanos puedan consultar si ellos o algún miembro de su hogar es beneficiario de la estrategia. El proceso es sencillo y totalmente en línea:
- Ingresa al sitio oficial de Integración Social:
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/ - Ubica la sección de consulta de beneficiarios, que recibirán nuevamente el subsidio a Grupos A y B, o accede directamente al enlace:
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consultas - Diligencia los campos solicitados, incluyendo el número de documento y fecha de expedición.
- Al hacer la consulta, el sistema te indicará si haces parte de los hogares beneficiarios activos en el ciclo de pagos vigente.
Además, puedes descargar el ABC de la estrategia, donde se explican los criterios de focalización, tipos de ayuda, modalidades de pago, y otros detalles técnicos.
Consulta de pagos en la Secretaría Distrital de Hacienda
Para quienes desean conocer el detalle de sus pagos realizados, la Secretaría Distrital de Hacienda habilitó un portal oficial donde es posible verificar el estado de pagos hechos por la Tesorería Distrital. Este sistema está disponible para beneficiarios de programas sociales, contratistas, servidores, proveedores o personas con devoluciones de impuestos.
Sigue estos pasos para consultar tu historial de pagos:
- Ingresa al siguiente enlace:
https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd - Selecciona tu tipo de documento, generalmente Cédula de Ciudadanía.
- Escribe el número de identificación correctamente.
- Haz clic en la opción de consultar pagos.
El sistema mostrará los pagos realizados por la Tesorería Distrital en el periodo seleccionado, siempre y cuando el usuario haya sido beneficiario o tenga algún vínculo vigente con la administración distrital.
Formas de pago y recomendaciones
Las transferencias se están realizando de manera escalonada. Esto significa que no todos los beneficiarios reciben el dinero el mismo día. Los pagos se están canalizando principalmente a través de billeteras digitales como:
- DaviPlata
- Nequi
- MOVii
- dale!
También hay pagos por giro, en cuyo caso los beneficiarios deben esperar un mensaje de texto con la notificación e instrucciones para reclamar el subsidio en los puntos autorizados.
Es importante mantener actualizados los datos de contacto (teléfono y dirección), ya que muchas notificaciones dependen de mensajes enviados directamente al beneficiario.
¿Qué hacer si tienes dudas o inconvenientes?
Si después de consultar en los portales oficiales no encuentras claridad o tienes problemas con tu giro, puedes:
- Contactar a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS):
https://bogota.gov.co/sdqs/ - Acudir presencialmente a una de las 16 subdirecciones locales de Integración Social.
Ambos canales están habilitados para atender inquietudes, verificar información o radicar peticiones formales relacionadas con el Ingreso Mínimo Garantizado.
Conclusión
El subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado continúa siendo un apoyo esencial para miles de hogares bogotanos. En julio de 2025, nuevamente el subsidio a Grupos A y B representa una oportunidad para que las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad accedan a un ingreso que mejore su bienestar y el de sus seres queridos.
Verificar si eres beneficiario, mantener tus datos actualizados y hacer seguimiento a los pagos a través de los canales oficiales te permitirá no perder ninguno de los beneficios que la ciudad ha diseñado para ti.