Ingreso Mínimo Garantizado

Conozca qué monto puedes recibir si eres beneficiario de ingreso mínimo garantizado en agosto

Conozca qué monto puedes recibir si perteneces a este incentivo
Conozca qué monto puedes recibir si perteneces a este incentivo

Conozca qué monto puedes recibir si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado.

En Bogotá, el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) realiza desembolsos de forma escalonada. Quienes están bancarizados reciben la transferencia en su Billetera Digital; y si el desembolso es por giro, la persona es notificada por mensaje de texto para acercarse a los puntos habilitados de Corresponsales por giro.

A continuación te explicamos, con lenguaje claro y datos verificables, qué monto puedes recibir, cómo verificar tu estado y por dónde resolver dudas sin perder tiempo.

¿Qué es el IMG y qué monto puedes recibir?

El IMG prioriza a familias con niñas, niños y adolescentes y define los valores según el componente (primera infancia o educación), el nivel educativo y si existen condiciones de discapacidad o victimización. En términos prácticos, qué monto puedes recibir se determina así:

  • Primera infancia (0 a 6 años):
    • grupo A del Sisbén y residentes en pagadiarios: $60.000 por cada niña o niño.
    • grupo B y pagadiarios: $40.000.
    • C1 a C9: $40.000 (solo para primera infancia).
  • Educación (7 a 19 años):
    • Básica (primaria y secundaria) en A: $60.000.
    • Media (10° y 11°) en A: $70.000.
    • Básica en B: $40.000.
    • Media en B: $50.000.
  • Valores adicionales por condición especial:
    • Víctima del conflicto: $20.000 adicionales.
    • Persona con discapacidad: $20.000 adicionales.
    • Si se trata de víctima con discapacidad: $30.000 adicionales.

Tope mensual: el valor máximo por hogar es de $300.000 por componente al mes. Es decir, si en tu casa hay dos estudiantes de media y una niña en jardín, puedes sumar cada valor y verificar si alcanzas el tope para saber qué monto puedes recibir.

Totales reportados y alcance

De acuerdo con los datos suministrados, la estrategia distribuye recursos a varios grupos poblacionales. En el bloque de infancia y educación se consignan montos por $34.503.000.000 entre pobreza extrema, primera infancia, educación y comunidades con enfoque étnico.

En otro bloque, se registran $14.938.830.000 dirigidos a jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades Emberá retornadas.

Recuerda que una misma persona puede recibir más de una transferencia si cumple condiciones en más de un componente; por eso es clave revisar con cuidado qué monto puedes recibir en tu caso.

Cómo verificar tu estado y qué monto puedes recibir

Para confirmar tu elegibilidad, valores y medio de entrega, sigue este paso a paso. Aquí solo usamos una vez las menciones clave para no competir con otras entradas de tu sitio:

  • Link para constatar: ingresa al link oficial del IMG de la Secretaría Distrital de Integración Social. Allí podrás Consulte con cédula y revisar si estás en Estado Activo.
  • Enlace directo: busca la sección de consulta y selecciona el componente que te aplica (primera infancia o educación).
  • Plataforma en línea: guarda el comprobante de tu consulta (pantallazo o PDF).
  • Portal de Sisbén: si tu clasificación cambió o ves inconsistencias, realiza la actualización o corrección correspondiente antes de reclamar.
  • Requerimientos Claves: documento de identidad, datos de contacto al día y cuenta o monedero habilitado si eres bancarizado.

Nota: El IMG es distrital, pero muchas familias participan también en Programas Sociales nacionales. En la misma consulta encontrarás avisos sobre fechas de dispersión, lo que te ayudará a anticipar qué monto puedes recibir en tu próximo ciclo.

¿Cómo y cuándo se hace el desembolso?

La administración distrital publica la dispersión con fecha clave de inicio y cierre de dispersión. Los giros se liberan por etapas para evitar congestión. Si usas monedero, revisa notificaciones dentro de la app; si retiras por ventanilla, lleva tu documento original.

Preguntas rápidas

  • ¿Cuándo comienzan los incentivos? La ciudad anuncia la ventana de dispersión del mes —por lo general escalonada—; consulta siempre el inicio, la mitad y el cierre para planear tu retiro.
  • Si también perteneces a Renta Ciudadana, Devolución del IVA o Renta Joven, recuerda que son esquemas distintos a nivel nacional; allí suelen exigir Acta de compromiso, verificación o cruces específicos. En esos casos, revisa si tienes Transferencia Monetaria vigente y evita confundir calendarios.

Recomendaciones editoriales para septiembre

En Septiembre, conserva tus comprobantes, verifica que tus datos estén actualizados y valida con anticipación qué monto puedes recibir. No compartas contraseñas ni códigos por mensajes no verificados. Si recibes giro, llega con tiempo al punto habilitado y revisa la disponibilidad antes de desplazarte.

Resumen: El IMG define qué monto puedes recibir según componente (primera infancia o educación), nivel educativo y si existe discapacidad o condición de víctima, con adicionales de $20.000 o $30.000 y un tope mensual por hogar de $300.000 por componente.

Usa el Enlace directo de consulta, valida una sola vez tu información en el mes y, ante dudas, escribe un correo claro y documentado a las instancias correspondientes. Con estos pasos tendrás a la mano la cifra exacta de qué monto puedes recibir y el medio de entrega que te corresponde.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.