Ingreso Mínimo Garantizado

Inician Transferencias Monetarias Condicionadas: quiénes reciben, montos y pasos para verificar en IMG

Inician Transferencias Monetarias Condicionadas: quiénes reciben, montos y pasos para verificar en IMG
Inician Transferencias Monetarias Condicionadas: quiénes reciben, montos y pasos para verificar en IMG

Inician Transferencias Monetarias Condicionadas, en este articulo los detalles de quiénes reciben, montos y pasos para verificar a través de IMG.

La ciudad de Bogotá avanza con una de las apuestas sociales más relevantes de los últimos años: el lanzamiento de las Transferencias Monetarias Condicionadas como parte del rediseño del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Esta medida, liderada por la Secretaría de Integración Social, busca acompañar a 255.000 niñas, niños y adolescentes de colegios y jardines distritales, garantizando no solo un apoyo económico, sino también la permanencia en el sistema educativo.

Con una inversión inicial de 12.900 millones de pesos, el programa se estructura en dos componentes clave: Educación, que beneficia a más de 209.000 estudiantes en edad escolar, y Primera Infancia, destinado a 46.000 menores de entre 0 y 6 años.

Una política social con corresponsabilidad

El carácter distintivo de las Transferencias Monetarias Condicionadas es la exigencia de asistencia regular a colegios oficiales, jardines infantiles y Centros Crecer. De esta forma, el apoyo económico se convierte en una herramienta que promueve la educación como derecho fundamental y compromiso de las familias con el futuro de sus hijos.

El esquema funciona bajo un acuerdo de corresponsabilidad: mientras el Distrito aporta recursos y hace seguimiento al cumplimiento de derechos, las familias garantizan que los menores se mantengan activos en el sistema educativo.

Esta lógica no solo atiende necesidades inmediatas, sino que proyecta impactos sostenibles en el tiempo, como la reducción de la deserción escolar y la mejora en el rendimiento académico.

Hogares priorizados y montos diferenciados

El modelo incluye criterios de focalización para priorizar hogares en condición de mayor vulnerabilidad. Entre ellos se encuentran familias clasificadas en los grupos A y B del Sisbén, residentes en pagadiarios, y aquellas que cuentan con personas con discapacidad o que han sido víctimas del conflicto armado.

Para estos casos, los valores de las transferencias incluyen componentes adicionales, reconociendo la necesidad de compensar desigualdades históricas y facilitar la permanencia en el sistema educativo. Así, el apoyo no se limita a un aspecto financiero, sino que se convierte en un mecanismo de reparación e inclusión.

Beneficios más allá de lo económico

La administración distrital resalta que estas Transferencias Monetarias Condicionadas están diseñadas para impactar en tres dimensiones:

  1. Desarrollo humano integral: fortaleciendo capacidades cognitivas y socioemocionales desde la primera infancia.
  2. Reducción de la desigualdad: alinear los apoyos económicos con la permanencia en colegios y jardines.
  3. Prevención de la deserción: mediante alertas tempranas que permiten identificar riesgos y acompañar a estudiantes en situaciones críticas.

Como lo señaló la secretaria (e) de Integración Social, Juliana Sánchez, “este esfuerzo permite afrontar mejor las crisis de los hogares y garantiza que los niños, niñas y adolescentes encuentren en la educación una herramienta para construir su proyecto de vida”.

¿Cómo consultar y resolver dudas?

Las familias que deseen confirmar su participación o aclarar inquietudes sobre las Transferencias Monetarias Condicionadas cuentan con diferentes canales de orientación:

En primer lugar, está disponible el ABC de la estrategia, un recurso oficial en el que se explican de manera clara los objetivos, requisitos y pasos del programa. Allí se encuentra información útil sobre los montos, las condicionalidades y la manera en que se articula el apoyo con la educación y la primera infancia.

Si, después de revisar ese material, aún existen dudas sobre los pagos o es necesario presentar solicitudes específicas, los hogares pueden hacerlo a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS) ingresando al portal escribiendo desde google; https://bogota.gov.co/sdqs/. Esta plataforma en línea permite radicar peticiones, quejas o reclamos de manera directa y segura.

De igual forma, la Secretaría Distrital de Integración Social mantiene abiertas sus 16 subdirecciones locales, donde los beneficiarios pueden acudir de forma presencial para recibir orientación personalizada sobre la estrategia de Transferencias Monetarias Condicionadas. Allí se brinda acompañamiento a quienes tengan dificultades para entender el proceso o requieran aclaraciones relacionadas con su estado dentro del programa.

Complementariedad con otros programas

Las Transferencias Monetarias Condicionadas no funcionan de manera aislada, sino que se integran a una red más amplia de programas sociales. En el ámbito nacional, iniciativas como Renta Ciudadana o la Devolución del IVA también aportan a la reducción de brechas en hogares que enfrentan condiciones de pobreza extrema y moderada.

La articulación de esfuerzos entre el Distrito y la Nación busca crear un sistema de protección integral, en el que la ayuda económica se complemente con educación, salud y servicios sociales.

Una inversión en el futuro

La apuesta del Distrito es clara: invertir en la niñez y la adolescencia es sembrar las bases de una ciudad más justa y con mayores oportunidades.

Las Transferencias Monetarias Condicionadas representan un paso hacia ese objetivo, garantizando que ningún niño quede por fuera del sistema educativo y que cada familia tenga la certeza de contar con un respaldo económico mientras cumple con su corresponsabilidad.

Más allá de la cifra de seleccionados o los recursos invertidos, este modelo pone en el centro a las personas, entendiendo que el verdadero cambio social ocurre cuando se fortalecen derechos, se amplían oportunidades y se consolidan trayectorias educativas que transforman vidas, por eso las Transferencias Monetarias Condicionadas.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.