El incentivo de IMG y lo comunicado por Wintor ABC: Conozca si recibirá el pago en este mes noviembre.
El Ingreso Mínimo Garantizado se ha consolidado en Bogotá como una de las estrategias más importantes para apoyar a los hogares con menores ingresos. Cada mes, miles de familias esperan conocer las novedades, fechas y herramientas oficiales para revisar su situación.
En ese contexto informativo, Wintor ABC se ha convertido en una fuente clave para orientar a la ciudadanía y explicar de manera clara cómo funciona el proceso. En esta ocasión, el objetivo central es que usted conozca si recibirá el pago en noviembre del IMG y sepa exactamente dónde consultar, cómo leer los resultados y qué pasos seguir.
Conozca si recibirá el pago en noviembre
La Secretaría Distrital de Integración Social administra la estrategia y mantiene habilitados dos portales oficiales para revisar la información. El primero es un sistema dispuesto por la Secretaría de Hacienda que permite descargar un certificado de liquidación con cada giro que se haya emitido.
Este documento sirve para verificar los valores, fechas y detalles de las transferencias, y se encuentra disponible en https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd, donde la Plataforma de liquidación registra los montos que han sido girados durante todo el año. Allí, el usuario puede revisar su histórico de apoyos y confirmar si en el mes vigente aparece reflejada la transferencia.
El segundo espacio es el portal de consulta que Integración Social habilitó para facilitar la verificación rápida con el número de documento. Este servicio, disponible en https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas, permite validar de forma directa el estado del beneficiario y está dirigido a quienes requieren una respuesta inmediata.
Para utilizarlo, basta con ingresar al enlace, seleccionar el tipo de identificación, digitar el número de cédula y presionar el botón correspondiente. De esta manera, el sistema mostrará si se encuentra entre los beneficiarios activos para el mes en curso.
¿Cómo pertenecer al programa?
Para que la ciudadanía tenga claridad total, es importante explicar el proceso paso a paso. Integración Social cruza la información socioeconómica de los hogares con el Registro Universal de Ingresos, y con base en esos datos evalúa criterios como nivel de ingresos, composición familiar y condiciones de vulnerabilidad.
Esta metodología permite identificar a los Hogares que cumplen el requisito para recibir el apoyo mensual, especialmente aquellos ubicados en Pobreza Extrema o Pobreza Moderada según la clasificación del Sisbén, la cual también puede verificarse mediante la opción consulta tu puntaje en el Portal.
Para este mes, muchos ciudadanos desean saber si sus datos siguen actualizados. Por eso, una recomendación es revisar que la información personal esté correcta, en especial para quienes pertenecen al Grupo A, presentan cambios recientes en su núcleo o atraviesan situaciones como ser madre cabeza de familia, o estar registrados como Damnificados en la Unidad de Victimas. Detalles como estos pueden influir en la focalización anual y en la continuidad del apoyo.
Otro punto relevante es que la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado trabaja exclusivamente con Canales oficiales, por lo que la forma de recibir la transferencia puede variar según la entidad financiera o billetera Digital donde el beneficiario tenga su cuenta.
Para quienes utilizan depósito electrónico, el proceso suele ser más rápido; en cambio, quienes acceden mediante modalidad de giro deben estar atentos a los Aliados por giro habilitados. Algunos ciudadanos optan por retirar a través de operadores como Efecty o servicios similares.
¿Qué hacer en caso de dudas?
En caso de dudas, la ciudadanía puede apoyarse en herramientas como el Enlace directo para revisar el listado de inscritos, validar montos de la transferencia monetaria o resolver inquietudes como ¿Cuándo pagan?.
Si usted desea profundizar y conozca si recibirá el pago de noviembre, lo más recomendado es ingresar primero al sistema de Integración Social para una verificación preliminar, y luego descargar el certificado mensual de Hacienda para corroborar el valor exacto. Recuerde tener a mano su número de identificación, ya que el sistema requiere que Válida tu CC para entregar la información correcta.
Todo el proceso ha sido diseñado para que cualquier persona pueda consultarlo fácilmente desde su teléfono o computador.
Este mes, la administración distrital ha reiterado que la asignación de recursos se mantiene bajo criterios técnicos y que la ciudadanía debe utilizar únicamente los portales autorizados para evitar confusiones.
Wintor ABC continuará ofreciendo orientación clara y verificada para que miles de familias en Bogotá puedan conocer sus pagos, resolver dudas y acceder a información actualizada sobre sus beneficios. En definitiva, esta guía busca que cada ciudadano Conozca si recibirá el pago y cuente con las herramientas necesarias para realizar la consulta de forma segura y confiable.

