Prosperidad Social amplía fechas de pago por giro del programa RJ.
En una decisión que busca brindar más flexibilidad a los beneficiarios, el Departamento para la Prosperidad Social ha informado que amplía fechas de pago por giro del programa RJ, estableciendo como nueva fecha límite el 19 de octubre para que 8.230 participantes sin cuenta bancaria activa reclamen su incentivo económico.
Esta medida se enmarca en la política social que prioriza a jóvenes en situación de vulnerabilidad educativa.
- TE PUEDE INTERESAR LEER: Actualización: Link disponible para consultar giros y pagos de Renta Joven con tu cédula
¿Quiénes pueden reclamar el giro y por qué se amplía fechas de pago?
La modalidad de giro está dirigida exclusivamente a quienes no cuentan con un producto financiero activo. Por ello, Prosperidad Social, amplía fechas de pago en esta modalidad para asegurar que esas personas tengan tiempo suficiente de acercarse a los puntos autorizados.
Este giro se podrá reclamar en 269 puntos autorizados, distribuidos en distintos municipios, para facilitar el acceso en territorios con menos infraestructura bancaria. La entidad advierte, sin embargo, que los hogares no deben esperar hasta el último día para hacer el retiro, pues en algunos sitios la atención puede ser limitada.
La decisión de extender el plazo responde a razones tanto operativas como pedagógicas: algunos jóvenes podrían no haber sido informados a tiempo o encontrarse en zonas sin cobertura adecuada.
Además, la entidad prevé que no todos podrán movilizarse antes de la fecha inicial, por lo que se concede un margen adicional para garantizar el acceso al beneficio.
Montos e inversión presupuestal
Para respaldar esta extensión en los tiempos de pago, DPS ha dispuesto 10.250 millones de pesos colombianos destinados a esta ronda del programa. La entrega de recursos comenzó el pasado 19 de septiembre y ahora con el aplazamiento se ofrece un lapso adicional para quienes no lograron cobrar en el periodo inicialmente previsto.
La entidad insiste en que esta ampliación de las fechas de pago por giro responde al compromiso de proteger a los jóvenes más vulnerables, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales o escasamente conectadas.
Modalidades de entrega: giro y abono
RJ opera bajo dos modalidades:
- Abono a cuenta bancaria: dirigido a jóvenes que ya tienen una cuenta registrada en el producto financiero informado en el sistema del programa.
- Giro: destinado a aquellos que no disponen de producto financiero activo, quienes deberán reclamar su incentivo en los puntos autorizados.
Para quienes hagan el retiro por giro, ahora contarán con una ventana más amplia para acercarse a dichos puntos, dado que DPS amplía fechas de pago por esta modalidad hasta el 19 de octubre.
Si bien el abono a cuenta es más ágil y seguro, la modalidad de giro garantiza inclusión para los no bancarizados, lo que representa un componente esencial del diseño del programa.
Recomendaciones
- Verificar con antelación el punto autorizado más cercano, para no perder tiempo ni desplazamientos innecesarios.
- No dejar el retiro de último momento, dado que podría darse saturación o cierre temprano de oficinas.
- En caso de tener posibilidad, cambiar a modalidad de abono mediante registro bancario para las próximas entregas, facilitando el proceso.
- Consultar con antelación el estado de sus datos en el sistema del programa, para prevenir errores en el reconocimiento del beneficio.
La ampliación de fechas de pago cumple un propósito práctico: asegurar que nadie quede por fuera por barreras logísticas.
Contexto del programa RJ
RJ es una iniciativa del Estado colombiano que busca promover la permanencia y culminación de la educación superior para estudiantes del SENA e Instituciones de Educación Superior.
Desde la creación del programa, se ha incorporado progresivamente el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) para hacer más eficiente la dispersión de recursos mediante depósitos directos. Esta innovación reduce intermediarios y mejora la trazabilidad del pago.
En el ciclo más reciente, 22.179 jóvenes empezaron a recibir la transferencia desde el 19 de septiembre tanto por abono como por giro. Los beneficiarios por giro deben consultar los puntos autorizados y las fechas habilitadas para el retiro.
Además, el programa está sustentado por el Decreto 1960 de 2023, que define sus objetivos, rutas operativas y mecanismos financieros.
Impacto y signos de inclusión
Al ampliar fechas de pago por giro, la entidad demuestra sensibilidad frente a las dificultades que enfrentan algunos jóvenes, en especial aquellos en zonas rurales, con limitaciones de transporte o desconocimiento de los procesos.
Se trata de un gesto operativo, pero con implicaciones simbólicas: reafirma que el soporte social debe adaptarse a las condiciones reales de los beneficiarios.
Este tipo de ajustes operativos no suelen tener amplia visibilidad, pero pueden marcar la diferencia para quienes arriban tarde a reclamar su derecho o viven en localidades menos conectadas.
La invitación final es clara: aproveche este nuevo plazo, verifique su punto de retiro y haga el trámite cuanto antes. Este recurso económico es una oportunidad para respaldar la estabilidad académica y aliviar las cargas financieras que muchas familias enfrentan día a día.