Estos son los requisitos para que un estudiante beneficiario de Renta Joven reciba el subsidio en 2025.
Tabla de Contenido
El programa Renta Joven continúa en 2025 como una de las apuestas del Gobierno Nacional para fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes en situación de pobreza, vulnerabilidad o pertenecientes a grupos étnicos priorizados.
Esta iniciativa, liderada por Prosperidad Social, busca no solo incentivar la permanencia en la educación superior, sino también promover el acceso equitativo a oportunidades que favorezcan la movilidad social.
Ante el inicio de un nuevo ciclo de transferencias monetarias, es fundamental que los jóvenes conozcan los criterios exigidos para ser beneficiarios activos del programa. A continuación, detallamos estos son los requisitos para que un estudiante beneficiario de Renta Joven pueda seguir recibiendo el apoyo económico durante el 2025.
- Lee también: Inició la entrega del subsidio en abril para hogares beneficiarios del ingreso mínimo garantizado, consulta en línea
¿Qué es Renta Joven?
Renta Joven es una estrategia de transferencias monetarias condicionadas dirigida a personas entre los 14 y 28 años de edad, que estén cursando estudios técnicos, tecnológicos o universitarios. El subsidio busca aliviar las cargas económicas de los estudiantes y sus familias, fomentando la continuidad educativa y la finalización exitosa de sus estudios.
Requisitos actualizados para el 2025
Para acceder al programa o mantenerse como beneficiario en 2025, estos son los requisitos para que un estudiante beneficiario de Renta Joven reciba el subsidio:
1. Edad del aspirante
El rango de edad exigido por el programa es tener entre 14 y 28 años al momento de la inscripción. Este criterio se mantiene vigente para todo el proceso de selección.
2. Educación secundaria finalizada
El estudiante debe estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media, y haber finalizado el grado 11, es decir, ser graduado de bachiller.
3. Pertenencia a bases de focalización
Uno de los filtros fundamentales para acceder al programa es estar incluido en alguna de las siguientes bases:
- Sisbén vigente: Se debe estar clasificado dentro de los grupos que representen pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.
- Listados censales indígenas: Registro validado por el Ministerio del Interior.
- Listado del ICBF: Para jóvenes que se encuentren bajo medidas de restablecimiento de derechos y estén matriculados en educación superior o formación complementaria.
4. Matrícula en educación superior o formación complementaria
El aspirante debe estar matriculado en un proceso de formación técnica, tecnológica o universitaria, sin importar si es modalidad presencial, a distancia o virtual. También aplica para la formación complementaria que ofrecen instituciones como el SENA.
5. No contar con títulos profesionales o de posgrado
El programa está diseñado para quienes no tienen aún un título universitario ni de posgrado. Si el estudiante ya ha obtenido uno de estos, no será elegible para seguir recibiendo el subsidio.
6. No estar inscrito en programas incompatibles
Otro aspecto relevante es no tener una inscripción activa en el programa Jóvenes en Paz, ni en ninguna estrategia que lo sustituya. Esto se debe a que ambos programas no son compatibles y cuentan con objetivos y condiciones distintas.
¿Dónde consultar y cómo actualizar datos?
Estos son los requisitos para que un estudiante beneficiario y toda la información oficial del programa se encuentra en la página web de Renta Joven, administrada por Prosperidad Social. Los estudiantes deben acudir únicamente a los canales oficiales para:
- Consultar fechas de pago.
- Verificar si están dentro del listado de beneficiarios activos.
- Actualizar sus datos personales y bancarios.
Para quienes aún no hayan actualizado su cuenta bancaria, el Portal del Joven es la plataforma autorizada para realizar este procedimiento. Tener la información financiera al día es clave para no tener retrasos en los pagos.

Evita la desinformación
Prosperidad Social advierte constantemente sobre la circulación de información falsa o malintencionada. Es importante que los beneficiarios no compartan sus datos personales a terceros y se mantengan informados exclusivamente a través de:
- https://prosperidadsocial.gov.co
- Redes sociales oficiales del programa
- Comunicados oficiales enviados por la entidad
Reflexión final
Con el inicio del nuevo año y la continuidad del programa Renta Joven, el compromiso de cada estudiante beneficiario es mantener su proceso educativo activo, cumplir con los requisitos y estar atento a las actualizaciones.
Estos son los requisitos para que un estudiante beneficiario continúe recibiendo el subsidio en 2025, y cumplirlos es garantía para acceder a un respaldo que, más allá del aporte económico, representa un impulso hacia un mejor futuro académico y profesional.
Comparte esta información con otros estudiantes, coméntala y sigue nuestras publicaciones para mantenerte siempre actualizado sobre los programas sociales en Colombia.