Renta Joven

Actualizado: Inicia Trayectorias de Vida — qué es en Renta Joven y calendario de arranque

Trayectorias de Vida, calendario de arranque
Trayectorias de Vida, calendario de arranque

Atención ciudadania inicia Trayectorias de Vida, aquí los detalles de qué es en RJ y calendario.

Trayectorias de Vida es la nueva apuesta de fortalecimiento para RJ que aterriza en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

La iniciativa no se limita a la entrega de dinero: busca que cada estudiante construya un camino de formación y organización productiva que le permita permanecer en la educación superior y, al mismo tiempo, sembrar capacidades para generar ingresos sostenibles en su territorio.

Según lo anunciado por DPS, la implementación empieza antes de finalizar este mes de septiembre, con un despliegue progresivo en instituciones y territorios priorizados.

¿Qué es Trayectorias de Vida y por qué importa?

En términos simples, Trayectorias de Vida combina los apoyos del programa RJ con una ruta de acompañamiento que promueve modelos asociativos de economía popular. El enfoque apunta a cooperativas juveniles, emprendimientos colaborativos y experiencias de aprendizaje que conecten a las y los estudiantes con oportunidades reales de empleabilidad, prácticas y generación de ingresos. La lógica es clara: pasar de una ayuda temporal a una construcción colectiva de futuro.

Este componente se alinea con el propósito de RJ de contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en pobreza o vulnerabilidad, mediante una Transferencia Monetaria condicionada al avance educativo y, ahora, complementada con procesos de organización y producción. Con ello, se espera reducir la deserción, fortalecer habilidades blandas y técnicas, y dinamizar ecosistemas locales de innovación y cooperación.

¿Cómo funcionará en la práctica?

La estrategia prevé tres frentes de acción que se articulan con los calendarios académicos:

  1. Permanencia educativa y logros: seguimiento a matrícula, asistencia y rendimiento; acceso a tutorías, mentorías y apoyo psicosocial cuando sea necesario.
  2. Asociatividad y productividad: identificación de intereses comunes, creación o fortalecimiento de grupos y cooperativas juveniles, formación en administración básica, finanzas solidarias y comercialización.
  3. Vinculación territorial: articulación con entidades locales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para prácticas, pasantías o proyectos productivos con pertinencia regional.

Calendario de arranque: fases y señales a vigilar

El 29 de septiembre es la fecha clave marcada para iniciar socializaciones y alistamientos. A partir de allí, el despliegue será escalonado:

  • Fase 1 (última semana de septiembre – primera quincena de octubre): convocatorias, encuentros informativos con estudiantes y equipos académicos, y mapeo de intereses por campus o programa.
  • Fase 2 (octubre – noviembre): conformación de grupos de trabajo, plan de formación en asociatividad y diseño de ideas productivas; orientación financiera básica (ahorro, costos, flujo de caja).
  • Fase 3 (desde noviembre): desarrollo de pilotos, conexiones con aliados locales y primeros ejercicios de validación comercial o social.

El cronograma de pagos de RJ se mantiene conforme a la programación oficial, y Trayectorias de Vida opera como un complemento formativo y organizativo, no como un reemplazo de la operación vigente.

Si te preguntas ¿Cuándo pagan?, recuerda revisar la información oficial de tu institución y de DPS; los avisos se publican por canales verificados y se pueden cruzar con tu estado en RJ.

¿Quiénes participan y cómo se prioriza?

Participan estudiantes vinculados a RJ que estén matriculados en educación superior (técnica, tecnológica o universitaria). La Focalización se hace con criterios sociales y educativos ya conocidos en el programa, privilegiando Beneficiarios activos y etapas de formación donde la permanencia se vuelve más desafiante.

La idea es que nadie quede por fuera por falta de información: habrá jornadas de socialización y espacios de orientación para resolver dudas y facilitar la inscripción en los grupos de trabajo.

¿Qué gano si me vinculo?

  • Permanencia: mejorar tu continuidad académica con apoyos y acompañamiento a la medida.
  • Habilidades: formación práctica en trabajo en equipo, liderazgo y finanzas solidarias.
  • Oportunidades: enlaces con actores locales para pasantías, práctica profesional o prueba de modelo de negocio.
  • Proyección: ruta para convertir una idea colectiva en iniciativa productiva real, con gestión de aliados y visibilidad.

Pasos recomendados para estudiantes

  1. Infórmate en tu institución sobre las jornadas de socialización y los grupos que se abrirán.
  2. Verifica tu condición en el programa y mantén tus datos actualizados para recibir convocatorias.
  3. Elige una línea de interés (emprendimiento, cooperativismo, proyectos sociales, innovación) y vincúlate al grupo que mejor se ajuste a tus tiempos y metas.
  4. Cumple con la agenda de formación y aporta a la construcción de la idea colectiva: la participación activa es clave para que la ruta funcione.

Canales oficiales y atención para dudas

Si necesitas orientación, consulta el portal del programa en: https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven/. Allí encontrarás lineamientos, comunicados y actualizaciones. Además, DPS mantiene atención a la ciudadanía por Canales oficiales como su sitio web, puntos presenciales y líneas de servicio.

Para temas informativos de esta estrategia, el Departamento para la Prosperidad Social publicará los avisos formales; mantente atento a comunicados y carteleras institucionales de tu universidad o institución aliada. Cuando sea pertinente, se compartirán el link oficial y el Enlace directo a formularios de interés.

Un apunte sobre pagos y verificación

Trayectorias de Vida no sustituye los procesos de Pago ni altera, por sí misma, los desembolsos definidos por el programa. Los estudiantes deben seguir verificando los anuncios oficiales y, si corresponde, los espacios habilitados para Consulte con cédula. Como siempre, cualquier novedad se confirmará en fuentes verificadas para evitar confusiones o desinformación.

Conclusión

El lanzamiento de Trayectorias de Vida marca un giro cualitativo para RJ: ya no se trata solo de aliviar necesidades inmediatas, sino de tejer, en comunidad, una ruta de aprendizaje y producción que haga sentido en los barrios, las ciudades y los campos del país.

La combinación de apoyo económico con asociatividad y acompañamiento técnico puede ser la pieza que faltaba para que miles de jóvenes permanezcan en la educación y, al mismo tiempo, construyan su propio proyecto de vida. Si eres estudiante, prepárate: desde el 29 de septiembre comienzan las socializaciones y, con ellas, la oportunidad de darle forma a tu camino dentro de Trayectorias de Vida.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.