Muy atentos, hay algunos listado de hogares sin requisitos de afiliación en salud para recibir el incentivo.
Tabla de Contenido
Mientras se alista el próximo ciclo de transferencias, varias alcaldías están depurando listados y revisando el cumplimiento de compromisos de las personas inscritos. Uno de los puntos que más genera novedades es la afiliación en salud: si en la verificación aparece algún integrante sin EPS activa, la continuidad del incentivo puede verse afectada.
En municipios como Magangué, por ejemplo, la administración local recordó a los titulares que deben acercarse a la Secretaría de Salud para formalizar o actualizar su afiliación en salud y evitar novedades en su estado y elaboró un listado.
¿Por qué están revisando la afiliación en salud?
DPS através de enlaces anunció recientemente jornadas de verificación de corresponsabilidades para los beneficiarios de RC. Estas revisiones miran el cumplimiento de compromisos en educación, identificación y afiliación en salud, entre otros. Cuando el hogar no cumple, puede aplicarse una suspensión preventiva mientras se corrige la situación, por lo que es clave anticiparse.
Además, las corresponsabilidades del programa incluyen componentes de salud, y han reiterado que la afiliación en salud (EPS activa) y la actualización de datos son exigencias para conservar el estatus activo.
Compromisos para mantenerte en Estado vigente
Aunque cada caso se revisa con base en la oferta territorial, en términos generales se espera que las familias:
- Mantengan afiliación en salud válida para todos los integrantes y actualicen datos básicos (dirección, teléfono, cambios en el hogar).
- Cumplan las condiciones de educación para niñas, niños y adolescentes (matrícula y asistencia).
- Firmen y respeten el Acta de compromiso publicada por el programa en sus canales oficiales.
Si Prosperidad Social detecta incumplimientos, puede ordenar suspensión hasta que se subsanen las causas. Esto evita liquidación y giro en ese periodo.
¿Cómo verificar y actualizar tu afiliación en salud?
- Confirma tu EPS actual: consulta en tu EPS o en la Secretaría de Salud municipal si tu afiliación en salud está activa y si todos los integrantes del hogar figuran en la misma.
- Regulariza novedades: si cambiaste de ciudad, empleo o régimen, solicita el traslado o la nueva afiliación en salud según corresponda. Para trabajadores independientes, el Ministerio de Salud indica que deben afiliarse en la EPS de su elección y diligenciar el formulario respectivo.
- Guarda soportes: conserva certificados actualizados de afiliación en salud y, si te los solicitan, compártelos por los canales de atención.
Si apareces en un listado municipal sin EPS activa
- Acércate a la Secretaría de Salud de tu municipio con tu documento y el de tu núcleo familiar.
- Gestiona en el día la afiliación en salud o la actualización (correcciones de nombres, cambios de EPS, nacimientos).
- Informa al enlace municipal del programa que ya regularizaste tu situación para que registren la novedad con evidencia.
Ejemplo local: en Magangué se publicó un aviso recordando que la afiliación en salud es obligatoria para seguir recibiendo el incentivo; se pidió a quienes no tengan EPS activa acercarse a la Secretaría de Salud para completar el trámite. Ver aquí lista completa.
Canales oficiales del (DPS)
Si necesitas confirmar tu estado o reportar que ya actualizaste tu afiliación en salud, usa estos medios institucionales. Te dejamos el link oficial del área de Servicio al Ciudadano y, además, el correo electrónico para consultas:
- Correo: [email protected]. Cuando escribas, incluye: nombre completo, tipo y número de documento, municipio, descripción breve (por ejemplo: “regularicé mi afiliación en salud el [fecha] en la EPS [nombre] y adjunto certificación”), y soportes en PDF o foto legible.
- Línea nacional: 601 379 1088 (desde fijo o celular).
- Línea gratuita desde teléfono fijo: 01-8000-95-1100.
- WhatsApp: 318 806 7329.
- PQRSDF (formulario web): radica solicitudes y adjunta soportes desde la sección de Atención al Ciudadano en el portal del DPS.
Consejo de redacción del correo: Asunto sugerido — “Actualización de afiliación en salud para Renta Ciudadana – [Tu municipio]”. Sé concreto, agrega fechas y adjunta el certificado de EPS.
Enlaces de consulta (programas)
- Renta Ciudadana: consulta tu estado e información oficial en el portal de programa: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Devolución del IVA: revisa elegibilidad y comunicados en: devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
En el sitio principal del DPS también encontrarás fichas de programa y comunicados recientes: prosperidadsocial.gov.co.
Guía práctica para regularizar la afiliación en salud
Si usted o su familia están no afiliados, desafiliados o retirados del Sistema de Salud, puede elegir una de estas dos rutas:
Opción 1: Acudir a la alcaldía de su municipio
Qué llevar
- Documentos de identidad de todos los miembros de la familia que se van a afiliar.
Qué sucede en la alcaldía
- Un funcionario verificará el régimen de salud que corresponde según su situación social y económica.
- Si cumple las condiciones, a usted y a su familia los afilian al régimen correspondiente (Subsidiado o Contributivo) a través del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT).
Opción 2: Acudir a una EPS presente en su municipio
Qué llevar
- Documentos de identidad de las personas a afiliar.
- Encuesta del Sisbén (indispensable para el trámite en EPS). Si no cuenta con Sisbén, realice primero el trámite en la alcaldía municipal.
Qué sucede en la EPS
- Un funcionario verificará el régimen que corresponde según su situación social y económica.
- Usted deberá diligenciar el formulario de afiliación para usted y para sus beneficiarios en la EPS correspondiente.
Cómo consultar su estado de afiliación EPS
- Ingrese a: https://www.adres.gov.co/consulte-su-eps
(Allí puede verificar EPS y régimen con su tipo y número de documento).
Documentos válidos para la afiliación
- Certificado de nacido vivo, para menores de 3 meses.
- Registro civil, para menores de 3 meses y menores de 7 años.
- Tarjeta de identidad, para mayores de 7 y menores de 18 años.
- Cédula de ciudadanía, para mayores de edad.
- Cédula de extranjería.
- Pasaporte (menores de 7 años).
- Carné diplomático.
- Salvoconducto de permanencia.
- Para migrantes venezolanos: Permiso Especial de Permanencia (PEP) y Permiso por Protección Temporal (PPT).
¿Cuándo pagan? y otras dudas rápidas
- El cronograma de pagos de cada ciclo se anuncia por los canales oficiales del DPS y en el portal del programa. Verifica periódicamente tu estado en línea y mantén actualizada tu afiliación en salud para evitar novedades.
- Si te preguntas por Renta Ciudadana o Devolución del IVA, recuerda que la focalización y el acceso se informan en los portales oficiales y que cualquier cambio importante se publica en comunicados del DPS.
- Si cambiaste de EPS, adjunta al DPS la nueva certificación de afiliación en salud junto con tus datos para que la actualización quede registrada.
Recomendaciones rápidas
- Revise que todas las personas del hogar queden correctamente registradas y con EPS activa.
- Guarde los soportes (certificados y formularios) y téngalos a mano si se los solicitan.
- Si hace el trámite en EPS y no tiene Sisbén, gestione primero su encuesta en la alcaldía.
- Ante dudas, verifique su afiliación en ADRES y, si aparece alguna inconsistencia, diríjase a su alcaldía o EPS para actualizar los datos.
Conclusión
La afiliación en salud no es un trámite menor; es una condición práctica que hoy están validando alcaldías y enlaces municipales para garantizar la permanencia de los hogares. Si apareciste en un listado local sin EPS activa, regulariza de inmediato tu afiliación en salud, guarda soportes y reporta por los canales del DPS.
Verifica tu estado en los portales oficiales y mantén tus datos al día: así evitas suspensión, aseguras el Pago oportuno y contribuyes a que la política social llegue a quienes realmente la necesitan

