¿Estás en Valoración del Cuidado? Así puedes saber si tu estado es ACTIVO según DPS.
En el marco de los programas de apoyo social administrados por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), resulta fundamental que los hogares que participan en la línea de Valoración del Cuidado tengan claridad sobre su situación en el sistema.
Así puedes saber si tu estado es ACTIVO
Saber con precisión se torna indispensable para planear el presupuesto familiar, anticipar giros y evitar confusiones o dilaciones. Con varios años de experiencia informando sobre programas sociales, Wintor ABC, prepara una guía práctica, informativa y accesible para ayudarte a verificar este estado sin contratiempos, así puedes saber si tu estado es ACTIVO.
1) Primer punto de verificación: el portal oficial
El primer paso, así puedes saber si tu estado es ACTIVO, ocurre en el portal oficial del programa. Ahí se publican las herramientas de consulta de hogares priorizados, los ciclos de atención y las actualizaciones operativas.
Ingresa directamente al sitio del programa (https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/) y ubica la sección correspondiente a la línea del Cuidado.
Allí, introduce tu tipo y número de documento cuando el sistema lo requiera y verifica la respuesta que arroja. Al hacerlo, podrás saber si tu estado es ACTIVO o requiere algún trámite adicional.
Es importante que ingreses solo en los enlaces verificados de la entidad, ya que el sistema puede sufrir intermitencias o caídas cuando se aproxima un ciclo de transferencias. En esos casos, intenta en un horario de menor tráfico (por ejemplo, temprano por la mañana) para mayor estabilidad.
2) Canales de atención: WhatsApp, líneas telefónicas y SMS
Si el portal no despeja tus dudas, existen otros medios oficiales para consultar y así puedes saber si tu estado es ACTIVO. Tenerlos a mano te permite avanzar sin depender únicamente del sitio web:
- WhatsApp del DPS: 318 806 7329. Este canal automatizado permite orientación sobre programas y estado de hogares.
- Línea de atención desde celular: 601 379 1088. Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01-8000-95-1100.
- SMS informativo: 85594. Algunas notificaciones sobre transferencias pueden llegar por este número.
Consejo de seguridad: Los canales oficiales jamás solicitan dinero, claves bancarias o fotos de tarjetas para “agilizar” trámites. Si recibes mensajes sospechosos, ignóralos y denuncia.
3) Paso a paso así puedes saber si tu estado es ACTIVO
A continuación, así puedes saber si tu estado es ACTIVO, te detallo un recorrido que puedes seguir para tener certeza de tu situación:
- Accede al portal del programa e introduce tus datos cuando el sistema lo solicite.
- Comprueba el resultado: si aparece “ACTIVO” se entiende que tu hogar está habilitado para la transferencia. Si aparece otro estado, como “Pendiente” o “No priorizado”, toma nota y procede.
- Si el portal no responde o entrega mensajes contradictorios, contacta por WhatsApp y pide que verifiquen tu caso.
- Si aún persiste la duda, llama a la línea de atención y solicita que te abran radicado de consulta.
- Como último paso, envía un correo electrónico al DPS, con soporte documental, solicitando confirmación oficial.
Este recorrido —portal → chat/voz → correo— te permite tener trazabilidad y respaldo de tu gestión.
4) Modelo de correo listo para enviar y así puedes saber si tu estado es ACTIVO
Así puedes saber si tu estado es ACTIVO, para mayor eficacia, este es el formato sugerido:
Para: [email protected]
Asunto: Consulta de estado – Renta Ciudadana – [Tu número de documento]
Cuerpo del mensaje:
Me permito saludarles. Soy [Nombre completo], identificado(a) con [Tipo y número de documento], residente en [Municipio/Departamento]. Teléfono: [celular]; Correo: [email].
Solicito respetuosamente la confirmación de mi Estado Activo en la línea de intervención del Cuidado. En el portal he observado mensajes que no logro conciliar y deseo claridad oficial sobre mi situación.
Informo que recientemente realicé las siguientes actualizaciones: [cambio de celular/traslado de municipio/modificación de integrantes], si aplica.
Adjunto en PDF o imagen mi documento de identidad por ambos lados y, de ser pertinente, soportes relacionados con mi focalización y trámites en el Sisbén.
Agradezco su respuesta por escrito con número de radicado. Quedo atento(a).
[Nombre y firma]
[Fecha]
Buenas prácticas:
- Usa un solo hilo para todo tu caso.
- Revisa ortografía y anexos antes de enviar.
- Conserva copias en una carpeta separada.
- Cuenta con que la respuesta puede demorar hasta 15 días hábiles, especialmente cuando comienza un nuevo ciclo de transferencia.
5) ¿Qué más revisar si todavía tienes dudas?
Una vez que sabes si tu estado es ACTIVO, conviene revisar estos aspectos una sola vez para evitar contratiempos futuros:
- Verifica el enlace oficial del programa periódicamente para anuncios de actualizaciones operativas (por ejemplo, inicio de nuevos ciclos).
- Confirma tu registro actualizado en la plataforma de datos personales, si realizaste encuestas recientemente.
- Si el pago se hace por entidad financiera, asegúrate de tener cobertura bancaria en tu municipio y que los datos estén correctos.
- Conserva constancias de actualizaciones de datos: cambio de número, traslado o modificación de integrantes del hogar.
- En el caso de hogares que participan como cuidador familiar, madre o padre de crianza, persona con discapacidad a cargo, etc., conserva los certificados correspondientes en vigencia.
Estos pasos no reemplazan la confirmación formal de “¿estoy en estado ACTIVO?”, pero te ayudan a evitar errores que puedan bloquear el pago.
Al seguir esta guía, podrás saber con certeza si tu estado es ACTIVO y qué hacer en caso de resultados ambiguos. Tener claridad minimiza la incertidumbre, mejora la toma de decisiones y te coloca en mejor posición para recibir los apoyos del Estado de manera eficiente y segura.