Atención Familias, el incentivo de 500 mil pesos colombianos llegará a hogares con niños pequeños en pobreza extrema que tengan todo al dia.
El Departamento para la Prosperidad Social ha reiterado la importancia de que los hogares más vulnerables del país estén atentos a las nuevas jornadas de entrega de incentivos.
Atención Familias, porque el programa confirmó que los pagos de 500 mil pesos continúan priorizando a los hogares con niños y niñas en primera infancia que se encuentran en pobreza extrema.
Este esfuerzo busca garantizar que los más pequeños cuenten con un apoyo económico que alivie, en parte, las dificultades de miles de familias colombianas. Sin embargo, es fundamental tener presente que haber recibido este incentivo en ciclos anteriores no asegura la continuidad automática en las vigencias siguientes.
La inclusión depende del cumplimiento de compromisos y de la verificación constante de la información registrada en los sistemas oficiales.
Cumplimiento de compromisos y verificación de datos
Atención Familias, uno de los puntos que más ha recalcado DPS es que los hogares que son beneficiarias deben cumplir de manera puntual con las obligaciones asociadas al programa, especialmente en materia de salud y educación.
Para el ciclo 6 de 2025, la entidad decidió aplazar la revisión de ciertos criterios debido al bajo nivel de cumplimiento reportado en meses anteriores. Esto abre una ventana de oportunidad para que los hogares se pongan al día con sus compromisos y eviten ser excluidos en futuros ciclos.
El proceso de verificación no es inmediato; cada corte requiere al menos tres meses de revisión y análisis, lo que significa que los resultados no se reflejan de manera instantánea.
Muchas familias manifestaron haber cumplido con sus obligaciones, pero los reportes no fueron cargados correctamente en los sistemas, situación que derivó en que no todos recibieran la transferencia monetaria esperada.
Canales oficiales de DPS
Para evitar perder este beneficio, Prosperidad Social invita a la ciudadanía a hacer uso de los canales oficiales de atención:
- Página institucional Prosperidad Social: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Portal oficial Renta Ciudadana: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
En estas plataformas se pueden realizar consultas, verificar el estado de las transferencias y conocer información oficial sobre los programas.
Además, cada municipio del país cuenta con puntos físicos de atención de DPS. Allí, las familias pueden resolver inquietudes relacionadas con su estado dentro del programa, actualizar datos y solicitar orientación sobre los próximos ciclos de incentivos.
Cómo comunicarse con DPS
La entidad dispone de varias líneas telefónicas y correos electrónicos para que los ciudadanos obtengan respuestas claras y oportunas:
- Línea nacional gratuita: 01-8000-95-1100
- Desde Celular: (601) 3 79 10 88
- WhatsApp al número 318 806 73 29
- Correo electrónico: [email protected]
A través de estos canales es posible consultar la información registrada en el Registro Social de Hogares, conocer si existe algún problema en la liquidación del incentivo y verificar si se mantiene la condición de beneficiario activo.
Importancia de revisar periódicamente
La recomendación para todas las familias es clara: revisar cada mes la información en los portales oficiales y asegurarse de que los compromisos estén en regla. Este proceso es clave para no quedar por fuera de los apoyos.
En especial, las madres cabeza de familia con hijos pequeños deben confirmar que su ficha del Sisbén esté actualizada y que los reportes en salud y educación se encuentren al día. Esto garantiza que el hogar siga siendo considerado dentro de la priorización del programa.
Atención Familias
Prosperidad Social ha insistido en que el éxito del programa depende del compromiso conjunto: por un lado, la entidad cumple con la entrega de recursos; por el otro, los hogares deben responder con el cumplimiento de las condiciones establecidas.
Atención Familias, porque este incentivo de 500 mil pesos no es acumulable ni retroactivo. Si un hogar no recibe el pago en un ciclo específico, la única manera de recuperar el beneficio es cumplir las obligaciones y esperar a la siguiente verificación.
Dejar pasar esta oportunidad puede significar la suspensión temporal del apoyo. Por eso, la recomendación es no esperar hasta el último momento: cada familia debe ser proactiva en la actualización de datos, en la revisión de su estado en las plataformas y en el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
Conclusión
El programa social busca proteger a la población que más lo necesita, en especial a los niños en primera infancia que crecen en condiciones de pobreza extrema. Por ello, la responsabilidad de verificar constantemente la información y de cumplir con los compromisos es esencial.
Atención Familias, esta transferencia representa no solo un alivio económico, sino también una oportunidad de mejorar las condiciones de vida de los más pequeños. La invitación es a consultar en los canales oficiales de DPS, a mantener actualizada su información y a comunicarse con la entidad en caso de dudas, para que ningún hogar pierda esta ayuda fundamental.