Renta Ciudadana

Se acabó “Colombia Sin Hambre”: Más de 3 millones de hogares afectados por el recorte en transferencias de Renta Ciudadana

Se acabó "Colombia Sin Hambre": Más de 3 millones de hogares afectados por el recorte
Se acabó “Colombia Sin Hambre”: Más de 3 millones de hogares afectados por el recorte en transferencias de Renta Ciudadana

El reciente anuncio sobre la finalización del programa Colombia Sin Hambre ha generado una ola de incertidumbre entre más de 3 millones de hogares colombianos que dependían de estas transferencias monetarias para complementar sus ingresos.

Esta decisión, oficializada a través de los Decretos 1522 y 1523 del 18 de diciembre de 2024, implica un giro drástico en la estrategia de asistencia social del gobierno actual.

Noticia de interés: “Prosperidad Social y Banco Agrario: Habilitan Link Oficial para Verificar Pagos de Enero 2025”

¿Por qué se acabó Colombia Sin Hambre?

De acuerdo con el Decreto 1522, el presupuesto para el ciclo 6 de 2024 no incluyó la liquidación de transferencias para los hogares de la segunda línea de intervención de Renta Ciudadana, lo que afectó directamente a las familias en situación de vulnerabilidad extrema.

Además, el Decreto 1523 determinó que durante el año 2025 tampoco habrá recursos asignados para esta línea, argumentando restricciones legales sobre la ejecución de recursos y prioridades presupuestales.

El gobierno justificó esta decisión señalando que el diseño del programa generaba una supuesta dependencia económica entre los beneficiarios, afectando su capacidad para buscar empleos formales o desarrollar proyectos productivos.

Captura de DPS en Colombia sin Hambre
Captura de DPS en Colombia sin Hambre

Vea aquí: ¡Consulta con tu Cédula los Pagos de Renta Ciudadana en Banco Agrario – Enero 2025!

Un golpe duro para los hogares más vulnerables

Para muchas familias, los subsidios de Renta Ciudadana representaban un apoyo vital para cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte o servicios públicos.

Con montos promedio de 220 mil pesos, era evidente que estas transferencias no eran suficientes para sostener completamente a un hogar, pero sí funcionaban como un complemento crucial.

Ahora, con el recorte del programa Colombia Sin Hambre, estas familias enfrentan desafíos aún mayores. A pesar de los argumentos del gobierno sobre el impulso a proyectos productivos con capital subsidiado en sus primeras fases, la realidad es que muchos hogares no pueden asumir compromisos financieros, como créditos o tasas de interés, debido a la precariedad de sus ingresos y la incertidumbre económica.

Lee aquí: “Consulta el listado oficial de beneficiarios para la economía popular en 2025 y verifica si estás incluido”

¿Qué sigue para Prosperidad Social y Renta Ciudadana?

Aunque Colombia Sin Hambre llega a su fin, Prosperidad Social ha confirmado que continuará con la línea de intervención denominada Valoración del Cuidado en 2025.

Este enfoque busca reconocer el trabajo no remunerado de cuidado que realizan millones de personas, principalmente mujeres, en sus hogares. Sin embargo, aún no queda claro si este cambio logrará compensar el vacío dejado por la desaparición de Colombia Sin Hambre.

Por otro lado, programas como la Devolución del IVA seguirán siendo una alternativa para aliviar parte de las cargas económicas de las familias en situación de pobreza. Se recomienda a los beneficiarios mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales sobre fechas y requisitos a través de los canales de Prosperidad Social.

Reflexión: ¿Qué implica este cambio?

El fin de Colombia Sin Hambre no solo significa la pérdida de un beneficio económico para millones de hogares, sino también un impacto directo en la lucha contra la pobreza extrema y la desigualdad.

Aunque el gobierno argumenta que los proyectos productivos pueden ser una solución sostenible, la falta de garantías y la alta tasa de informalidad laboral en el país representan barreras significativas.

En este escenario, es crucial que se implementen políticas públicas inclusivas y sostenibles que no solo respondan a necesidades inmediatas, sino que también promuevan oportunidades reales para la movilidad social. El impacto de esta decisión marcará un antes y un después en la política social de Colombia.

Consulta tu estado en Renta Ciudadana

Si deseas verificar si aún eres beneficiario de los programas activos de Prosperidad Social, puedes hacerlo a través del botón “Consulte aquí si está inscrito” en los canales oficiales de la entidad. Mantente informado sobre las fechas y condiciones de los próximos ciclos de pago.

La transformación de las políticas sociales plantea retos significativos para el país. Mientras tanto, la resiliencia de las familias colombianas será clave para enfrentar este nuevo panorama.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.