Prosperidad Social ha habilitado una plataforma oficial para que los beneficiarios de Renta Ciudadana puedan consultar la nueva calculadora de montos para Colombia Sin Hambre.
Tabla de Contenido
La nueva calculadora de montos para Colombia Sin Hambre, habilitada por Prosperidad Social, facilita el acceso a la información, permitiendo a los usuarios conocer con precisión el monto que recibirán en el 5° ciclo de pagos. Este ciclo está programado para comenzar en los últimos días de noviembre de 2024.
Actualmente, estamos a la espera de la confirmación oficial por parte de Prosperidad Social sobre la fecha exacta de inicio. Utilice esta herramienta para estar al tanto de su apoyo económico y planificar adecuadamente la recepción de su subsidio.
El programa Colombia Sin Hambre, parte de la estrategia de apoyo a las familias más vulnerables, proporciona un subsidio financiero que puede llegar hasta los 500,000 pesos.
Esta iniciativa del gobierno colombiano sigue brindando respaldo a millones de hogares en situación de vulnerabilidad, garantizando que las ayudas lleguen de manera efectiva y transparente.
Consulte la nueva calculadora de montos y asegúrese de conocer a tiempo el valor que le corresponde en el próximo ciclo.
El gobierno colombiano sigue apoyando a millones de familias en situación de vulnerabilidad. Dentro de este programa, se incluye el subsidio Colombia sin Hambre, que proporciona un apoyo financiero que puede llegar hasta 500,000 pesos.
Vea aquí: Cómo consultar quién es el jefe de hogar a través del Portal Ciudadano Sisbén en 2024
¿Qué es Colombia sin Hambre y consulte la nueva calculadora de montos?
Colombia sin Hambre es un componente clave dentro del programa Renta Ciudadana, diseñado para brindar asistencia económica a los hogares más necesitados del país. Los criterios de inclusión para este subsidio están claramente definidos y abarcan a los siguientes grupos:
- Hogares en Grupo A con niños menores de 6 años, bajo jefatura biparental (papá y mamá).
- Hogares en Grupo A con niños y adolescentes entre 6 y 17 años.
- Unidades indígenas con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años.
Estos hogares son focalizados por Prosperidad Social mediante cruces de información con bases de datos oficiales según la ficha del Sisbén y el Registro Social de Hogares que administrar y opera el Departamento Nacional de Planeación.
Actualmente, cerca de 2.9 millones de familias son beneficiarias de este programa y los pagos ya han comenzado a distribuirse a través del Banco Agrario de Colombia y sus corresponsales en todo el país.
Vea también: Renta Ciudadana: Conozca si recibirá pagos nuevamente en el quinto ciclo
¿Cómo consultar la nueva calculadora de montos en Renta Ciudadana?
Sigue estos pasos para utilizarla, Consulte la nueva calculadora de montos:

- Accede a la calculadora: Visita el sitio web oficial donde estará habilitada la herramienta.
- Introduce los datos solicitados:
- Municipio y Departamento de residencia: Selecciona o escribe el municipio donde resides.
- Número de miembros del hogar: Especifica cuántas personas viven en tu hogar.
- Edad de cada miembro: Introduce la edad de cada integrante de tu familia.
- Verifica la información: Asegúrate de que todos los datos ingresados sean correctos para obtener un cálculo preciso.
- Obtén el monto estimado: El sistema procesará la información y te mostrará el monto que te corresponde según tu situación.
- Consulta el resultado: Revisa los detalles proporcionados por la calculadora.

Proyección del monto de la transferencia incluido el IVA
*El valor de la transferencia es la suma del costo mensual individual de cada una de las personas que conforman el hogar, con un mínimo de $220.000 y un valor máximo de $500.000.
*Si algún integrante del hogar es beneficiario de compensación o Devolución del IVA, la proyección del monto de la transferencia incluirá este valor.
Importancia de usar el link oficial
Es fundamental que los beneficiarios utilicen únicamente el link oficial proporcionado por Prosperidad Social. Existen páginas web no autorizadas que pueden ofrecer información falsa o engañosa.
La entidad ha asegurado que cualquier consulta sobre los pagos de Colombia sin Hambre debe realizarse a través de los canales oficiales para evitar confusiones o fraudes.