Renta Ciudadana

Si eres nueva beneficiaria de Renta Ciudadana debes firmar el Acta para evitar suspensiones

debes firmar el Acta para evitar suspensiones en RC 2025
debes firmar el Acta para evitar suspensiones en RC 2025

Si eres nueva beneficiaria de Renta Ciudadana debes firmar el Acta para evitar suspensiones

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) recordó recientemente que todos los hogares vinculados al programa Renta Ciudadana, especialmente quienes fueron incluidos por primera vez en el último ciclo, deben firmar el Acta para evitar suspensiones y continuar recibiendo los incentivos económicos.

Esta acción, aunque parece sencilla, es un requisito esencial para garantizar la permanencia dentro del programa y evitar la pérdida de beneficios.

¿Por qué es importante firmar el Acta de Compromiso?

La firma del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad es una obligación para todos los hogares que ingresan o continúan en la línea de intervención Valoración del Cuidado.

A través de este documento, las familias confirman su aceptación formal a las reglas y compromisos del programa, que buscan fomentar el desarrollo integral, el acceso a servicios sociales y el bienestar de los hogares más vulnerables.

Según Prosperidad Social, más de 70.793 hogares fueron vinculados por primera vez al programa durante el ciclo anterior, y todos deben realizar este proceso. Quienes no lo hagan en el plazo establecido corren el riesgo de ser suspendidos temporalmente, lo que implica no recibir el incentivo correspondiente a los próximos pagos.

El organismo aclaró que la suspensión no se debe al incumplimiento de corresponsabilidades en salud o educación, sino específicamente a la falta de firma del acta dentro de los 90 días hábiles otorgados. Por lo tanto, quienes aún no han cumplido este paso deben hacerlo cuanto antes para no perder su derecho a las transferencias monetarias.

¿Cómo debes firmar el Acta para evitar suspensiones?

DPS ha dispuesto dos modalidades por lo cual debes firmar el Acta para evitar suspensiones en RC 2025, para que las personas puedan completar la firma de manera rápida y segura:

  1. Firma electrónica:
    Puede adelantarse desde la página oficial del programa ingresando a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/. Allí, al verificar su estado con el número de documento, las nuevas beneficiarias podrán confirmar si deben firmar el acta. Este proceso virtual es el más ágil y evita desplazamientos innecesarios.
  2. Firma presencial:
    Para quienes no cuenten con conectividad o prefieran hacerlo de manera presencial, el DPS dispone de oficinas en cada municipio. En estos puntos de atención, el personal autorizado acompañará a los beneficiarios durante el proceso y resolverá cualquier duda sobre su vinculación o estado actual.

Ambas opciones son válidas, pero se recomienda hacerlo cuanto antes para no exceder los 90 días hábiles que establece la normativa. Firmar el acta a tiempo garantiza la continuidad en el programa y evita contratiempos administrativos o demoras en el pago del incentivo.

¿Qué sucede si no firmas el acta?

El DPS informó que 72.030 hogares fueron suspendidos recientemente, de los cuales 24.763 pertenecen al grupo que no cumplió con la firma del acta de corresponsabilidad en la primera focalización de 2024. Aunque la suspensión es reversible, los hogares deben subsanar la falta para poder recibir los próximos incentivos.

Cabe resaltar que el DPS otorgó un plazo prudencial para que los beneficiarios completen la firma, y en muchos casos envió mensajes de texto y notificaciones a los teléfonos registrados. Sin embargo, algunos hogares aún desconocen su estado. Por eso, es fundamental ingresar al portal oficial de Renta Ciudadana y verificar si se debe firmar el documento.

Canales de atención para resolver inquietudes

Para obtener orientación directa o confirmar si ya se completó el proceso de firma, DPS pone a disposición los siguientes canales oficiales de contacto:

  • WhatsApp: 318 806 7329
  • Línea de atención en Bogotá: (601) 379 1088
  • Línea gratuita nacional: 01-8000-951100
  • Mensajes de texto gratuitos: 85594

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m..
A través de estos medios, los beneficiarios pueden solicitar información sobre su focalización, el estado de su hogar, los plazos de firma y los pasos a seguir para evitar suspensión del incentivo.

Recomendaciones finales

Si eres nueva beneficiaria del programa, recuerda que este es el primer paso para formalizar tu participación. Al firmar el Acta de Compromiso, confirmas tu aceptación a las condiciones del programa y aseguras que los recursos asignados lleguen de manera oportuna.

No esperes al último momento: debes firmar el Acta para evitar suspensiones y garantizar que tu hogar continúe recibiendo el apoyo económico que busca fortalecer la estabilidad y el bienestar de las familias colombianas.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.