Renta Ciudadana

DPS Revela suspensiones: 24.763 hogares en pausa por falta de firma del compromiso social

DPS Revela suspensiones de RC 2025
DPS Revela suspensiones de RC 2025

DPS Revela suspensiones: 24.763 hogares en pausa por falta de firma del compromiso social.

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha dado a conocer recientemente un informe detallado sobre la situación de las familias pertenecientes a programas de transferencias monetarias.

Bajo el título DPS Revela suspensiones, la entidad confirmó que 72.030 hogares se encuentran suspendidos en el marco de la estrategia de apoyo económico a las familias más vulnerables del país.

De este total, 24.763 hogares corresponden a la primera focalización de 2024 y su suspensión no obedece a incumplimientos en las corresponsabilidades exigidas, sino a la falta de firma del acta de compromiso social, un requisito indispensable para continuar en el programa.

DPS había otorgado un plazo de 90 días para formalizar este trámite, el cual no fue atendido por una parte de los hogares convocados.

Motivos de las suspensiones anunciadas por el DPS

El hecho de que DPS Revela suspensiones para decenas de miles de familias ha generado inquietud, pero la entidad ha explicado claramente las razones.

  • Falta de suscripción del acta de corresponsabilidad: quienes no firmaron dentro del tiempo establecido fueron suspendidos automáticamente.
  • Incumplimiento de corresponsabilidades: otro grupo de hogares suspendidos no cumplió con los compromisos de salud y educación. En estos casos, la consecuencia inmediata es la no entrega de la transferencia.

Es importante precisar que estas ayudas no son acumulables ni retroactivas. Es decir, si un hogar incumple en un ciclo, no podrá reclamar el valor dejado de recibir en pagos posteriores. Sin embargo, aquellos hogares que logren subsanar sus obligaciones tendrán la oportunidad de ser reactivados en la siguiente verificación.

Impacto en los beneficiarios

La noticia de que DPS Revela suspensiones afecta directamente a los hogares que contaban con estos recursos para atender necesidades básicas. Para quienes fueron suspendidos por no haber firmado el acta, la invitación es a mantenerse atentos a nuevas convocatorias y a cumplir en los plazos indicados.

En cuanto a los hogares que incumplieron corresponsabilidades, DPS aclaró que en el siguiente ciclo se volverá a hacer una revisión. Si se demuestra que se ajustaron a los requisitos, podrán acceder nuevamente a la liquidación de incentivos.

Consulta de liquidaciones y dispersiones en el BAC

Para los hogares que sí continúan activos, DPS recordó que el Banco Agrario es la entidad financiera encargada de dispersar los recursos. Actualmente existen dos herramientas oficiales para verificar si una familia tiene incentivos disponibles:

  1. Consulta general de giros y programas sociales: a través del portal Consulta Pagos Banco Agrario, el usuario puede seleccionar el programa en el que está inscrito e ingresar con su número de cédula.

Adicionalmente, DPS mantiene habilitado su sitio oficial para consultas y novedades: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/renta-ciudadana/ Allí se encuentran las guías, cronogramas y noticias actualizadas de los diferentes programas.

¿Por qué es clave verificar la información?

El llamado de la entidad es claro: quienes tengan recursos disponibles deben reclamarlos dentro de las fechas establecidas. Si un hogar no cobra el incentivo en el tiempo definido, pierde la oportunidad de recibir ese beneficio, ya que no se guarda para ciclos posteriores.

Por eso, la confirmación de que DPS Revela suspensiones también funciona como advertencia: el cumplimiento de los compromisos y la atención a los plazos son determinantes para conservar el acceso al apoyo económico.

Próximos pasos para los hogares suspendidos

De acuerdo con DPS, los hogares que no recibieron la transferencia en este ciclo tendrán la opción de corregir la situación:

  • Firmando el acta de corresponsabilidad cuando se les habilite nuevamente el proceso.
  • Cumpliendo las obligaciones de salud y educación exigidas para su grupo familiar.
  • Consultando periódicamente los canales oficiales del DPS y del BAC para confirmar su estado.

La estrategia busca garantizar que los recursos lleguen únicamente a las familias que cumplen con las condiciones establecidas y que realmente requieren este apoyo estatal.

Conclusión

La revelación hecha bajo el anuncio DPS Revela suspensiones deja en evidencia la importancia de la corresponsabilidad en los programas sociales. Más de 72 mil hogares quedaron en pausa, y casi 25 mil de ellos por no haber firmado un compromiso básico. La entidad insiste en que estas medidas no buscan excluir, sino garantizar transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

Las familias actualmente y los suspendidos tienen a su disposición los enlaces oficiales del BAC y DPS para estar al tanto de su situación. En este contexto, mantenerse informado y cumplir con los compromisos se convierte en la clave para seguir recibiendo el respaldo económico del Estado.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.