Renta Ciudadana

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos de Renta Ciudadana: Conozca cómo aplicar al subsidio

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos
En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos de Renta Ciudadana: Conozca cómo aplicar al subsidio

Entre tanto, en el siguiente mes en diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos para miles de familias que dependen de esta ayuda económica para cerrar el año con un poco más de tranquilidad.

El Gobierno, a través del Departamento para la Prosperidad Social, programó el sexto ciclo de transferencias monetarias, entre la primera y segunda semana de diciembre, dirigida a alrededor de casi 800.000 hogares en todo el país.

Este nuevo giro hace parte de los Programas Sociales que buscan acompañar a los núcleos familiares con mayores dificultades económicas, especialmente aquellos clasificados en pobreza y pobreza extrema, según los criterios establecidos en los sistemas oficiales de información.

Para muchos jefas de hogar, saber que en diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos colombianos significa la posibilidad de ponerse al día con gastos atrasados, garantizar alimentación básica o cubrir necesidades urgentes de niñas, niños y personas mayores.

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos: a quiénes llega esta ayuda

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos, en la siguiente entrega. Este sexto ciclo de entregas prioriza a familias que ya vienen recibiendo la ayuda y cumplen las condiciones definidas por el Gobierno. En la mayoría de los casos, se trata de hogares ubicados en el Grupo A de clasificación socioeconómica, es decir, aquellos con menores ingresos y mayor vulnerabilidad.

Para determinar quién recibe la transferencia, se cruzan bases de datos y se revisa el historial de participación en los programas. No se trata de una inscripción abierta en este momento, sino de una focalización basada en información previamente registrada. Por eso es tan importante mantener actualizados los datos de contacto, la información del hogar y la situación socioeconómica.

Si en tu familia hay personas mayores, niñas y niños pequeños o cuidadores principales, este apoyo puede ser clave para equilibrar un fin de año que suele venir cargado de gastos adicionales.

Aunque también existen ayudas específicas como Colombia Mayor o la Devolución del IVA, en este caso el énfasis está en la continuidad de esta transferencia que reconoce las dificultades económicas que atraviesan miles de familias.

Fechas y organización del giro de diciembre

Que en diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos, es la fecha oficial dada por DPS que debes anotar es el periodo del 3 al 15 de diciembre, tiempo en el que se realizará la entrega de recursos. Durante esos días se activarán los diferentes mecanismos de dispersión, tanto para quienes reciben el dinero en cuenta como para quienes lo reclaman por ventanilla.

El cronograma de pagos suele organizarse por municipios, entidades financieras y tipo de medio de cobro. Por eso, es posible que en algunas zonas los recursos estén disponibles desde los primeros días y en otras se habiliten gradualmente dentro del mismo rango de fechas.

Lo fundamental es verificar con calma tu medio de cobro antes de desplazarte, para evitar filas innecesarias o gastos adicionales en transporte.

En resumen: en diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos, pero cada familia debe confirmar el estado ya que si se realizará verificación de corresponsabilidades, así mismo, verificar giro y el canal asignado para no perder tiempo ni correr riesgos de desinformación.

Sígueme y léenos en Google Discover

Cómo saber si te corresponde el giro de diciembre

Uno de los pasos más importantes es confirmar si sigues incluido en el listado de inscritos y si tu hogar mantiene estado activo dentro del programa. Para ello, puedes apoyarte en diferentes plataformas oficiales.

A través del portal de sisbén puedes consulta tu puntaje y verificar si tu clasificación corresponde al nivel de vulnerabilidad priorizado por el Gobierno. Aunque esto no garantiza automáticamente que recibas el dinero, sí te ayuda a entender si cumples con la base de focalización utilizada.

En muchos casos, DPS habilita espacios para que las personas consulten con su cédula el estado de su incentivo, ya sea a través de formularios en línea o de herramientas dispuestas en sus canales digitales. Es importante revisar con frecuencia estas plataformas y leer con atención los comunicados, para no dejar pasar avisos sobre cambios, novedades o periodos específicos de cobro.

Banco Agrario y otros medios para reclamar el dinero

Para este fin de año, una parte importante de las transferencias se realizará a través del Banco Agrario de Colombia, tanto para quienes tienen cuenta como para quienes cobran por giro. En el enlace de giros del BAC se puede verificar dónde reclamar la transferencia, activo por ahora para el quinto ciclo, ingresando a:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

Allí podrás validar, de forma sencilla, si tienes un giro disponible, el punto de cobro asignado y la entidad aliada. Esta herramienta es muy útil para personas bancarizados y no bancarizados, ya que centraliza la información de los diferentes canales de pago.

Quienes reciben el dinero por billetera digital también deben revisar las notificaciones de su aplicación móvil, pues allí suelen llegar avisos de abono y la confirmación del monto.

Para quienes cobran por ventanilla, se mantienen los corresponsales por giro en distintos puntos del país, incluyendo empresas como efecty, entre otras redes aliadas que facilitan el acceso incluso en zonas rurales o apartadas.

Líneas de atención y canales oficiales de DPS

Además de la verificación en bancos y plataformas transaccionales, es fundamental conocer las opciones de contacto con DPS. Así mismo, la entidad dispone de canales oficiales de atención para resolver dudas sobre inscripciones, novedades, fechas de entrega o problemas con el cobro.

Entre estos canales se encuentran las líneas telefónicas nacionales, los formularios virtuales para radicar peticiones, quejas y reclamos, los chats o asistentes en línea disponibles en la página web, y las oficinas territoriales donde se atiende de manera presencial.

A través de estos medios puedes preguntar si en diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos a tu familia, solicitar la verificación de tus datos o reportar inconvenientes con el giro.

Es importante recalcar que solo debes confiar en información difundida por medios institucionales, comunicaciones oficiales y portales reconocidos. Evita entregar datos personales a terceros que prometan “asegurar” la ayuda a cambio de dinero o favores.

Recomendaciones finales para aprovechar la ayuda de diciembre

Para cerrar el año con mayor tranquilidad, es clave organizarte con tiempo. Revisa con anticipación si tienes pendiente alguna actualización de información, verifica tu medio de cobro y confirma en los portales oficiales si el giro está disponible antes de salir de casa.

También es recomendable planear el uso responsable de estos recursos: prioriza alimentación, salud, arriendo o servicios esenciales. Recuerda que esta ayuda no es un ingreso permanente, sino un apoyo extraordinario que debe ayudarte a aliviar los gastos más urgentes.

En diciembre se vuelven a entregar los 500 mil pesos y con ello llega una nueva oportunidad para aliviar la carga económica de muchas familias. Mantente informado, utiliza únicamente canales confiables y organiza tus finanzas para que este apoyo cumpla realmente su propósito: aportar a la estabilidad y al bienestar de quienes más lo necesitan.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.