Renta Ciudadana

Este es el cronograma de pagos para retirar el subsidio de 500 mil que entrega Prosperidad Social

Este es el cronograma de Incentivos en Noviembre 2025
Este es el cronograma de Incentivos en Noviembre 2025

Este es el cronograma de pagos para retirar el subsidio de $500 mil que entrega Prosperidad Social.

El Gobierno nacional, por medio del Departamento para la Prosperidad Social, avanza en una nueva fase de transferencias económicas dirigidas a los hogares con mayores carencias del país.

En esta ocasión, Este es el cronograma que marca el paso a paso para retirar el subsidio de 500.000 pesos que se entrega a través de entidades financieras y operadores de giro como SuperGIROS, con prioridad para las familias que tienen su información actualizada y todo al día.

DPS confirmó el monto y las fechas clave de este ciclo

La entidad confirmó que a cada hogar beneficiado se le realizará una transferencia de 500.000 pesos colombianos. Además, desde el 13 de noviembre y hasta el 24 del mismo mes se llevará a cabo la entrega oficial de los recursos, orientados a más de 700 mil hogares priorizados en todo el país.

Esto significa que el periodo de pagos se concentrará en casi dos semanas continuas, con días organizados por pico y cédula, y jornadas de rezago para quienes no alcancen a cobrar en la primera fecha asignada.

En ese contexto, Este es el cronograma que deben seguir los beneficiarios activos para no perder su oportunidad de cobro y evitar filas innecesarias en los puntos de atención, verifiquen en su municipio el cronograma.

Este es el cronograma del ciclo 5 en Atlántico

Para el departamento del Atlántico, se compartió un calendario específico de atención del ciclo 5, pagado mediante SuperGIROS. Allí se detalla claramente cómo se organizarán los pagos según el último dígito de la cédula:

  • Jueves 13 de noviembre: se atienden documentos terminados en 0 y 1.
  • Viernes 14 de noviembre: se paga a los dígitos 2 y 3.
  • Sábado 15 de noviembre: se habilitan los dígitos 0, 1, 2 y 3 para quienes no pudieron cobrar en los días anteriores.
  • Martes 18 de noviembre: corresponde a los dígitos 4 y 5.
  • Miércoles 19 de noviembre: se atienden los dígitos 6 y 7.
  • Jueves 20 de noviembre: se paga a los dígitos 8 y 9.
  • Del 21 al 24 de noviembre: se abre la atención para todos los dígitos, como jornadas de rezago.
IMAGEN DE CRONOGRAMA
IMAGEN DE CRONOGRAMA (1)

En la pieza oficial se aclara que domingos y festivos no hay atención, de modo que es importante verificar bien el día antes de salir de casa. Para quienes viven en Atlántico, Este es el cronograma que deberán seguir al pie de la letra para retirar el dinero sin contratiempos.

Sígueme y léenos en Google Discover

Cómo saber si ya tienes giro disponible

Antes de hacer fila, el paso más importante es comprobar si realmente tienes una transferencia asignada. Para los giros pagados por SuperGIROS, la herramienta clave es Ya llegó mi giro, disponible en la página:

https://www.supergiros.com.co/ya-llego-mi-giro

Allí debes seleccionar el tipo de documento, escribir el número de cédula y presionar en “Consultar”. Si el sistema muestra que tienes un giro disponible, significa que tu orden de pago está lista y que puedes acercarte al punto indicado respetando el día que corresponde a tu último dígito. Si aparece que no hay giros, o que el movimiento está en proceso, conviene revisar nuevamente dentro del rango de fechas del ciclo.

En términos prácticos, Este es el cronograma de consulta: primero revisar en línea, luego verificar el pico y cédula en tu municipio y, por último, desplazarte al punto de pago con tu documento original.

Verificación en los enlaces del BAC

Además del operador de giros, el Banco Agrario de Colombia administra varios enlaces de consulta donde se puede validar si el incentivo ya fue cargado. Uno de los más utilizados es el portal de giros, al que se accede a través de:

https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

En esta plataforma se ingresa el tipo y número de documento, y el sistema informa si existe un valor a pagar, si el giro está disponible en ventanilla o si el dinero ya fue consignado en un producto financiero. Desde allí se puede saber también si el pago está asociado a programas como Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor o Renta Joven, según corresponda.

Para aprovechar al máximo estas herramientas, es recomendable tener a la mano la cédula original, revisar varias veces durante el periodo de pagos y no compartir capturas ni datos personales con terceros no autorizados.

Recomendaciones finales y canales de consulta

Quienes vayan a cobrar el subsidio deben tener presentes algunos requisitos: llevar siempre el documento en físico, acudir únicamente a puntos oficiales, conservar la tirilla del pago y respetar el orden establecido por el cronograma de pagos.

Si el beneficiario es un Adulto Mayor o una persona con movilidad reducida, es posible que requiera apoyo de un familiar o un poder debidamente autenticado, según informen las autoridades locales.

En caso de dudas sobre tu estado en el programa, problemas con la liquidación o novedades con el hogar, es importante usar únicamente los Canales oficiales de DPS: la línea nacional, los teléfonos habilitados en Bogotá, el chat en la página web institucional y los correos de servicio al ciudadano.

En resumen, Este es el cronograma que concentra toda la información clave de este ciclo: pagos de 500.000 pesos por hogar, entregas entre el 13 y el 24 de noviembre, atención organizada por último dígito en departamentos como Atlántico y verificación previa en “Ya llegó mi giro” y en los enlaces del Banco Agrario.

Con esta guía, los hogares priorizados podrán retirar su subsidio de manera ordenada, segura y sin perder su oportunidad de cobro.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.