Prosperidad Social inicia nuevo ciclo de transferencias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Tabla de Contenido
Fecha del 4 ciclo de pagos: lo confirmado oficialmente
La Fecha del 4 ciclo de pagos ya está definida, y se ratifica. Así lo anunció este 18 de septiembre de 2025 el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, mediante un boletin oficial.
En este nuevo periodo que irá del 25 de septiembre al 13 de octubre de 2025.se entregarán las transferencias monetarias de los programas RC e IVA a los hogares priorizados, con operación a cargo del Banco Agrario de Colombia y su red de aliados por giro.
Repetimos el dato clave porque guía toda la planeación de los beneficiarios: la Fecha del 4 ciclo de pagos comienza el 25 de septiembre y se cierra el 13 de octubre para quienes cobran por modalidad de giro.
Además, este cuarto ciclo es de carácter condicionado: antes de la dispersión se verificó el cumplimiento de corresponsabilidades. Si buscas confirmar tu estado, el Link oficial del programa está disponible en el portal oficial de DPS.
¿Qué significa esta Fecha del 4 ciclo de pagos para tu hogar?
La Fecha del 4 ciclo de pagos marca el arranque de un operativo que beneficia a 774.823 hogares y moviliza una inversión de 260.680 millones de pesos. Este ciclo prioriza a hogares con niñas y niños menores de 6 años y a aquellos que incluyen una persona con discapacidad que requiere cuidador, tal como lo orienta la política social vigente. El énfasis en primera infancia responde a la meta de acelerar impactos en nutrición, salud y permanencia escolar.
En términos prácticos, si eres titular del hogar, fija tu atención en el rango de fechas y en la modalidad asignada: bancarizada (abono en cuenta) o por corresponsales por giro. La coordinación con el Banco Agrario de Colombia permitirá la entrega por canales presenciales y digitales, con una logística pensada para ampliar cobertura y seguridad. Ten presente que los recursos no son acumulables: si no cobras en la ventana establecida, podrías perder el pago de este ciclo.
- Te puede interesar leer: ¿Cuándo fue el corte del Sisbén para la nueva focalización en Renta Ciudadana?
Requerimientos y verificación: por qué este ciclo es condicionado
La verificación de corresponsabilidades es el corazón del proceso. Antes de la dispersión se revisaron tres puntos:
- Aseguramiento en salud del hogar.
- Matrícula escolar para niñas, niños y adolescentes entre 5 y 18 años.
- Esquema de vacunación completo para menores de 6 años.
Si el hogar no cumplió con alguna de estas condiciones, no recibirá la transferencia en este ciclo. La lógica es clara: premiar el Cumplimiento de Corresponsabilidades que protege derechos fundamentales de la niñez y habilita trayectorias educativas. Para el próximo operativo, anticipa la revisión de estos requisitos con tu IPS y la institución educativa, y conserva constancias actualizadas.
Integración de programas: cómo se armonizan RC e IVA
Esta Fecha del 4 ciclo de pagos también refleja la armonización entre RC e IVA. La integración busca:
- Optimizar el uso de recursos públicos.
- Mejorar la identificación y depuración de listados.
- Ampliar la cobertura con criterios de focalización más finos.
- Garantizar entregas más oportunas y complementarias.
En la práctica, esta coordinación evita duplicidades, refuerza la Transferencia Monetaria a quienes más lo necesitan y ordena el cronograma de pagos bajo una misma sombrilla operativa.
¿Cómo se realizará la entrega del dinero?
El operador financiero definirá el canal según el perfil del hogar:
- Bancarizados y no bancarizados: si tienes cuenta activa, revisa tu app o extracto; si no, consulta el punto de pago asignado.
- Giro: acude al aliado indicado con tu documento original y dentro de las fechas.
- Billetera Digital: algunos hogares podrán recibir abonos en productos digitales habilitados, dependiendo de la territorial y de las validaciones de seguridad.
Sugerencias para el día de cobro: llega temprano, verifica la Fecha del 4 ciclo de pagos antes de desplazarte, y se confirma ¿Cuándo pagan? exactamente para tu municipio según el plan territorial. Evita congestiones consultando con antelación y guarda el comprobante de Pago.
Cómo consultar tu estado y entender tus resultados
Para validar si tu hogar está programado en esta Fecha del 4 ciclo de pagos, ingresa al sitio oficial de RC: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ Allí podrás revisar tu estado, alertas y trazabilidad. Si te aparece Suspensión u Orden de no pago, revisa:
- Si falta alguna constancia de salud o vacunación.
- Si hubo cambios en la Focalización (por ejemplo, variaciones en tu clasificación del Sisbén o en la composición del hogar).
- Si tu modalidad cambió de giro a abono o viceversa.
Recuerda: en cada operativo pueden ajustarse ventanas y puntos de entrega, así que consulta con frecuencia y atente a los Canales oficiales para evitar desinformación.
Líneas de atención: qué ofrece cada canal
DPS dispone de varios canales para resolver inquietudes sobre la Fecha del 4 ciclo de pagos y el estado de tu hogar:
- Portal web: permite revisar tu programación, modalidad y novedades, además de acceder a guías y comunicados actualizados.
- Chat y formularios de contacto: sirven para radicar preguntas sobre dispersión, validación de datos o soporte documental.
- Líneas telefónicas nacionales y distritales: orientan sobre calendario, requisitos y rutas de atención; prepara tu número de documento y datos del hogar antes de llamar.
- Puntos presenciales y jornadas territoriales: atienden casos de difícil conectividad, entregan orientaciones y canalizan requerimientos especiales.
Al comunicarte, ten a mano tu número de identificación, municipio, correo y celular; facilita que verifiquen tu registro y documenten el caso.
Recomendaciones finales para este ciclo
- Planea con fechas en mano. La Fecha del 4 ciclo de pagos es del 25 de septiembre al 13 de octubre de 2025: organiza tu agenda y evita acudir fuera de la ventana.
- Verifica tu modalidad. Si es giro, identifica el punto; si es abono, revisa tu producto financiero.
- Cuida tus documentos válidos. Lleva cédula original; en caso de reemplazo reciente, conserva soportes.
- Actualiza datos. Cambios de celular, dirección o integrantes pueden afectar notificaciones y validaciones.
- Consulta siempre fuentes oficiales. Evita intermediarios; toda la información está centralizada en el portal del programa.