¿Qué responde Prosperidad Social frente a los hogares beneficiarios de Colombia Sin Hambre en 2025?
Tabla de Contenido
En medio de la incertidumbre y la desinformación que rodea los programas de subsidios en Colombia para el año 2025, surge una interrogante crucial: ¿Qué está ocurriendo con los hogares beneficiarios de Colombia Sin Hambre en 2025?.
A continuación, te explicamos la posición oficial del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la importancia de verificar directamente con las fuentes oficiales para evitar confusiones.
Noticia de interés: Beneficiarios de Renta Joven 2025: Así funcionará el programa de Prosperidad Social este año
Wintor ABC: Verifica siempre con Prosperidad Social
En medio de las especulaciones y rumores sobre los subsidios en 2025, Wintor ABC recomienda encarecidamente que todos los beneficiarios verifiquen su estado directamente con Prosperidad Social.
La desinformación puede generar confusión y falsas expectativas, por lo que es fundamental acudir a fuentes oficiales para obtener información precisa.
Vea aquí: ¿Cuándo publicarán el listado de beneficiarios de la Economía Popular 2025?
Respuesta oficial de Prosperidad Social sobre hogares beneficiarios de Colombia Sin Hambre en 2025
Entre tanto, esta es una respuesta a uno de los hogares beneficiarios de Colombia Sin Hambre en 2025: El Departamento para la Prosperidad Social ha emitido un comunicado en el que se aclara la situación de los hogares inscritos en la línea de intervención “Colombia Sin Hambre”, perteneciente al programa Renta Ciudadana.
Según lo expuesto en el memorando M-2025-xxxx-xxxx del 04 de febrero de 2025, firmado por el Subdirector Técnico Jairo Fernando Contreras Gutiérrez, se han presentado cambios significativos en la distribución de los recursos para la vigencia del año 2025.
A continuación, se presenta la respuesta textual enviada por Prosperidad Social:
Asunto: Respuesta Radicado E-2025-0007-xxxxx
En atención al radicado del asunto, hemos recibido la petición dirigida por usted a Prosperidad Social.
En cuanto a su solicitud acerca del programa “Renta Ciudadana”, le informamos que el Subdirector Técnico Jairo Fernando Contreras Gutiérrez de la Subdirección de Transferencias Monetarias Condicionadas, mediante memorando M-2025-4410-005785 del 04 de febrero de 2025, se pronunció de la siguiente forma:
Lee aquí: ¡Atención, adultos mayores! Se acerca el primer ciclo de pagos 2025: Actualice sus datos a tiempo
Generalidades del programa Renta Ciudadana
El programa Renta Ciudadana, creado mediante la Ley 2294 de 2023 artículo 66, está reglamentado por la Resolución 0079 de 2024, modificada y adicionada en la Resolución 01132 de 2024, y se implementa de forma gradual y progresiva.
En este sentido, para la vigencia 2024, este programa operó las siguientes líneas de intervención:
- Línea de valoración del cuidado: Dirigida a hogares en pobreza extrema con niños en primera infancia o personas con discapacidad que requieren cuidador permanente.
- Línea Colombia Sin Hambre: Diseñada para hogares en pobreza extrema con el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria.
- Atención de emergencias: Proporciona asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas a las personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas.
La línea de atención de emergencias se implementará en situaciones muy específicas y requiere coordinación previa con las entidades competentes responsables de la gestión de riesgos de desastres y las autoridades territoriales.
Cabe precisar que, conforme al Decreto 1523 del 18 de diciembre de 2024, el cual estableció el presupuesto para el año fiscal 2025, las disposiciones legales en materia de ejecución de recursos y ordenación del gasto no contemplan la liquidación de transferencias monetarias para los hogares de la segunda línea de intervención “Colombia Sin Hambre” del programa Renta Ciudadana para la vigencia 2025.
Prosperidad Social seguirá implementando la línea de intervención “Valoración del Cuidado” del programa Renta Ciudadana para la vigencia 2025.
En este sentido, el programa Renta Ciudadana no tiene proceso de convocatoria e inscripción, sino que Prosperidad Social adelantará la identificación, selección y vinculación de los hogares potenciales beneficiarios a través de registros administrativos con las fuentes oficiales utilizadas en el proceso de focalización, determinando si el hogar o la unidad de intervención indígena pueden ser focalizados y registrados en el programa.
Caso en concreto
Se identifica en el sistema del programa Renta Ciudadana que su hogar se encuentra a la fecha registrado en la línea de intervención Colombia Sin Hambre y en estado ACTIVO con código hogar 14xxxxx, con la siguiente integrante:
- xxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxx
Prosperidad Social informa que la liquidación correspondiente al ciclo 6 fue únicamente para la línea de intervención de valoración del cuidado.
“Prosperidad Social ha confirmado que este hogar se encuentra en estado activo para recibir la Devolución del IVA. No obstante, el desembolso del subsidio dependerá de la disponibilidad de presupuesto y la emisión de la orden de pago. En caso de cumplir con los requisitos, los hogares beneficiarios recibirán los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 de 2024.”
Con la expedición del Decreto 1522 del 18 de diciembre de 2024 “Por el cual se reducen unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2024 y se dictan otras disposiciones”, se redujo el presupuesto asignado de la vigencia 2024 a Prosperidad Social por un valor cercano a 1,8 billones de pesos. Esta reducción tuvo efectos en la liquidación de la línea de intervención “Colombia Sin Hambre” del programa Renta Ciudadana para el ciclo 6 de 2024.

¿Cómo verificar si tu hogar sigue activo en Renta Ciudadana o Devolución del IVA?
Prosperidad Social ha enfatizado que el proceso de identificación y selección de beneficiarios no se realiza a través de convocatorias públicas ni inscripciones abiertas. En su lugar, la entidad utiliza registros administrativos y bases de datos oficiales para determinar los hogares elegibles.
Si deseas verificar tu estado dentro del programa Renta Ciudadana o la Devolución del IVA, puedes hacerlo mediante los siguientes canales oficiales:
Correo electrónico: Enviar una solicitud al correo [email protected]. Asegúrate de especificar en el asunto el subsidio sobre el que requieres información y detallar tu situación en la descripción.
Tras enviar tu solicitud al correo, recibirás un número de radicado con el cual podrás hacer seguimiento a tu petición. La entidad responderá con un correo cuyo asunto incluirá “Respuesta radicado”.
Oficinas de Prosperidad Social: Puedes acudir directamente a las sedes en cada ciudad para realizar consultas presenciales.
Portal web de Prosperidad Social: Consulta información actualizada en la página oficial del DPS.
En conclusión, los hogares que eran hogares beneficiarios de Colombia Sin Hambre en 2025, deben estar atentos a las actualizaciones del DPS y explorar otras opciones de ayuda disponibles. La mejor estrategia es mantenerse informado y utilizar los canales oficiales para cualquier consulta.
Mantente atento a las novedades y revisa constantemente la información oficial para conocer las oportunidades disponibles para tu hogar en 2025.