Los hogares en incumplimiento tendrán opción de acceder a transferencias en el siguiente ciclo.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha informado que los hogares en incumplimiento de corresponsabilidades en el programa Renta Ciudadana tendrán una nueva oportunidad de recibir su transferencia monetaria en el siguiente ciclo, siempre y cuando subsanen los requisitos establecidos.
Esta noticia resulta fundamental para miles de familias que, por diversas razones, no lograron cumplir con los compromisos exigidos en materia de salud y educación durante el ciclo anterior.
¿Qué significa estar en incumplimiento?
Dentro de los programas sociales administrados por Prosperidad Social, los beneficiarios deben cumplir con compromisos conocidos como corresponsabilidades. En el caso del programa de RC, estas obligaciones están vinculadas a garantizar la asistencia escolar de niños, niñas y adolescentes, así como los controles de salud.
Cuando un hogar no cumple con estas condiciones, se le clasifica como hogar en incumplimiento y, por lo tanto, no recibe la transferencia correspondiente al ciclo en curso.
Es importante aclarar que estas transferencias no son acumulables ni retroactivas. Es decir, si un hogar no recibió el pago en este ciclo por incumplimiento, no podrá reclamarlo en futuras entregas. Sin embargo, la entidad ha confirmado que al regularizar la situación, el hogar podrá recibir nuevamente la liquidación en la siguiente entrega, siempre después de una nueva verificación.
Suspensiones y actas de compromiso
DPS también explicó que, además de los casos de incumplimiento, existen hogares suspendidos. Según cifras oficiales, más de 72.000 hogares se encuentran en esta situación.
De ellos, cerca de 24.763 corresponden a familias que hicieron parte de la primera focalización de 2024 y que no firmaron el acta de compromiso en el plazo de 90 días otorgado por la entidad.
En estos casos, la suspensión no obedece a incumplimientos de corresponsabilidades, sino a la falta de formalización de dicho compromiso.
Esto recalca la importancia de que los beneficiarios estén atentos a los plazos, compromisos y actualizaciones que publica DPS en sus canales oficiales.
El cuarto ciclo de entrega de incentivos
Actualmente, DPS avanza con la entrega del cuarto ciclo de transferencia monetaria de RC, que beneficia a los hogares que sí cumplieron con los requerimientos. Este proceso se realiza de manera escalonada, siguiendo la resolución 079 de 2024 y la resolución 652 de 2025, que regulan la operación del programa.
La entidad ha recordado que RC no es un subsidio, sino un mecanismo de apoyo económico condicionado al cumplimiento de corresponsabilidades, cuyo objetivo principal es garantizar derechos fundamentales como la salud y la educación de la niñez en hogares en pobreza extrema y pobreza moderada.
Consultas para verificar incentivo
Los hogares que deseen confirmar si tienen un incentivo disponible deben realizar la consulta en las plataformas habilitadas. Existen dos canales principales para todos e incluso hogares en incumplimiento:
- Consulta general del Banco Agrario:
A través del enlace oficial, los beneficiarios pueden seleccionar el programa de subsidio y consultar si cuentan con un giro disponible.
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx - Enlace directo para verificar de RC:
Este canal permite validar con mayor rapidez si se tiene un incentivo asignado específicamente bajo este programa. https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx
De igual forma, DPS mantiene habilitado su portal oficial de consulta, a hogares en incumplimiento: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
La recomendación es que los beneficiarios realicen la validación de manera constante, ya que no cobrar dentro de los plazos establecidos podría significar la pérdida de la transferencia.
¿Qué deben hacer los hogares en incumplimiento?
Quienes se encuentren en esta condición deben atender las notificaciones y orientaciones de DPS. El primer paso es cumplir con los requerimientos en el ámbito de salud y educación de los integrantes del hogar. Una vez corregidas las fallas, la entidad realizará una nueva verificación para autorizar la liquidación en el siguiente ciclo.
Conclusión
El anuncio de hogares en incumplimiento, representa un alivio para miles de familias en Colombia, ya que los hogares en incumplimiento tendrán la oportunidad de acceder nuevamente a los incentivos económicos en la medida en que se pongan al día con las condiciones exigidas.
DPS enfatiza que la disciplina en el cumplimiento de las corresponsabilidades es esencial para garantizar la continuidad en el programa y, sobre todo, para asegurar que los recursos públicos cumplan su propósito de proteger los derechos de los más vulnerables.