Renta Ciudadana

“Urgente: Revisa si apareces en el listado de inconsistencias de Renta Ciudadana, línea Valoración del Cuidado”

Listado de inconsistencias en Renta de la línea de cuidado
listado de inconsistencias

Beneficiario revisa si apareces en el listado de inconsistencias de RC (línea Valoración de Cuidado).

Si eres perteneciente a RC —en especial de la línea Cuidado que es la activa— debes revisar con atención si figuras en un listado de inconsistencias publicado por tu alcaldía, gerencia regional o punto de atención.

Las inconsistencias suelen originarse por datos desactualizados, errores de digitación, cruces con otras bases o cambios en la composición de la familia. Ignorarlas puede llevar a suspensión temporal del incentivo hasta que se aclare la información.

¿Quiénes integran la línea Valoración del Cuidado? Está dirigida a familias del Grupo A del Sisbén IV con niñas y niños menores de 6 años y/o personas con discapacidad que requieren cuidados. Esta línea combina apoyos condicionados y no condicionados, priorizando a quienes más lo necesitan.

¿Qué es un listado de inconsistencias y por qué importa?

Es una relación de hogares que presentan inconsistencias en su registro o validación (documentos, Sisbén, composición de la familia, identificación, etc.). Aparecer allí no significa que pierdas el beneficio, pero sí que debes aclarar y soportar la información dentro de los plazos que te indiquen para evitar suspensión.

En varios municipios estos listados se publican en los canales institucionales y puntos de atención locales, como lo es la Alcaldía de Girardot. (Vea aquí)

Cómo verificar si tu núcleo tiene inconsistencias

Busca comunicados oficiales de tu municipio o gerencia regional. Muchas alcaldías y sedes publican el listado de inconsistencias en sus redes o carteleras.

Confirma tu estado en las plataformas de consulta.

Revisa la información del programa y avisos recientes en el portal rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co

Link de verificación y modalidades de entrega (giros, abonos o billeteras) en el BAC: Escribe desde google, copia este enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx. Allí podrás validar si hay novedades en tu recepción de dinero y si se está reteniendo por inconsistencias.

Verifica y corrige tus datos.

Consulta tu grupo aquí (Portal oficial del DNP): Escribe en google: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.

Si tu hogar cambió (nacimientos, salidas, mudanzas) o notas errores, ingresa al Portal para tramitar actualizaciones: https://portalciudadano.sisben.gov.co/. Mantener el puntaje al día reduce al mínimo nuevas inconsistencias.

Cómo resolver inconsistencias: guía práctica

1) Identidad y documentos

Si la inconsistencia es por cédula, registro civil o nombres, prepara: copia del documento, explicación breve del error y, si aplica, certificación de Registraduría. Adjunta imágenes legibles por ambos lados y sin recortes.

2) Composición del núcleo

Cuando el sistema detecta diferencias (miembros que ya no conviven, nacimientos no registrados, etc.), realiza la actualización en tu grupo y adjunta soportes (certificados de nacimiento o de residencia). Luego, informa al programa para sincronizar bases y levantar la inconsistencia.

3) Cruces con otras transferencias

Si te señalan cobro duplicado u otra incompatibilidad, explica tu caso y adjunta constancias de que no recibes simultáneamente apoyos incompatibles. La claridad documental agiliza el cierre de inconsistencias.

Así se envía un correo al Departamento para la Prosperidad Social (DPS)

El canal recomendado para peticiones formales es el correo institucional [email protected]. Úsalo para radicar tu caso con inconsistencias cuando no puedas hacerlo por los formularios web o necesites anexar soportes específicos.

Sugerencia de envío (paso a paso):

  1. Asunto: “Solicitud de corrección de inconsistencias – Renta Ciudadana / Valoración del Cuidado – [Tu municipio]”.
  2. Cuerpo del mensaje (estructura):
    • Identificación del titular: nombre completo, tipo y número de documento.
    • Datos de contacto: celular, correo, municipio y departamento.
    • Programa y línea: Renta Ciudadana – Valoración del Cuidado.
    • Descripción clara de la inconsistencia: qué te reportan y desde cuándo.
    • Solicitud concreta: corrección/actualización y reactivación del pago si aplica.
    • Anexos:
      • Documento de identidad del titular (y del menor o persona con discapacidad, si corresponde).
      • Soportes (capturas o certificado).
      • Registros civiles, certificaciones médicas o de discapacidad (si aplica).
      • Evidencias de comunicaciones previas (radicados, pantallazos).
  3. Formato y tamaño: adjunta en PDF o imágenes comprimidas; nombra archivos con tu cédula y tipo de soporte para facilitar la lectura.
  4. Seguimiento: conserva el acuse de recibido y el número de radicado si te lo asignan.

Nota: también puedes radicar por el Formulario Web – Radicación de PQRSDF (opción “Registrar una PQRSDF”) y consultar tu estado con el número de radicado. Prosperidad Social

Otras líneas de atención confiables (canales oficiales)

  • Línea desde fijo y celular: 601 379 1088.
  • Línea gratuita nacional (desde fijo): 01-8000-95-1100.
  • WhatsApp oficial: 318 806 7329 (24/7).
  • Mensaje de texto: 85594 (gratuito).
  • Chat web, Videollamada (incluye lengua de señas) y Web CallBack (devolución de llamada).
    Todos estos canales son Canales oficiales del DPS para resolver dudas, reportar inconsistencias y radicar solicitudes.

Recomendaciones finales para no reincidir en inconsistencias

  • Revisa fecha clave y cronograma del ciclo vigente y mantén tus datos actualizados antes de cada giro.
  • No compartas contraseñas ni códigos de verificación; desconfía de “tramitadores”.
  • Si cambiaste de número o dirección, actualiza y notifícalo en tu radicado.
  • Si además recibes Devolución del IVA, confirma que tus datos coinciden en ambos sistemas para evitar cruces y nuevas inconsistencias. devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co

En resumen

Detectar y corregir inconsistencias a tiempo protege tu incentivo y evita suspensiones. Verifica tu estado en las plataformas de consulta, actualiza tu plataforma cuando aplique y radica tu caso con soportes completos por correo o por el formulario PQRSDF. Con información clara y documentos en regla, el cierre de la inconsistencia es más rápido y transparente para tu familia.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.