Renta Ciudadana

Atención: Valoración del Cuidado 2025 — estos son los requisitos para acceder al subsidio

los requisitos para acceder al subsidio
Los requisitos para acceder al subsidio

Atentos ciudadanos, estos son los requisitos para acceder al subsidio de cuidado en Renta Ciudadana.

En 2025, el componente de Valoración del Cuidado se consolida como el corazón de la estrategia para fortalecer a los hogares que cuidan. Su propósito es compensar, de manera focalizada, a familias que asumen tareas de cuidado de personas con discapacidad, niñas y niños en primera infancia, así como a núcleos con niñas, niños y adolescentes que requieren acompañamiento constante.

A continuación, explicamos —de forma clara y práctica— los requisitos para acceder al subsidio, cómo verificar la selección y qué pasos seguir para hacer consultas formales ante Prosperidad Social por correo electrónico, sin rodeos y con lenguaje accesible.

¿A quién prioriza el programa?

Los requisitos para acceder al subsidio son vitales. El programa prioriza hogares en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad socioeconómica que incluyan al menos uno de los siguientes perfiles:

  • Personas con discapacidad que demandan apoyo permanente.
  • Niñas y niños en primera infancia.
  • Niñas, niños y adolescentes con seguimiento social y educativo.

Además, se contempla la atención a unidades de intervención indígenas, con énfasis en hogares con personas con discapacidad o con niñas y niños en primera infancia.

¿Hay inscripciones abiertas?

No. En 2025 no existe un proceso de inscripción individual. El Departamento para la Prosperidad Social realiza la identificación, selección y vinculación de los potenciales hogares beneficiarios a partir de registros administrativos oficiales previamente definidos. Por eso, mantener actualizada la información del hogar es determinante.

Registros que se tienen en cuenta

Para la selección se exige que el hogar esté en, al menos, uno de estos registros:

  1. Encuesta Sisbén IV/Registro Social de Hogares vigente (mantener datos actualizados y consistentes en el Portal, especialmente cambios de domicilio, composición del hogar e ingresos).
  2. Listados de población indígena validados por el Ministerio del Interior.

La verificación cruza bases de datos oficiales y, con base en esa validación, se determina si el hogar cumple los requisitos para acceder al subsidio. Esta verificación se realiza periódicamente y puede generar novedades (ingresos, permanencias o salidas) según cambios socioeconómicos del hogar o actualizaciones administrativas.

Compromisos y seguimiento

Formar parte del programa implica cumplir corresponsabilidades acordes con la composición del hogar y su situación particular. Cómo parte de los requisitos para acceder al subsidio. En términos generales:

  • Salud, Educación, Acompañamiento social: participar en jornadas, visitas o actividades de orientación que ayuden al desarrollo del hogar.

El cumplimiento de estos compromisos se revisa por periodos. Si se detectan incumplimientos reiterados, podrían generarse ajustes en la priorización o medidas de suspensión temporal. Por eso, además de cumplir los requisitos para acceder al subsidio, es clave sostener esas obligaciones durante toda la permanencia.

¿Cómo saber si mi hogar fue priorizado?

La manera más confiable de informarse es consultar los canales institucionales. DPS mantiene un sitio especializado para el programa, donde publica lineamientos y avisos.

Puedes ingresar al Enlace aquí: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co. Ese es el link oficial donde encontrarás orientaciones y comunicados sobre RC en general y, cuando corresponda, sobre Valoración del Cuidado.

Adicionalmente, tu alcaldía y la oficina regional de DPS pueden difundir listados y orientaciones locales. Recuerda: la selección es administrativa; no hay formularios abiertos ni cobros por “tramitar” cupos.

Paso a paso para consultas por correo a DPS

Si necesitas una respuesta formal porque tienes dudas sobre la situación de tu hogar, sobre los requisitos para acceder al subsidio, te conviene escribir una solicitud clara por correo electrónico a los canales oficiales de servicio al ciudadano de DPS. Para aumentar la probabilidad de una respuesta ágil y completa, prepara tu mensaje así:

  1. Asunto del correo: “Consulta Valoración del Cuidado – Verificación de hogar”.
  2. Datos de identificación del hogar: nombres y apellidos del (la) jefa de hogar, número de documento, municipio y departamento.
  3. Datos de contacto: número de celular y correo electrónico donde deseas recibir respuesta.
  4. Contexto de la consulta: explica brevemente por qué escribes (por ejemplo, “deseo conocer si mi hogar cumple los requisitos para acceder al subsidio y si fue priorizado para 2025”).
  5. Soportes opcionales: adjunta, si los tienes, certificaciones o documentos que ayuden a identificar tu situación (por ejemplo, certificación de discapacidad o constancias de estudio/controles de salud).
  6. Autorización de tratamiento de datos: incluye una línea que diga: “Autorizo el tratamiento de mis datos personales para fines de verificación y respuesta a esta solicitud”.
  7. Cierre y firma: agradece la gestión, solicita respuesta por escrito y firma con tu nombre completo.

Envía el correo al buzón de servicio al ciudadano indicado por DPS en su sitio y piezas informativas; allí radicarán tu requerimiento y responderán dentro de los plazos establecidos por la normativa aplicable. Si prefieres, puedes complementar el correo con un radicado en la plataforma en línea de peticiones y trámites de la entidad.

Buenas prácticas para conservar el beneficio

Más allá de los requisitos para acceder al subsidio, cuida estos puntos para evitar contratiempos:

  • Actualiza tu información en Sisbén cuando cambien integrantes, dirección o ingresos del hogar.
  • Guarda soportes de citas de salud y asistencia escolar.
  • Atiende llamados de la oficina regional o de tu alcaldía cuando citen a jornadas de verificación.
  • Evita intermediarios o gestores que cobren por “asegurar” tu ingreso; todo el proceso es gratuito.

¿Qué hacer si mi hogar no aparece priorizado?

Si consideras que tu hogar cumple los requisitos para acceder al subsidio, pero no aparece priorizado, revisa primero que tus datos estén actualizados en el Sisbén IV y que no existan inconsistencias en la composición del hogar.

Luego, presenta tu consulta formal por correo como se explicó arriba. La entidad verificará de nuevo tu situación con base en los registros oficiales.

Referencias y orientación adicional

  • Sitio informativo del programa: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co (consulta lineamientos y últimos comunicados).
  • En caso de necesitar información local, acude a tu alcaldía u oficina regional.
  • Si mencionas “Banco Agrario de Colombia” en tus dudas, limita la consulta a los aspectos operativos; la decisión de priorización no depende de esa entidad.

Este contenido está diseñado para publicación inmediata y optimizado para posicionar la frase los requisitos para acceder al subsidio de manera natural a lo largo del texto. Mantiene un enfoque informativo y práctico, orientado a resolver dudas frecuentes sin trámites innecesarios, y a fortalecer el cuidado como eje de bienestar familiar.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.