Nuevos beneficiarios y focalización: así avanza el cuarto ciclo de transferencias en RC.
El Departamento para la Prosperidad Social anunció que en el 4 ciclo de entrega de la transferencia monetaria de RC ya está en marcha.
Este programa, que se ha consolidado como una de las estrategias más importantes de apoyo económico para los hogares en condición de vulnerabilidad, incorpora en esta etapa a más de 70 mil nuevos beneficiarios, quienes podrán recibir por primera vez el incentivo al cumplir con las normas establecidas en la resolución 079 de 2024 y la resolución 652 de 2025.
El objetivo de esta política pública es garantizar que las familias tengan acceso a derechos fundamentales como salud y educación, vinculando los pagos al cumplimiento de corresponsabilidades que permiten proteger a niños, niñas y adolescentes.
Registro y focalización del actual ciclo
De acuerdo con DPS, en este ciclo fueron focalizados 809.484 hogares, de los cuales 70.793 son nuevos beneficiarios. Estos ingresos corresponden a familias que lograron cumplir con los criterios de focalización y que, tras la verificación, accedieron por primera vez a la ayuda económica.
La selección, explican las autoridades, es un proceso técnico que permite identificar a los hogares más necesitados, considerando factores como la clasificación del Sisbén, la composición familiar y la permanencia de menores de edad en el sistema escolar o en controles de salud. Esta metodología asegura que los recursos se dirijan a quienes realmente los requieren.
Importancia del cumplimiento de corresponsabilidades
RC, no es un simple subsidio. Se trata de una transferencia monetaria condicionada, lo que significa que las familias deben cumplir compromisos en materia de educación y salud.
Algunos de los principales requisitos son:
- Tener a todos los integrantes afiliados a una EPS.
- Garantizar la vacunación completa de los niños menores de seis años.
- Asistir a controles médicos semestrales para menores de seis años y personas con discapacidad.
- Mantener la matrícula escolar activa de los niños y adolescentes entre 5 y 18 años.
Los hogares que no cumplen estas condiciones no reciben la transferencia durante el ciclo correspondiente, aunque pueden subsanar el incumplimiento para volver a acceder en periodos posteriores.
Cómo consultar si tiene incentivo disponible
Para los hogares focalizados DPS, ha dispuesto canales oficiales que permiten verificar la disponibilidad de la transferencia. Actualmente, existen dos formas principales de consulta:
- Consulta general de programas de subsidio
A través del enlace del Banco Agrario de Colombia, los ciudadanos pueden seleccionar el programa correspondiente y verificar si tienen un incentivo listo para retirar:
Consulta general Banco Agrario
Además, DPS cuenta con un portal oficial del programa donde se amplía la información sobre procesos, requisitos y actualizaciones:
Portal oficial de RC.
Es fundamental que los nuevos beneficiarios realicen estas verificaciones a tiempo, ya que si no se cobra el incentivo en las fechas establecidas, se pierde la oportunidad de recibir el beneficio correspondiente al ciclo.
Qué significa este avance para los hogares
La entrada de más de 70 mil nuevos beneficiarios representa un paso significativo en la estrategia nacional de lucha contra la pobreza. DPS busca, con este esfuerzo, ampliar la cobertura y garantizar que más familias vulnerables tengan acceso a apoyos que les permitan mejorar su calidad de vida.
Cada ciclo refleja no solo el compromiso del Estado con la población más necesitada, sino también la responsabilidad de los hogares en mantener sus compromisos de salud y educación. En este sentido, RC se convierte en una herramienta de corresponsabilidad social que promueve derechos y busca romper ciclos de desigualdad.
Conclusión
El 4 ciclo de RC confirma la importancia del proceso de focalización y la inclusión de nuevos beneficiarios, quienes deberán verificar su liquidación en los enlaces habilitados por el BAC.
DPS recuerda que los hogares que cumplen con las condiciones no solo acceden a una transferencia, sino que fortalecen la protección de la infancia y la adolescencia en Colombia.
De esta manera, el programa reafirma su carácter transformador, al no limitarse a la entrega de un apoyo económico, sino a la construcción de un camino de inclusión, dignidad y ejercicio de derechos para miles de hogares.