Renta Ciudadana

Atención: estas son las obligaciones de los beneficiarios para Renta Ciudadana 2025

conozcan las obligaciones de los beneficiarios para el programa RC 2025
conozcan las obligaciones de los beneficiarios para el programa RC 2025

Atención muy importante, conocer las obligaciones de los beneficiarios para el programa RC 2025.

A partir de agosto, la autoridad nacional inició nuevas verificaciones para comprobar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios. Quien no acredite sus compromisos en los ciclos definidos no recibirá la transferencia de ese periodo e, incluso, puede quedar en suspensión temporal hasta regularizar su situación.

¿Qué significa “obligaciones de los beneficiarios” y por qué importan?

En los programas de transferencias condicionadas de RC, las obligaciones de los beneficiarios son compromisos que cada hogar asume al firmar el acta de ingreso. No son trámites burocráticos: su objetivo es fortalecer la salud infantil, la permanencia escolar y la participación social, de modo que la ayuda monetaria se traduzca en bienestar real para la familia.

El componente de corresponsabilidad está descrito por la entidad rectora y hace parte del diseño del programa.

Salud: lo mínimo verificable que todo hogar debe asegurar

Para acreditar las obligaciones de los beneficiarios en salud, el hogar debe demostrar, entre otros puntos, que los niños y niñas menores de 6 años cuentan con esquema de vacunación completo; que los menores de esa edad y las personas con discapacidad que requieren cuidador recibieron al menos dos atenciones en el año; que toda la familia está afiliada a una EPS y que la información de afiliación está al día.

Estas condiciones forman parte de los requisitos de verificación que la entidad revisa de manera periódica.

Educación: matrícula, asistencia y permanencia

También se verifica que los menores en edad escolar estén matriculados y asistan de forma regular a clases. En caso de inasistencias o retiros, el hogar debe justificar y corregir la situación antes del siguiente corte. Este bloque educativo es central dentro de las obligaciones de los beneficiarios y se complementa con acciones municipales orientadas a evitar la deserción.

Participación y comunidad: estar presentes cuando se les convoca

A lo largo del año se programan espacios de información y jornadas locales en las que se socializan lineamientos y se actualizan datos del hogar. La asistencia a estos llamados —cuando son citados formalmente— hace parte del enfoque de corresponsabilidad y se suma a las obligaciones de los beneficiarios para continuar en estado activo.

Verificación por ciclos y consecuencias del incumplimiento

La verificación de compromisos se realiza durante todo el año, con énfasis en los ciclos 2, 4 y 6 —condicionados—, en los que los hogares deben acreditar de forma expresa el cumplimiento. Si no lo logran, no se liquida la transferencia de ese ciclo. En los periodos 1, 3 y 5 se revisan casos que vienen en seguimiento por inconsistencias previas. Además, si se detecta incumplimiento reiterado, puede ordenarse la suspensión preventiva del hogar.

¿Dónde consultar lineamientos y firmar el acta?

El detalle operativo del programa y la gestión de trámites —incluida la firma electrónica del acta de compromiso cuando aplique— se realiza en el portal oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co. En temporada de validaciones, la entidad ha recordado los plazos y los pasos para estar al día con las obligaciones de los beneficiarios.

Otros canales de atención (uso responsable)

Además del correo, [email protected] existen canales complementarios: línea gratuita nacional 01 8000 95 1100, mensajería de texto 85594, y el canal de WhatsApp y formulario web anunciados oficialmente para comunicación con la ciudadanía. Si reside en Bogotá, puede acudir a la gerencia regional dentro del horario publicado. Utilice siempre los canales oficiales y desconfíe de enlaces o números no verificados.

Buenas prácticas para no fallar en la verificación

  • Revise su estado en el portal antes de cada corte y anticípese a cargar o presentar soportes.
  • Organice un portafolio familiar (digital o físico) con carné de vacunas, constancias escolares y certificaciones de atención a personas con discapacidad.
  • Actualice datos de contacto para recibir avisos oportunos y convocatorias locales.
  • Responda a los llamados de su enlace municipal o punto de atención cuando se requiera actualización o validación adicional.
  • Guarde sus radicados: cada correo o PQRSDF debe dejar constancia de recibido para seguimiento.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.