Renta Ciudadana

Hogares en grupo A que cumplan este requisito podrán ingresar a listado de beneficiarios de Renta Ciudadana

Hogares en grupo A que cumplan este requisito podrán ingresar a listado de beneficiarios de Renta Ciudadana
Hogares en grupo A que cumplan este requisito podrán ingresar a listado de beneficiarios de Renta Ciudadana

Hogares en grupo A que cumplan este requisito podrán ingresar a listado de beneficiarios de Renta Ciudadana en 2025.

En 2025, Prosperidad Social avanza hacia una nueva etapa de transformación del programa Renta Ciudadana, ya se encuentra la resolución que dará el inició a los pagos y buscan priorizar la inclusión de los hogares más vulnerables del país.

¿Quiénes Podrán ingresar a listado de beneficiarios?

Uno de los cambios más importantes se relaciona con los criterios de selección, ya que solo ciertos hogares del grupo A del Sisbén podrán ingresar a listado de beneficiarios, siempre que cumplan con un requisito fundamental: ser madres cabeza de hogar con niños en primera infancia, especialmente menores de seis y cinco años.

Este nuevo enfoque busca atender de forma más eficiente a quienes enfrentan mayores barreras para generar ingresos, como lo son las madres que no pueden dejar a sus hijos al cuidado de otros mientras trabajan. De esta manera, se reconoce que el cuidado infantil requiere de un acompañamiento económico adicional que facilite el desarrollo de la infancia y reduzca la carga económica de estos hogares.

El requisito clave: cuidado infantil y pobreza extrema

Entre tanto, podrán ingresar a listado de beneficiarios, y la focalización de Renta Ciudadana para el año 2025 da prioridad a madres cabeza de hogar del grupo A del Sisbén que tengan niños menores de cinco años. Este criterio se implementa como parte de la línea de Valoración del Cuidado, una medida adoptada para asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan y están en condiciones de vulnerabilidad crítica.

Esto significa que no cualquier hogar del grupo A será automáticamente beneficiario. Solo aquellos que cumplan con el requisito de tener bajo su responsabilidad directa a niños pequeños —especialmente menores de tres años— podrán ingresar a listado de beneficiarios, siempre que estén registrados en el Sisbén IV o en listados de población indígena validados por el Ministerio del Interior.

No habrá inscripciones: así se hará la selección

Contrario a lo que muchos esperan, en 2025 no habrá inscripciones abiertas al programa. La entidad encargada, Prosperidad Social, será la responsable de identificar y seleccionar a los potenciales beneficiarios utilizando los registros administrativos oficiales. Entre ellos, el más importante sigue siendo el Sisbén IV, por lo que se recomienda mantener esta información actualizada.

Los hogares serán clasificados según tres niveles de focalización:

  • Hogar potencial: Cumple los criterios, pero no tiene asignado un cupo aún.
  • Hogar priorizado: Tiene cupo asignado y será vinculado al programa.
  • Hogar no priorizado: Cumple los criterios, pero no fue incluido por falta de cupos disponibles.

El nuevo sistema de corresponsabilidades

Durante el tiempo que dure la participación en el programa, los hogares deberán integrarse a otras ofertas del Estado. Esto incluye temas como:

  • Aseguramiento y atención en salud (vacunas, controles médicos, salud sexual y reproductiva).
  • Educación inicial desde los tres años en instituciones reconocidas por el ICBF.
  • Inclusión productiva y laboral.
  • Acceso a rutas de cuidado para niños y adultos dependientes.

Consulta si puedes ser beneficiario

Podrán ingresar a listado de beneficiarios y para verificar si tu hogar podrán ingresar a listado de beneficiarios, existen varias formas seguras y oficiales:

Consulta en línea

  1. Accede a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
  2. Haz clic en “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
  3. Ingresa tu tipo de documento, número y fecha de nacimiento.
imagen de consulta RENTA CIUDADANA
imagen de consulta RENTA CIUDADANA

Consulta por correo electrónico

Envía tu solicitud a [email protected], incluyendo:

  • Asunto claro con el nombre del subsidio.
  • Detalles específicos de tu situación y datos personales.

Recibirás un número de radicado para hacer seguimiento a tu petición.

Consulta presencial

Visita las oficinas de Prosperidad Social de tu municipio en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados hasta la 1:00 p.m. Allí te brindarán información precisa basada en la base de datos institucional.

Medios de contacto oficiales

Para resolver dudas adicionales, Prosperidad Social habilita estos canales de atención:

  • Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100.
  • Línea celular: 6013794840.
  • WhatsApp: 3188067329.
  • SMS: al 85594.
  • Videollamada en lengua de señas.
  • Chat en línea y Web Callback desde su sitio web oficial.

Criterios de priorización: ¿a quién se está ayudando primero?

Además de las madres cabeza de hogar, también tendrán prioridad:

  • Hogares con niños o niñas en situación de discapacidad que requieran cuidado personal.
  • Hogares indígenas, según listados oficiales del Ministerio del Interior.
  • Hogares en pobreza extrema con alto nivel de vulnerabilidad.

¿Y los hogares ya beneficiarios en 2024?

Ahora, no se comunicado nada del 7 ciclo pendiente 2024. Un aspecto clave es la protección de los derechos adquiridos. Según la Sentencia C-242 de 2009 de la Corte Constitucional, los hogares que hayan sido beneficiarios hasta el 31 de diciembre de 2024 mantendrán su estatus, siempre que sigan cumpliendo los requisitos podrán ingresar a listado de beneficiarios. De esta forma, se evita que nuevas reglas afecten injustificadamente a quienes ya tienen el derecho consolidado al subsidio.

Conclusión

El 2025 marca un antes y un después para el programa Renta Ciudadana. Con la implementación del criterio de Valoración del Cuidado, solo aquellos hogares del grupo A que realmente lo necesiten —especialmente madres cabeza de hogar con niños pequeños— podrán ingresar a listado de beneficiarios.

Por ello, es vital tener actualizada la encuesta del Sisbén y estar atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social. Esta nueva estrategia busca garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan y promuevan una verdadera transformación social.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.