Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén a hogares con jefatura monoparental en Renta Ciudadana.
Tabla de Contenido
Desde el 2024, el Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social, avanza en la reorganización de los programas de transferencias monetarias para llegar de forma más eficiente a quienes realmente lo necesitan.
En este nuevo enfoque, Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén a hogares con jefatura monoparental, priorizando a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad extrema, especialmente dentro del programa Renta Ciudadana.
En este nuevo modelo de intervención social, Prosperidad Social articula esfuerzos entre distintos programas. Así, Renta Ciudadana y la Devolución del IVA operan de manera coordinada, permitiendo que los hogares reciban apoyos complementarios según su clasificación en el Sisbén y otras condiciones definidas por las autoridades.
- Te puede Interesar leer: Consulta fácil y rápido el historial de subsidios entregados a su hogar en ingreso mínimo garantizado 2025
Hogares con jefatura monoparental en Renta Ciudadana
El programa Renta Ciudadana busca fortalecer la justicia social mediante apoyos económicos dirigidos a los sectores más golpeados por la pobreza. Esta estrategia responde a la visión del actual gobierno liderado por Gustavo Petro, que ha planteado una transición ordenada y transparente en la asignación de subsidios, con un enfoque diferencial que reconoce las condiciones particulares de los hogares más vulnerables.
En ese contexto, se establece una prioridad clara para los hogares con jefatura monoparental, es decir, aquellos en los que solo está presente uno de los padres o un único responsable de la familia. Esta categoría de hogares enfrenta mayores retos económicos, sociales y de cuidado, por lo que su atención prioritaria se convierte en un eje fundamental del programa.
- Lee también: Consulta aquí si estás en el nuevo listado de 500 mil pesos de la UNGRD para hogares priorizados en 2025
¿Qué es un hogar monoparental?
Un hogar monoparental es aquel en el que uno solo de los padres convive con sus hijos y asume en solitario la responsabilidad económica, emocional y social del núcleo familiar. Este tipo de hogares, muchas veces encabezados por mujeres, son especialmente vulnerables frente a las crisis económicas, la informalidad laboral y la falta de redes de apoyo.
Por ello, Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén a hogares con jefatura monoparental, como una medida concreta para contrarrestar las brechas estructurales y ofrecer condiciones mínimas de bienestar.
¿Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén?
Según lo anunciado por Prosperidad Social, la nueva fase del programa Renta Ciudadana dará prioridad a:
- Hogares con niños y niñas menores de 6 años.
- Personas con discapacidad que requieran cuidado permanente.
- Madres cabeza de hogar, que en su mayoría representan hogares monoparentales.
Esta focalización tiene como objetivo garantizar que los recursos del Estado lleguen a los hogares que más lo necesitan y que presentan mayores barreras para generar ingresos de forma autónoma.
Sin inscripciones, pero con vigilancia permanente
Prosperidad Social ha dejado claro que no habrá proceso de inscripción abierto para ingresar a Renta Ciudadana. En cambio, se realizará una identificación y selección directa con base en datos confiables suministrados por las entidades responsables.
Esta estrategia reduce el riesgo de filtraciones y garantiza mayor transparencia. Sin embargo, exige a los ciudadanos estar atentos a los canales oficiales de información, comunicados de las alcaldías y redes sociales institucionales, para no caer en fraudes ni estafas.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Renta Ciudadana?
La selección de beneficiarios del programa no se realiza mediante inscripciones abiertas, sino a través de registros administrativos oficiales como el Sisbén IV y el Registro Social de Hogares. Para verificar si has sido seleccionado, puedes seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial de Renta Ciudadana:
https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ - Seleccionar la opción “Consulte aquí si es beneficiario”.
- Escoger el tipo de documento, ingresar el número correspondiente y la fecha de nacimiento.

Mantén tu información actualizada en el Sisbén
Uno de los requisitos clave para ser considerado dentro de Renta Ciudadana es contar con información vigente en la base de datos del Sisbén IV. Es indispensable que los hogares verifiquen y actualicen su clasificación a través del Portal Ciudadano del Sisbén o en las oficinas de la alcaldía de su municipio.
La categorización del Sisbén, especialmente estar en el Grupo A, es fundamental, ya que Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén a los hogares que presenten las condiciones más críticas de pobreza, como lo son las familias sin apoyo de una segunda figura parental.
En conclusión
La decisión de que Prosperidad Social focalizará del grupo A del Sisbén a hogares con jefatura monoparental representa un paso firme hacia una política social más justa, efectiva y centrada en las necesidades reales de la población vulnerable. Con este enfoque, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible de los hogares más pobres del país.
Mantente informado, actualiza tu información en el Sisbén y consulta frecuentemente los canales oficiales para conocer si tu hogar ha sido incluido en esta nueva etapa del programa.