Renta Ciudadana

Prosperidad Social da respuesta a hogar sin liquidación por incumplimiento “sin el esquema completo vacunas”

DPS da respuesta a hogar de RC 2025
respuesta a hogar de RC 2025

Prosperidad Social da respuesta a hogar sin liquidación por incumplimiento de corresponsabilidades

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha emitido aclaraciones sobre los hogares que no recibieron recursos en el último ciclo de Renta Ciudadana.

En varios casos, la entidad ha informado a través del sistema y mediante respuesta escrita enviada por correo electrónico, en la cual se detalla el motivo por el cual no se realizó la liquidación de la transferencia monetaria condicionada.

Esta comunicación, identificada como respuesta a hogar, es clave para que las familias comprendan las razones de la decisión y tomen las medidas correctivas necesarias.

Respuesta a hogar: La notificación por correo electrónico

DPS utiliza los canales oficiales de contacto registrados por los beneficiarios para dar respuesta a hogar y atender sus solicitudes. [email protected] Una de las formas más directas es el envío de un correo electrónico en el que se informa, de manera formal y escrita, el estado del hogar.

En dicho mensaje se incluyen datos como el número de identificación del núcleo familiar, los integrantes registrados en el sistema y la explicación detallada de la causal de no liquidación.

Por ejemplo, se han reportado casos en los que el correo especifica que un integrante del hogar no cuenta con el esquema de vacunación completo, lo cual genera la imposibilidad de recibir el incentivo en el ciclo correspondiente. Esta notificación constituye una comunicación oficial que tiene el mismo valor que la información disponible en la plataforma.

Es importante aclarar que estos correos no solicitan datos sensibles, claves ni transferencias de dinero. Su único propósito es informar la situación real del hogar frente al cumplimiento de las corresponsabilidades establecidas.

¿Por qué algunos hogares no recibieron liquidación?

De acuerdo con la Resolución 079 de 2024, los hogares de RC deben cumplir con compromisos en salud y educación. En la verificación realizada mediante las bases de información oficiales (PAIWEB), se detectó que algunos integrantes de hogares priorizados no tenían el esquema de vacunación completo. Esto generó la causal de no liquidación en el ciclo operativo y quedó plasmado tanto en la plataforma como en la respuesta escrita enviada por correo.

El programa no acepta certificaciones entregadas directamente por los ciudadanos, pues los cruces de información se hacen exclusivamente con registros oficiales del sector salud.

Lo que establece la normativa vigente

La normatividad señala que todos los niños y niñas menores de seis años deben contar con su esquema de vacunación al día. Esta obligación se verifica en los ciclos cuatro y seis de cada vigencia. Si un hogar no cumple, se genera la orden de no liquidar la transferencia. No se contemplan pagos retroactivos, lo que significa que los recursos no se acumulan.

Orientaciones a los hogares que recibieron respuesta escrita

Quienes recibieron un correo electrónico [email protected] con respuesta a hogar sin liquidación deben acudir lo antes posible a la IPS correspondiente y garantizar que los niños completen el esquema de vacunas faltantes. Una vez subsanada la situación, la familia podrá cumplir con la corresponsabilidad en los próximos ciclos y recuperar el acceso a la ayuda económica.

En el mismo correo se indica que el hogar mantiene su estado activo en el sistema, por lo cual tiene la posibilidad de continuar como beneficiario si cumple con los requisitos exigidos.

Consulta en línea y verificación

Prosperidad Social recomienda complementar la información recibida en el correo revisando directamente el estado del hogar en la plataforma oficial del programa. A través del enlace https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ se puede confirmar si el hogar aparece en estado activo, si existe liquidación disponible y si hay observaciones relacionadas con el incumplimiento de corresponsabilidades.

Realizar esta verificación es fundamental para no perder la oportunidad de recibir el beneficio en los ciclos posteriores.

Canales oficiales para consultas adicionales

Además del correo electrónico y la plataforma digital, Prosperidad Social pone a disposición varios canales oficiales de atención:

  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 11 00.
  • Línea fija en Bogotá: (601) 379 10 88.
  • Chat web, videollamadas y servicio de devolución de llamada disponibles en la página institucional.
  • Canal de WhatsApp de Prosperidad Social y formularios PQRSDF para presentar solicitudes formales.

Estos medios permiten resolver dudas directamente con la entidad, sin necesidad de intermediarios.

Conclusión

La respuesta a hogar enviada por DPS a través de correo electrónico y publicada en la plataforma oficial cumple la función de informar con transparencia a las familias. Gracias a esta notificación, los beneficiarios conocen exactamente qué requisito no cumplieron y qué deben hacer para corregirlo.

Mantener al día la vacunación de los niños, así como actualizar los datos en las bases oficiales, son acciones que garantizan la continuidad en el programa y la posibilidad de acceder a las transferencias monetarias.

La invitación del DPS es clara: revisar permanentemente la información en los canales oficiales, atender oportunamente los correos electrónicos y no dejar vencer los plazos. Solo así los hogares podrán conservar su apoyo económico y avanzar en el propósito de superar la pobreza extrema en Colombia.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.