Renta Ciudadana

Está es la manera correcta y el enlace oficial para saber si estás en estado Activo en Valoración del Cuidado

Saber si estás en estado Activo para 4 periodo de RC en 2025
Saber si estás en estado Activo para 4 periodo de RC en 2025

Está es la manera correcta y el enlace oficial para saber si estás en estado Activo en Valoración del Cuidado.

Si haces parte de un hogar priorizado y quieres saber si estás en estado Activo dentro de la línea Valoración del Cuidado, aquí te explico —paso a paso y sin rodeos— cómo verificarlo en línea, cómo pedir confirmación por correo al Departamento para la Prosperidad Social y cuáles son los canales oficiales para resolver dudas.

El objetivo es que puedas saber si estás en estado Activo sin caer en páginas no oficiales ni perder tiempo con información incompleta.

¿Qué significa “estado activo” y por qué importa?

Estar en “estado activo” indica que tu hogar fue identificado, cumple criterios de priorización y no tiene novedades que impidan recibir la Transferencia Monetaria asignada para esta línea. En la práctica, saber si estás en estado activo te permite anticipar trámites (como la firma del acta de compromiso), confirmar tu elegibilidad y evitar Suspensión por omitir pasos básicos.

Esta verificación es especialmente útil si recientemente cambiaste datos de contacto, tu composición del hogar o si hubo cruces de información con el Portal de Sisbén.

Verificación en línea: enlace y pasos oficiales

El link oficial para la consulta es el portal de Renta Ciudadana. Allí aparece el botón “Consulte aquí, si, tu perteneces”. Para saber si estás en estado Activo, sigue este flujo:

  1. Entra a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co y ubica la opción de consulta.
  2. Digita los datos de la persona titular del hogar, valida el “No soy un robot” y confirma.
  3. Si tu hogar aparece activo, el sistema lo mostrará con claridad y, cuando aplique, habilitará la firma electrónica del acta.

Nota: La sección oficial de Renta Ciudadana también explica las líneas en ejecución (entre ellas, Valoración del Cuidado) y publica resoluciones operativas. Úsalo como marco de referencia para cualquier novedad.

Consulta por correo: la vía más completa y cómo redactarla

Si necesitas una confirmación formal o tu consulta requiere revisar novedades específicas, puedes escribir al correo institucional de atención al ciudadano. Esta vía sirve para radicar peticiones con trazabilidad y respuesta oficial.

Correo de contacto sugerido: [email protected]
Asunto recomendado: “Solicitud de verificación de estado del hogar – Valoración del Cuidado”
Cuerpo del mensaje (modelo):

  • Nombres y apellidos del titular
  • Tipo y número de documento
  • Teléfono de contacto y municipio
  • Programa y línea: “Valoración del Cuidado”
  • Solicitud: “Deseo saber si estás en estado Activo y conocer si debo realizar algún trámite adicional (p. ej., firma de acta o actualización de datos).”
  • Adjunta (si te lo indican): imagen nítida del documento del titular

Este correo y canales están publicados por la entidad y se complementan con el formulario de PQRSDF y líneas telefónicas.

Canales de atención verificados

Para dudas puntuales, contáctate por estos canales oficiales:

  • Línea gratuita nacional (fijo): 01-8000-95-1100
  • Desde celular (Bogotá): 601 379 1088
  • SMS gratuito: 85594
  • WhatsApp: 318 806 7329
  • Sitio web institucional: prosperidadsocial.gov.co
    Estos datos son los que la entidad ha divulgado recientemente para la ciudadanía.

¿Y si quiero corroborar medios de dispersión o ciclos?

Aunque la verificación de si estás en estado Activo se hace en el portal de RC, muchos hogares validan el medio de entrega de los recursos o lugar de cobro directamente con el Banco Agrario de Colombia. Para saber si tienes un giro disponible, consulta el enlace de Consulta del banco (aplica para Bancarizados y no bancarizados).

Relación con Sistema de identificación: un vistazo necesario

Si tu hogar cambió de composición, dirección o ingresos, puede variar tu clasificación. Por eso, si notas inconsistencias al saber si estás en estado Activo, conviene revisar tu grupo en los portales oficiales del Sisbén y, de ser necesario, gestionar solicitudes desde el Portal Ciudadano.

Errores frecuentes (y cómo evitarlos)

  • Datos del titular mal digitados: la consulta siempre se hace con la persona titular registrada.
  • Documento con fecha de expedición incorrecta: verifica tu documento antes de enviar formularios.
  • No firmar el acta cuando el sistema la habilita: si apareces activo y el portal te presenta el acta, fírmala de inmediato; la entidad ha explicado este proceso en comunicaciones oficiales.

Preguntas rápidas

  • ¿Quiénes son “Beneficiarios activos”? Hogares que figuran como activos en la plataforma y no tienen novedades que bloqueen su cobro.
  • ¿Dónde veo el cronograma o la fecha de inicio del Ciclo? Revisa las comunicaciones y resoluciones en el portal de la entidad; allí publican actualizaciones oficiales y requisitos.

Guía breve para recordar

  • Primero, entra al portal y realiza la consulta para saber si estás en estado Activo.
  • Si requieres una constancia o aclaración de casos particulares, escribe al correo institucional y conserva el número de radicado.
  • Usa únicamente Canales oficiales; evita enlaces acortados o páginas no gubernamentales.
  • Si tu grupo del Sisbén cambió, revisa y actualiza en el portal correspondiente antes de volver a consultar tu estado.

Con esta ruta, podrás saber si estás en estado Activo de manera Fácil y Rápido, confirmar tu situación y, de ser necesario, gestionar la respuesta detallada por correo con la entidad.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.