Oficial: Estos son los requisitos de la Renta Ciudadana en los que requieren del Cuidado para el subsidio en 2025.
El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social, ha reafirmado su compromiso con la justicia social y el acompañamiento a las familias más vulnerables mediante la implementación de esta línea, un componente clave dentro del programa RC.
Este mecanismo busca garantizar apoyos económicos a hogares en situación de pobreza extrema que tienen a su cargo niños menores de 6 años o personas con discapacidad que requieren atención permanente.
La medida se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, y constituye uno de los pilares más relevantes en la entrega de transferencias monetarias durante el subsidio en 2025.
¿En qué consiste la línea de Cuidado?
Por consiguiente, es un esquema de apoyo que busca reducir la pobreza infantil y promover el desarrollo integral en los primeros años de vida. Según DPS, este beneficio está diseñado para hogares con necesidades especiales de atención, donde la capacidad de generar ingresos es limitada debido a responsabilidades de cuidado.
Durante el cuarto ciclo de transferencias, más de 809.000 hogares fueron focalizados. De estos, cerca de 70.000 familias ingresaron por primera vez, reflejando la ampliación de la cobertura hacia hogares con niños y niñas en primera infancia y hacia unidades de intervención indígena.
En total, los incentivos benefician a más de 851.000 menores en condición de vulnerabilidad y a 50.868 hogares con personas con discapacidad que requieren cuidado permanente.
Requisitos principales para acceder al subsidio en 2025
Para este ciclo, DPS estableció requisitos específicos que deben cumplirse para ser beneficiario:
- Registro en el Sisbén IV: el hogar debe estar clasificado en el Grupo A, que corresponde a la población en situación de pobreza extrema.
- Miembros del hogar: se exige la presencia de un niño o niña menor de 6 años, o una persona con discapacidad que requiera atención de manera permanente.
- Acta de compromiso: es indispensable diligenciar este documento, disponible en línea o de manera presencial, que asegura la aceptación de corresponsabilidades en salud y educación.
- Priorización: se priorizan hogares de madres cabeza de familia, con inseguridad alimentaria o en zonas rurales, así como comunidades indígenas con alta vulnerabilidad.
Integración con otros programas sociales
Uno de los puntos más importantes del subsidio en 2025 es la integración entre RC e IVA, lo que permite optimizar el uso de los recursos públicos y entregar apoyos más oportunos a quienes realmente los necesitan.
Esta estrategia no solo amplía la cobertura, sino que también fortalece la política social al garantizar que ningún hogar en condiciones críticas quede sin recibir ayuda.
Consulta de incentivos
Para verificar si un hogar ha sido programado dentro del cuarto ciclo de entregas, DPS y el Banco Agrario de Colombia han dispuesto canales oficiales de consulta.
- Consulta general de giros: los beneficiarios pueden ingresar al siguiente enlace y seleccionar el programa de subsidio correspondiente:https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
- Portal oficial de Prosperidad Social: los hogares también cuentan con la página exclusiva de Renta Ciudadana donde se pueden validar los detalles de cada ciclo y los requisitos de permanencia: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
Es fundamental realizar esta verificación, ya que en caso de no reclamar los incentivos dentro de las fechas establecidas, el hogar podría perder la oportunidad de recibir el beneficio, para dudas ingresa en https://prosperidadsocial.gov.co/
Fechas y canales de entrega
DPS ha informado que la entrega de apoyos del subsidio en 2025, se realiza tanto por medios bancarizados como por giros. El BAC canaliza estos recursos mediante cuentas de ahorro y corresponsales aliados en todo el país, garantizando mayor cobertura y seguridad.
La jornada de este cuarto ciclo se extenderá hasta el 13 de octubre, permitiendo que los hogares dispongan de un tiempo prudente para realizar el retiro.
Un apoyo que fortalece la justicia social
El subsidio en 2025 no solo representa un alivio económico para miles de familias en situación de pobreza extrema, sino también una herramienta de equidad. Con este programa, el Estado busca reducir las brechas sociales y asegurar que los niños en primera infancia y las personas con discapacidad tengan garantizado el cuidado y la atención que requieren.
De esta manera, Prosperidad Social ratifica que la política social de este Gobierno está orientada a generar bienestar en los hogares que más lo necesitan, brindando transferencias oportunas, ampliando la cobertura y reforzando la transparencia en la entrega de los recursos.