Comprar vivienda mientras se sigue pagando arriendo ha sido, por años, uno de los mayores dilemas financieros de los colombianos. La imposibilidad de construir patrimonio mientras se destina mes a mes una parte del ingreso al alquiler genera frustración y una sensación de estancamiento.
Para enfrentar este escenario, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha puesto sobre la mesa una alternativa que busca transformar ese gasto recurrente en una inversión real: el leasing habitacional, un modelo de financiación pensado para quienes quieren dar el salto a la propiedad, incluso si han tenido dificultades crediticias en el pasado.
Recomendamos leer: ¿Envío fallido por llaves? El error común entre Movii, Nequi, Daviplata y Bancolombia
A diferencia de otras entidades, el FNA permite que una persona reportada en centrales de riesgo pueda aplicar a un crédito o contrato de leasing, siempre y cuando presente el paz y salvo de todas sus obligaciones. Esto convierte al Fondo en una opción viable para miles de familias que desean recuperar su estabilidad crediticia y avanzar hacia la compra de vivienda.
¿Qué es el leasing habitacional del FNA?
El leasing habitacional funciona como un arrendamiento financiero. En lugar de adquirir de inmediato una propiedad mediante un crédito hipotecario tradicional, el afiliado paga una cuota mensual similar a un arriendo, pero con un elemento diferenciador: al finalizar el contrato tiene el derecho de comprar el inmueble por un valor previamente acordado.
Durante ese periodo, la vivienda permanece a nombre del Fondo Nacional del Ahorro. El usuario no es el dueño formal mientras dura el contrato, pero sí tiene la posibilidad de convertirse en propietario una vez ejecute la opción de compra. En términos simples, es como “alquilar para comprar”.
Lea también: Consulta en línea si estás dentro del listado de pago en el mes de noviembre en ingreso mínimo garantizado
Este modelo resulta especialmente atractivo para quienes desean probar estabilidad de ingresos antes de asumir un crédito tradicional o quienes requieren iniciar el camino hacia la vivienda propia sin contar todavía con todos los recursos iniciales.
Características principales del leasing habitacional
El FNA diseñó este producto pensando en la vivienda urbana, sin importar si es nueva o usada. Entre sus principales particularidades se encuentran:
Plazo y amortización
- El pago se realiza en pesos.
- El plazo puede ser de 5 a 20 años, permitiendo organizar las finanzas de forma flexible.
Monto financiado
- El Fondo puede cubrir hasta el 90% del valor del inmueble, por lo que el afiliado solo debe aportar el 10% restante a través de ahorros o cesantías.
Valor máximo del inmueble
- En Bogotá, el inmueble no puede superar los 250 SMMLV.
- En el resto del país, el límite es de 180 SMMLV.
Antigüedad de la vivienda
- Hasta 40 años si no ha sido remodelada.
- Hasta 50 años si ha sido intervenida.
La opción de compra: el paso final para ser propietario
El contrato de leasing incluye un porcentaje pactado desde el inicio que el usuario debe pagar cuando finaliza el periodo de arrendamiento financiero. Ese valor puede ser del:
- 0%
- 1%
- 10%
- 20%
- 30%
Si al concluir el contrato el usuario cancela este porcentaje —que puede incluso ser del 0%— la vivienda pasa a su nombre, convirtiéndose oficialmente en propietario.
Tasas de interés vigentes del FNA
El FNA maneja tasas diferenciadas según tipo de afiliación (cesantías o ahorro voluntario), ingresos y modalidad del crédito. Estas son las principales:
Crédito hipotecario con cesantías
En UVR
- 0 a 2 SMMLV: 4,50%
- 2 a 4 SMMLV: 7,00%
- Más de 4 SMMLV: 7,50%
En pesos
- 0 a 2 SMMLV: 9,50%
- 2 a 4 SMMLV: 11,50%
- Más de 4 SMMLV: 12,00%
Crédito hipotecario con Ahorro Voluntario Contractual (AVC)
En UVR
- 0 a 2 SMMLV: 7,00%
- 2 a 4 SMMLV: 7,50%
- Más de 4 SMMLV: 8,00%
En pesos
- 0 a 2 SMMLV: 11,00%
- 2 a 4 SMMLV: 12,50%
- Más de 4 SMMLV: 13,00%
Leasing habitacional
Con cesantías (en pesos)
- 0 a 2 SMMLV: 9,00%
- 2 a 4 SMMLV: 11,00%
- Más de 4 SMMLV: 11,50%
Con AVC (en pesos)
- 0 a 2 SMMLV: 10,50%
- 2 a 4 SMMLV: 12,00%
- Más de 4 SMMLV: 12,50%
Compra de cartera hipotecaria
- En UVR: UVR + 6,70%
- En pesos: 10,75%
Cómo acceder al leasing habitacional: requisitos y afiliación
Para solicitar este producto, es obligatorio estar afiliado al FNA. La afiliación puede realizarse de dos formas:
- Por cesantías, si el empleador las administra a través del Fondo.
- Por Ahorro Voluntario Contractual (AVC), disponible para cualquier persona que desee ahorrar.
Hoy, el proceso es completamente virtual, rápido y con posibilidad de recibir asesoría personalizada.
Documentos necesarios según el perfil del solicitante
La entidad requiere información para evaluar capacidad de pago y mitigar riesgos. Todos los perfiles deben presentar:
- Formulario de financiación sin tachones
- Fotocopia de cédula
- Formato FRECH
Además:
Empleados
- Certificación laboral (máximo 60 días)
- 6 a 8 meses de antigüedad según tipo de contrato
- Soportes de ingreso de los últimos 3 meses
- Declaración de renta o CIR
Independientes
Dependiendo del nivel de ingresos:
- Declaración de renta o carta de no declarante
- RUT
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses
- Documentos que acrediten la actividad económica
Pensionados
- Comprobantes de pago de pensión (últimos 3 meses)
- Declaración de renta o carta de no declarante
Prestadores de servicios
- Contrato vigente o acta de inicio
- 8 meses de ingresos demostrables
- Extractos o soportes de pago
Una oportunidad real para quienes pagan arriendo y quieren dar el salto
El leasing habitacional del Fondo Nacional del Ahorro se ha convertido en una de las herramientas más flexibles del mercado para quienes desean comprar vivienda sin dejar de pagar arriendo o para quienes necesitan reconstruir su historial crediticio.
Con tasas competitivas, amplios plazos y la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del inmueble, este modelo representa una alternativa viable en medio de un mercado inmobiliario cada vez más exigente.
Si desea proyectarse hacia una vivienda propia mientras organiza sus finanzas, este puede ser el camino adecuado.

