Vivienda

Subsidios “Mi Casa Ya” 2023: Todo lo que necesitas saber sobre el programa de vivienda en Colombia

Subsidios "Mi Casa Ya" 2023, vivienda - WINTOR ABC

El sueño de tener una vivienda propia es, sin duda, uno de los más anhelados por miles de familias colombianas. Con el anuncio reciente del Ministerio de Vivienda, esta meta parece estar más cerca de concretarse para muchos ciudadanos del país. Y es que, con la puesta en marcha de los nuevos recursos para retomar el programa de subsidios Mi Casa Ya 2023, más hogares tendrán la posibilidad de acceder a una vivienda digna y propia.

2023 se perfila como un año prometedor para muchas familias colombianas que sueñan con tener un hogar propio. Gracias al programa “Mi Casa Ya” y al compromiso del Ministerio de Vivienda, ese sueño está más cerca de hacerse realidad. Infórmate, cumple con los requisitos y toma parte en este gran proyecto que busca mejorar la calidad de vida de miles de colombianos.

El Ministerio de Vivienda, ha hecho un gran anuncio que llena de esperanza a miles de familias colombianas: el relanzamiento del programa de subsidios “Mi Casa Ya” para 2023. Este programa, encaminado a facilitar la adquisición de vivienda nueva a ciudadanos colombianos, ha beneficiado a numerosas familias desde su inicio y promete seguir haciéndolo con más ímpetu este año.

Historia reciente de los subsidios “Mi Casa Ya”

Los subsidios de “Mi Casa Ya” no son una novedad. A la fecha, 5.045 familias ya han sido beneficiadas gracias a que remitieron la documentación necesaria. Estas asignaciones iniciales marcaron el pistoletazo de salida, propulsado por una adición presupuestal de un billón de pesos. Con este impulso financiero, el Ministerio de Vivienda tiene altas expectativas: esperan otorgar más de 75,000 auxilios para vivienda en el transcurso del año.

Requisitos esenciales para postularse

Para muchos, el gran interrogante es: ¿cómo puedo acceder a estos subsidios? Aquí te detallamos los requisitos fundamentales:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • No haber sido beneficiario anteriormente de otro subsidio de vivienda o de cobertura a la tasa de interés.
  • No ser propietario de otra vivienda en el territorio nacional.
  • Haber realizado la encuesta Sisbén IV.
  • Clasificar dentro del rango entre A1 y D20, tanto para hogares urbanos como rurales.

La buena noticia es que, desde el 18 de agosto, el Ministerio estará realizando asignaciones semanales hasta que se agoten los recursos destinados para 2023.

¿Cómo se distribuirán los subsidios según el Sisbén IV?

Este año, ya se han asignado 23,637 subsidios, sumando un valor de $717.541 millones. De estos, 21,592 corresponden a coberturas solicitadas, divididas en 8,418 para VIP y 13,174 para VIS.

Pero hay un cambio importante que debe ser considerado: ahora se ha ajustado el criterio del Sisbén IV para permitir que más familias puedan postularse. La nueva directriz es que aquellos hogares que estén entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Por otro lado, los hogares que estén entre C9 y D20 recibirán un subsidio de 20 SMMLV.

Si tu hogar aún no está inscrito o no cuenta con la clasificación del Sisbén IV, es fundamental que te acerques a la oficina de Sisbén en tu municipio y solicites la encuesta. Esta es una condición, para ser elegible.

Consejo importante: Evita las trampas

En el Ministerio de Vivienda se hace un llamado a la precaución. No te dejes engañar por intermediarios o personas que afirmen tener “contactos” para facilitar tu acceso al programa. No Caigas En La Trampa. Es esencial que no entregues dinero ni información personal. Siempre acude a canales oficiales como la página web minvivienda.gov.co o sus redes sociales verificadas.

“WINTOR ABC y Jully Torres: Su fuente confiable y oportuna de información sobre los Subsidios 2023 en Colombia.”Unirme al Canal de Whatsapp.com de Wintor ABC – Convierta a Wintor ABC en su fuente de noticias AQUÍ.