Verifica con tu cédula el medio de pago autorizado por el Banco Agrario: link oficial aquí
La importancia de estar al tanto del estado de tu programa social no puede subestimarse. En Colombia, los programas de Prosperidad Social han sido fundamentales para apoyar a quienes más lo necesitan.
Pero si no sabes cómo, cuándo o dónde cobrar tu ayuda, podrías perder el derecho a ella sin darte cuenta. En este artículo te explico paso a paso cómo hacerlo, con base en la información oficial de DPS y del BAC.
¿verifica con tu cédula el medio de pago?
Cuando el Estado concede un subsidio (como CM, RJ o RC y del IVA), no basta con saber que eres beneficiario: debes conocer cómo se te entregará el recurso.
¿Será por giro, por abono a cuenta o mediante billetera digital? Si no verificas, podrías dirigirte al punto equivocado o dejar que el dinero expire sin reclamarlo.
DPS dispone de un buscador de pagos en su sitio que permite que verifica con tu cédula el medio de pago autorizado, si estás programado para recibir una transferencia. Pero el operador bancario responsable para varios de estos programas sociales es hoy el BAC, con su plataforma oficial de consulta:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
Ese enlace oficial te permite ingresar y verifica con tu cédula el medio de pago autorizado y conocer al instante si tienes una liquidación pendiente, cuál es el canal autorizado y hacia dónde debes dirigirte.
Por eso, el llamado es claro: Verifica con tu cédula el medio de pago autorizado por el BAC.
Cómo se Verifica con tu cédula el medio de pago autorizado paso a paso
Para que no te quede duda, te dejo los pasos más comunes para usar la plataforma del BAC, Verifica con tu cédula el medio de pago autorizado y algunas recomendaciones:
- Ingresa al portal oficial: consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
- Selecciona el tipo de documento (por ejemplo, cédula de ciudadanía) y escribe tu número.
- Ingresa el código o captcha que te pide la página.
- Autoriza el tratamiento de datos (si aparece esa opción).
- Haz clic en “Consultar” y espera que cargue la información.
Si el sistema tiene registro de que tienes una liquidación pendiente, te mostrará el canal asignado (giro, abono o corresponsal), el punto de pago y las condiciones (por ejemplo, si aplica pico y cédula).
Con esa información, debes acudir solo al punto oficial indicado, con tu cédula original. Si vas a un sitio no autorizado, no podrás reclamar el incentivo.
Programas de DPS gestionados por el BAC
A continuación, describo algunos de los programas sociales vigentes que utilizan ese sistema de consulta y entrega de ayudas, con foco en lo que el beneficiario debe hacer:
Colombia Mayor
Este programa está dirigido a adultos mayores que no reciben pensión. Sus pagos son mensuales en general, aunque en ciertos municipios pueden ser bimestrales. DPS informa que los recursos estarán disponibles para cobro durante 10 días hábiles cada mes.
Para saber si tienes pago pendiente, puedes consultar con tu número de cédula en el portal del BAC.
Si bien el medio podría ser giro en corresponsales, oficina bancaria o abono en cuenta para quienes están bancarizados, esa opción queda definida con base en la consulta oficial.
Renta e IVA
Este programa es relativamente nuevo y tiene varias líneas de intervención (por ejemplo, Valoración del Cuidado).
La idea es entregar ayudas monetarias gradualmente a hogares en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad o con cargas especiales (personas con discapacidad, niños pequeños).
El pago también se hace a través del BAC (o sus corresponsales) usando esa misma plataforma de consulta. El beneficiario debe consultar con su cédula para ver si le asignaron un giro y cuál es el medio autorizado.
Un dato clave: si no firmas el acta de compromiso correspondiente o no cumples ciertas obligaciones (corresponsabilidades), podrías perder el beneficio.
Otros programas (Devolución del IVA, etc.)
La compensación del IVA es otra ayuda gestionada por DPS, y también utiliza la infraestructura del BAC para hacer sus pagos. En su sitio aparece la instrucción de consultar en la plataforma oficial del Banco Agrario la disponibilidad del giro.
Recomendaciones para no perder la oportunidad
- Consulta con suficiente antelación. Si esperas demasiado, es posible que el período de cobro expire.
- Mantén actualizados tus datos de contacto ante DPS (teléfono celular, dirección).
- Firma a tiempo los actos de compromiso si te los solicitan (en el caso de RC) para no perder el beneficio.
- No dependas únicamente de mensajes de texto: haz la verificación directa con tu cédula.
- Comunícate con las líneas de Prosperidad Social si hay inconsistencias o dudas (por ejemplo 01-8000-95-1100).
Conclusión
Hoy más que nunca es esencial que verifiques con tu cédula el medio de pago autorizado por el BAC si eres beneficiario de algún programa de DPS. Ese trámite, que puedes hacer cómodamente desde tu celular o computador, decide si puedes cobrar tu incentivo o si lo perderás sin saberlo.
Usa el link oficial del BAC ingresa tu documento de identidad y entérate al instante del estado. No dejes que tu ayuda social quede sin reclamar por desconocimiento.