Wintor ABC Ingreso Mínimo Garantizado 2025: ¿Ya verificaste si eres beneficiario? Sisbén A, B, C1-C9.
Guía clara y actualizada para verificar si haces parte del IMG 2025 en Bogotá, con pasos para certificar pagos, rutas de consulta oficiales y claves para no perder el beneficio.
Un año decisivo para los hogares bogotanos
El programa IMG 2025 consolida la estrategia del Distrito para proteger el ingreso de los hogares más vulnerables de Bogotá, integrando una Transferencia Monetaria con acompañamientos sociales, económicos y productivos.
Su objetivo es mantener la seguridad alimentaria y la estabilidad de familias en condiciones de Pobreza Extrema y Pobreza Moderada, adaptándose a los nuevos lineamientos de focalización social.
El enfoque 2025 prioriza la Focalización por condición y ciclo de vida, reforzando la continuidad para hogares del Grupo A del Sisbén, y ampliando rutas diferenciales para jóvenes, personas mayores y ciudadanos con discapacidad. Este rediseño fortalece la transparencia y garantiza que los recursos lleguen de manera oportuna a quienes realmente los necesitan.
Por eso, ya verificaste si eres beneficiario es una pregunta clave para este año. Confirmar tu estado garantiza que tu hogar siga recibiendo el apoyo económico que entrega el Distrito.
- Te puede interesar leer: Consulta tu pago de Renta Ciudadana e IVA 2025 antes de la fecha oficial de cierre
¿Quiénes siguen y qué cambió?
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el programa mantiene las transferencias para los Hogares priorizados y reorganiza la entrega de incentivos según las condiciones actuales de cada familia.
- Se prioriza a quienes están en el Estado Activo dentro del Registro Universal de Ingresos, pertenecientes al Grupo A.
- Se fortalecen los acompañamientos a Jefes y Jefas de hogar, garantizando que los apoyos lleguen a quien realmente administra los recursos del núcleo familiar.
- Se amplían las oportunidades para jóvenes y Adulto Mayor, mediante articulación con otros Programas Sociales del Distrito y la Nación.
Un Requisito Clave para mantener la ayuda es tener tus datos actualizados en el Portal, especialmente si ha habido cambios de domicilio, ingresos o integrantes del hogar. Además, mantener tus canales de contacto al día —como teléfono y correo electrónico— es esencial para recibir las notificaciones oficiales.
¿Ya verificaste si eres beneficiario?
Ya verificaste si eres beneficiario para esto existen dos rutas oficiales que te permitirán validar tu estado y certificar los giros realizados, ambas avaladas por Integración Social y la Secretaría de Hacienda Distrital.
1. Verifica si estás priorizado (consulta rápida)
Ya verificaste si eres beneficiario, ingresa al sitio web oficial (Copia y pega en tu navegador)
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
En esta sección encontrarás el Link para consultar si tu hogar se encuentra dentro del programa.
Sigue estos pasos:
- Consulte con cédula: digita tu número de documento.
- Válida tu CC en el formulario.
- Revisa el resultado y guarda la información.
De esta forma sabrás si apareces dentro de los Beneficiarios activos del ciclo 2025. Esta herramienta te permite conocer si sigues priorizado por la SDIS y evitar sorpresas en futuros giros.
2. Certifica los giros realizados (constancia oficial)
Ya verificaste si eres beneficiario, y necesitas comprobar que ya recibiste una transferencia o imprimir un comprobante para trámites, debes ingresar a la Plataforma de liquidación de la Secretaría de Hacienda Distrital:
https://nuevorecursosweb.shd.gov.co:8181/shdcerti-web/certificado/pago.shd
Sigue estos pasos:
- Elige el tipo de certificado.
- Ingresa tus datos personales.
- Selecciona el período que deseas consultar.
- Genera y descarga el PDF.
Este documento es el respaldo oficial de los incentivos realizados y puede presentarse como constancia ante entidades públicas o privadas. Es importante hacerlo cada vez que recibas un giro, para mantener un registro ordenado de tus movimientos.
Fechas y medios de dispersión
La fecha clave de inicio de los desembolsos se publica periódicamente en los Canales oficiales de Integración Social. Si te preguntas ¿Cuándo pagan?, revisa la página web de la entidad o los mensajes que llegan a tu número registrado.
Los giros se realizan a través de Billetera Digital o mediante Corresponsales por giro, dependiendo del medio asignado por la administración. Si cambiaste de cuenta o de número de contacto, notifícalo de inmediato para evitar una Orden de no liquidación.
Mantén siempre los comprobantes descargados y las capturas de pantalla de tus consultas. Esta práctica es fundamental para cualquier reclamación o revisión futura.
Evita errores comunes que pueden dejarte sin el incentivo
Algunos problemas frecuentes que pueden afectar tus pagos son:
- Información desactualizada en el Sisbén o errores en tu clasificación.
- No reportar cambios en tu residencia o composición del hogar.
- Intentar consultar en sitios falsos. Usa únicamente el Enlace directo de SDIS y la ruta de certificación oficial de Tesorería.
- Confundir programas distritales con nacionales como RC, Colombia Mayor, Renta Joven o Compensación del IVA.
Cada programa tiene procedimientos y plataformas distintas, por lo tanto, utiliza siempre el link oficial de Bogotá para verificar tu caso.
Conclusión: confirma tu beneficio hoy mismo
El Ingreso Mínimo Garantizado 2025 es una política distrital clave para sostener la economía de los hogares bogotanos en condiciones de vulnerabilidad. A través de las plataformas de Integración Social y Hacienda Distrital, puedes confirmar tu priorización, certificar tus giros y mantener tu registro actualizado.
Recuerda que la verificación es responsabilidad de cada beneficiario.
Así que, si aún no lo has hecho, ya verificaste si eres beneficiario.
Hazlo hoy mismo, evita contratiempos y asegura la continuidad de tu apoyo económico en este nuevo ciclo.