Renta Ciudadana

Estos son los requisitos para acceder al subsidio de Renta Ciudadana en el siguiente ciclo

requisitos para acceder al subsidio RC 2025
requisitos para acceder al subsidio RC 2025

Requisitos para acceder al subsidio de Renta Ciudadana: guía completa para el siguiente ciclo

¿Qué es RC y por qué existe?

RC es un programa liderado por DPS cuyo propósito es apoyar hogares en pobreza extrema o en vulnerabilidad, mediante transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas. Su finalidad es contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local desde los hogares más necesitados.

Este subsidio no requiere que los ciudadanos presenten inscripción ni convocatoria abierta, pues la propia entidad identi­fica, selecciona y vincula a los hogares, de acuerdo con criterios definidos en fuentes oficiales y registros administrativos.

¿A quién está dirigido el programa?

Para definir la elegibilidad, y los requisitos para acceder al subsidio, DPS ha establecido varias líneas de intervención, de modo que los hogares con necesidades específicas puedan recibir el apoyo que más se ajusta:

  • Valoración del Cuidado: para hogares del Grupo A, que tengan niños o niñas menores de 6 años o personas con discapacidad que demanden cuidado permanente.
  • Atención de Emergencias: entrega de recursos no condicionados ante crisis o desastres, sin exigir pertenencia al Sisbén.

Por tanto, la elegibilidad depende, entre otros factores, de la clasificación en el Sisbén y del cumplimiento de los criterios específicos de cada línea.

Principales requisitos para acceder al subsidio

A continuación, detallamos los requisitos para acceder al subsidio de RC, conforme a las reglas oficiales de DPS:

  1. Registro en el Sisbén IV o en listados indígenas oficiales
    El hogar debe contar con un registro vigente en el Sisbén IV (o estar en listados indígenas construidos por el Ministerio del Interior) con clasificación en grupos A que es lo que se prioriza, según corresponda a la línea de intervención.
  2. Coherencia de información y datos actualizados
    La información registrada en los sistemas debe coincidir con los datos de otras entidades estatales (Salud, Educación, Interior). Si hay inconsistencias, el hogar puede ser excluido.
  3. Firmar el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad
    Este documento debe ser suscrito por los hogares seleccionados dentro del plazo establecido. Aquellos que no firmen serán suspendidos del programa sin posibilidad de cobro retroactivo durante el periodo de suspensión.
  4. Permanencia de las condiciones socioeconómicas
    Las características del hogar (ingresos, composición familiar, situación económica) deben mantenerse dentro de los rangos establecidos. Si se alteran (por ejemplo, mejora sustancial de ingresos), el hogar puede perder el beneficio.
  5. Cumplimiento de corresponsabilidades
    Los hogares deben demostrar cumplimiento en salud, educación, cuidado y otros compromisos relacionados con el bienestar familiar establecidos por el programa.

Cabe destacar que estos requisitos no son estáticos: DPS publica manuales, documentos técnicos y actas de las reglas de focalización donde se explican detalles específicos del ciclo vigente.

Canales oficiales para consultar el estado del subsidio

Para que los hogares beneficiarios puedan verificar información clave del programa, y los requisitos para acceder al subsidio, DPS pone a disposición diversos mecanismos de consulta:

  • Correo de atención al ciudadano: [email protected]
  • WhatsApp de consulta: 318 806 7329
  • Portal de RC: a través del sitio oficial (https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/) los hogares pueden “consultar aquí si está registrado” e incluso firmar el acta de compromiso.
  • Consulta en Banco Agrario:
    • Consulta de giros general: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
    • Consulta específica de liquidación en RC: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx (este enlace permite saber si tienes una liquidación concreta pendiente)
  • Es fundamental que los beneficiarios verifiquen su giro: si no cobran el subsidio dentro del periodo establecido, pierden la oportunidad de acceder al pago.

Importancia de validar el giro y no perder el pago

Cada ciclo del programa tiene fechas específicas para que los hogares cobren el incentivo por lo cual valida requisitos para acceder al subsidio.

El BAC es el operador encargado de distribuir los recursos, ya sea a través de cuentas bancarias o giros, según la condición del hogar.

Si un beneficiario no hace la verificación de giro o no cobra dentro del periodo habilitado, el subsidio simplemente no podrá reclamarse con posterioridad. Es decir, la plataforma de consulta no solo informa, sino que actúa como mecanismo para “validar” la recepción del apoyo.

Consejos prácticos para asegurarte de cumplir los requisitos

  • Mantén actualizada la información en el Sisbén y verifica regularmente tu clasificación.
  • Revisa tus datos personales en los portales del programa antes de los ciclos de pagos.
  • Cuando el programa habilite la firma del acta, hazlo dentro de los plazos para no ser suspendido.
  • Consulta tu giro de pago en los portales del BACtan pronto como inicie el ciclo.
  • Usa los canales oficiales si tienes dudas o inconsistencias: correo [email protected] o WhatsApp 318 806 7329.

Jully Torres
Jully Torres es Asistente y Secretaria General en Wintor ABC, desempeñándose en el área de redacción del sitio web desde 2021. Con una sólida experiencia en la creación de contenido informativo y estructurado, Jully ha sido clave en la producción de artículos claros y detallados sobre subsidios sociales en Colombia.