Renta Ciudadana: consulta aquí si tu hogar cuenta con liquidación de transferencias monetarias condicionadas.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) confirmó que ya se encuentra disponible la herramienta oficial para verificar si los hogares beneficiarios del programa RC cuentan con liquidación de transferencias monetarias condicionadas, el 5 ciclo, ya está por dar inicio y los correspondientes al ciclo 4 muchos hogares fueron suspendidos.
Este proceso, disponible en la plataforma de Prosperidad Social, permite a las familias comprobar si cumplen con las corresponsabilidades en salud y educación requeridas para recibir el incentivo económico.
El DPS ha señalado que la verificación del cumplimiento se realiza exclusivamente con base en información oficial del Ministerio de Salud y Protección Social, garantizando transparencia y precisión en la entrega de recursos.
Para conocer el estado actual, consulta aquí si tu hogar figura con liquidación activa en el portal de Prosperidad Social o a través del Banco Agrario de Colombia, entidad encargada de la dispersión de los pagos.
Cumplimiento de corresponsabilidades: el requisito clave para recibir el incentivo
De acuerdo con la Resolución 079 de 2024 y la Resolución 652 de 2025, los hogares beneficiarios deben cumplir con ciertas corresponsabilidades obligatorias relacionadas con la atención en salud y el aseguramiento médico de los niños y niñas menores de seis años.
Según el artículo 1.6.1 de la Resolución 652, “todos los niños y niñas, menores de seis (6) años, integrantes del hogar o Unidad de Intervención Indígena deberán contar con el esquema de vacunación completo correspondiente a su edad”.
Esto implica que el programa realiza la verificación con los resultados del PAIWEB/PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones), la BDUA (Base de Datos Única de Afiliados) y los RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud). Si alguno de los integrantes no cumple con esta condición, el hogar no será incluido en la liquidación de transferencias para ese ciclo.
Prosperidad Social enfatiza que este requisito no es meramente administrativo, sino una condición que busca garantizar el derecho fundamental a la salud de los menores. En otras palabras, si el hogar no cumple con las obligaciones de vacunación o aseguramiento, no será considerado potencialmente elegible para recibir el pago durante el ciclo vigente.
¿Qué hacer si tu hogar no aparece con liquidación?
Si al realizar la verificación y la consulta aquí si tu hogar recibirá incentivos, en la plataforma observas que tu hogar no cuenta con liquidación, DPS recomienda acudir a la IPS asignada para completar el esquema de vacunación de los menores.
Una vez cumplida esta obligación, el hogar podrá ser tenido en cuenta en los próximos ciclos, siempre y cuando se confirme el cumplimiento a través de las bases oficiales del sistema de salud.
Es importante tener en cuenta que no se aceptan certificaciones físicas o documentos anexos, pues el proceso se valida únicamente mediante cruces de información entre Prosperidad Social y el Ministerio de Salud. Además, el DPS aclara que no procede el pago retroactivo de transferencias no liquidadas por incumplimiento de corresponsabilidades.
Consulta aquí si tu hogar tiene incentivo
Para verificar y realizar la consulta aquí si tu hogar, cuenta con una liquidación de transferencias monetarias condicionadas, el DPS dispone de dos canales oficiales:
- Portal oficial de Prosperidad Social:
Accede a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/ e ingresa con tu número de documento para validar si haces parte de los hogares con liquidación activa. - Banco Agrario de Colombia:
Ingresa al link de consulta una vez este actualizado https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaRN.aspx.
Allí podrás verificar si tienes giros disponibles, tanto en modalidad de cuenta bancaria como en corresponsales por giro, como Efecty, SuperGIROS, Reval o Sured.
En caso de que presentes dudas o inconsistencias, Prosperidad Social pone a disposición su canal de atención oficial por WhatsApp al número 318 806 7329, donde podrás recibir orientación sobre los procesos de actualización y verificación.
Canales de atención DPS
Aquí tienes el correo completamente redactado y listo para enviar, consulta aquí si tu hogar tiene pagos, siguiendo el formato oficial recomendado por DPS para consultar si tu estado se encuentra ACTIVO en el programa RC:
Para: [email protected]
Asunto: Consulta de estado – Renta Ciudadana – [Tu número de documento]
Cuerpo del mensaje:
Me permito saludarles cordialmente.
Soy [Nombre completo], identificado(a) con [Tipo y número de documento], residente en [Municipio/Departamento].
Teléfono: [Número de celular]
Correo electrónico: [Tu correo personal]
Por medio de este mensaje, solicito respetuosamente la confirmación de mi Estado Activo en la línea de intervención del Cuidado, dentro del programa Renta Ciudadana. En el portal he observado mensajes que no logro conciliar y deseo obtener claridad oficial sobre mi situación actual.
Informo que recientemente realicé las siguientes actualizaciones: [cambio de celular / traslado de municipio / modificación de integrantes], si aplica.
Adjunto en formato PDF o imagen mi documento de identidad por ambos lados, y en caso de ser pertinente, los soportes relacionados con mi focalización o actualizaciones realizadas en el Sisbén.
Agradezco su amable atención y solicito, si es posible, que su respuesta incluya número de radicado.
Quedo atento(a) a su orientación y respuesta por escrito.
Atentamente,
[Nombre completo]
[Firma (opcional si se envía desde correo personal)]
[Fecha de envío]
Para complementar tu gestión, DPS recuerda que los trámites son completamente gratuitos y no requieren intermediarios para realizar la consulta aquí si tu hogar, tiene liquidez. Puedes comunicarte también por los siguientes canales oficiales:
- WhatsApp: 318 806 7329
https://onx.la/Whp - Línea de atención:
Desde celular: (601) 379 1088
Línea gratuita nacional: 01 8000 95 1100
(Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) - Mensaje de texto gratuito: 85594
- Chat Web: https://onx.la/chatbot
- Servicio de devolución de llamada: https://onx.la/wcb
Objetivo del programa y cobertura nacional
El programa RC busca garantizar una transferencia monetaria condicionada que contribuya a reducir la pobreza y fortalecer la inclusión social de millones de familias. Según el DPS, la estrategia de pagos a través del BAC se diseñó para mejorar la eficiencia y cobertura en todo el país, beneficiando tanto a hogares bancarizados como no bancarizados.
Con esta medida, se busca asegurar que los recursos lleguen de manera segura, oportuna y transparente, evitando intermediarios y fortaleciendo la confianza en los programas sociales del Estado. Los pagos se realizan conforme al cronograma de ciclos, que es publicado previamente en los canales oficiales de Prosperidad Social y sus entidades aliadas.
Recomendaciones finales
Prosperidad Social recuerda que los hogares deben mantener su información actualizada en el Portal de Sisbén, pues la clasificación socioeconómica (Grupos A) sigue siendo un criterio esencial dentro del proceso de focalización para recibir subsidios.
Asimismo, se recomienda realizar la consulta frecuentemente en los portales habilitados, ya que los enlaces de verificación se actualizan antes de cada ciclo de pagos. De esta forma, las familias podrán confirmar oportunamente si su hogar está habilitado para recibir el incentivo, evitando perder la oportunidad de acceder al beneficio económico.
En conclusión, si perteneces al programa RC, consulta aquí si tu hogar cuenta con liquidación de transferencias monetarias y asegúrate de cumplir con todas las corresponsabilidades exigidas.
Mantener al día los esquemas de vacunación y el aseguramiento en salud es fundamental para no perder los incentivos que buscan mejorar la calidad de vida de miles de familias en Colombia.

