Wintor ABC
Notificaciones
Últimas noticias
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Se retira Mesut Özil por culpa de sus lesiones.
Deportes
ATENCIÓN-HALLAN-VITAMINA-B3-EN-ASTEROIDE
Tendencia: hallan Vitamina B3 en un Asteroide entre otros compuestos
Tendencias
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Nueva versión de Windows 11, las nuevas funcionalidades.
Tecnología
Influencer
Influencer se hizo pasar por invalido para entrar a la zona especial gratuita y luego invadir el campo de juego.
Región
SENA
Cursos en el SENA de inglés certificados y totalmente gratuitos.
Actualidad
Aa
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
Leyendo: Atención: la alza del dólar en Colombia ¿en que afecta la economía?
Compartir
Aa
Wintor ABC
  • Inicio
  • Programas Sociales
  • Sisbén IV
  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Mujer
Buscar
  • Inicio
  • Programas Sociales
    • Renta Ciudadana
    • Colombia mayor
    • Familias en Acción
    • Devolución IVA
    • Jóvenes en acción
    • Ingreso solidario
    • Renta Básica Bogotá (IMG)
    • Damnificados
    • Víctimas
  • Sisbén IV
    • Otras Consultas
  • Actualidad
    • Economía
    • Tecnología
    • Deportes
    • Judicial
    • Cultura
    • Política
    • Salud
    • Tendencias
    • Región
    • Internacional
  • Gastronomía
  • Mujer
  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?
Wintor ABC > Actualidad > Atención: la alza del dólar en Colombia ¿en que afecta la economía?
Actualidad

Atención: la alza del dólar en Colombia ¿en que afecta la economía?

Wintor ABC
Por Wintor ABC Publicado 8 julio, 2022
Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo.
Compartir

El día de hoy, les traigo información de la economía que afecta a los hogares colombianos, Si bien la subida y bajada del dólar beneficia o afecta a los diferentes sectores que se mueven en torno a este ítem, dependiendo de sus necesidades, como pasa por ejemplo con los productores de café, un alza sostenida en el precio del mismo es preocupante para muchos, ya que tiene efectos no deseados.

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, este viernes, el dólar abrió a $4.408,65 en promedio, lo cual representó un aumento de $43,2 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.369,70.

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.413,50 mientras que el máximo llegó a $4.438,00 y el mínimo a $4.395,00. Durante la jornada se negociaron más de US$36,5 millones a través de 62 transacciones.

Solo ayer, el dólar cerró a $4.369,71 en promedio, lo que representó un aumento de $21,03 frente a la TRM de ayer.

Durante el 2022, el peso colombiano registra una devaluación frente al dólar del 9,23 % y en los últimos 12 meses la cifra es del 15,14 %.

“El dólar ha estado batiendo récords de precios que no se habían visto nunca antes, y esto se ha explicado por un conjunto de factores tanto internos como externos. En este último caso, está la desaceleración de la economía China, producto de los fuertes confinamientos que realizó”, explicó a Diario Financiero, el analista de mercados de XTB Latam, Juan Ortiz Godoy.

Debido a este tema con la alza del dólar, sigue la presión generada por los precios del petróleo y el fantasma de la recesión en varios países,  no obstante, analistas no descartan por ahora que el precio del dólar siga subiendo en los próximos días y rompa también la barrera de los 4.400 pesos. Esto, teniendo en cuenta que el petróleo internacional se sigue desplomando y se mantiene la expectativa por una posible recesión en países como Estados Unidos, que está llevando a muchos inversionistas a optar por los activos refugio.

El punto está en que el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, el riesgo de recesión en ese país y un conflicto que no cesa en territorio ucraniano ponen más presiones sobre el comportamiento de los precios de algunas materias primas para la producción de alimentos mundial.

Al alza del dólar también se suman otros fenómenos que golpean a los consumidores: los aumentos en la inflación, la tasa de usura, el precio de la gasolina y la tasa de referencia del Banco de la República. Estos factores en conjunto remontan a un cartel de Antonio Caro, fechado en 1978, que refleja el sentimiento de los hogares en 2022: “Todo está muy caro”

“Si el dólar se mantiene al alza durante un tiempo prolongado podría terminar transmitiéndose a la inflación, vía un aumento en el precio de los bienes importados, lo cual podría terminar llevando a que el Banco de la República incremente las tasas de interés un poco más, con el objetivo de moderar la devaluación de la tasa de cambio”, dijo este experto, Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB.

En cuanto a la inflación, los expertos explicaron que el primer paso es entender que hay bienes que no se pueden dejar de consumir y la opción es encontrar lo mejores precios en el mercado y apegarse a ellos. Otro consejo viene de la mano de las inversiones, pues mantenerlas diversificadas y constantes ayuda a capotear un poco más la inflación.

Alexander Ríos, experto financiero y fundador de Inverxia, dijo que “en primera instancia, hay que entender que este escenario apunta a un encarecimiento del consumo. Por lo tanto, las recomendaciones tendrían que ir dirigidas hacia la racionalidad en las compras”.

Hace menos de un mes, el Ministerio de Hacienda, en su Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), proyectó que la TRM promedio empezaría a ascender en los próximos años, llegando a una media de $4.932 en 2033. El jefe de la cartera, José Manuel Restrepo, le explicó a LR que “dicho movimiento es el que normalmente tienen las tasas de cambio históricamente y es una tendencia normal de mercado”. Expertos consultados indicaron que la proyección reuniría las estimaciones sobre la prima de riesgo, la fortaleza del dólar a nivel internacional y el precio del petróleo.

La Tasa Representativa del Mercado se ha devaluado más de 11% desde el pasado 19 de junio, es decir, ha aumentado $443,63, desde que se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales. Esta tendencia también se presentó entre el 3 de noviembre de 2018, cuando el dólar estaba a $3.177, y el 29 de febrero de 2020, cuando cotizaba a $3.539, lo que significa que la desvalorización de la moneda, que tardó más de 483 días en ese entonces, ahora se vivió en solo 18 días.

Aunque el mercado sigue a la espera de las señales que entregue el nuevo Gobierno en materia económica, como por ejemplo, en temas de impuestos y de cómo será la nueva tributaria, son los factores internacionales los que más están impactando a la moneda, y no solo a la local, sino también a las de la región.

“Los componentes que más van a pesar en la tasa de cambio son los temores de recesión global, el encarecimiento en el costo de la energía para Europa y las presiones en EE.UU. De aquí al 7 de agosto no creo que eso se vaya a resolver, es decir, van a continuar las presiones”, explicó Julio César Romero, economista en jefe de Corficolombiana.

Con el alza reciente, una pregunta clave es si los colombianos tendrán que comprar el dólar, “billete verde” a $5.000. Aunque aún no se vislumbra esa cifra, algunos expertos prevén que la divisa pueda tocar hasta $4.600 cuando Iván Duque entregue el poder y se posesione Gustavo Petro, pero se moderaría y, en general, el promedio de las proyecciones ronda los $4.200 para agosto.

Otro punto a mencionar, y que no dejará de ser tema importante por ahora, es la incertidumbre en torno al nuevo Gobierno del Presidente electo, Gustavo Petro, quien aún debe hacer los nombramientos de su gabinete.

Por ahora, se conoce que el ministro de Hacienda será José Antonio Ocampo; el ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva; la ministra de Cultura, Patricia Ariza; la ministra de Salud, Carolina Corcho; la de Agricultura, Cecilia López; y la de Ambiente, Susana Muhammad y el ministro de Educación Alejandro Gaviria.


El Nuevo Ministro de Hacienda explicó ¿Qué Pasará con Programas Sociales, cómo Ingreso Solidario?

Estos son mis canales oficiales Wintor ABC

Para más información ingresa aquí en mi página: https://www.wintorabc.com.co/

Puedes seguirme también en:

Yootube: https://www.youtube.com/c/WINTORABC

Twitter: https://twitter.com/WintorAbc

Instagram: https://www.instagram.com/wintor_abc/

Facebook: https://www.facebook.com/WintorABC

Tiktok: https://www.tiktok.com/@wintor.abc


INICIO

TAGGED: afecta economía, alza del dolar, dólar
Publicación anterior ¿Ingreso Solidario continuaría 2026 con El Presidente Electo Gustavo Petro?
Siguiente publicación Wintor ABC » Noticias principales de Colombia y el mundo. Conozca las cifras de tasa de desempleo para las mujeres y hombres a nivel Nacional

Sígueme en facebook

TikTok

@wintor.abc

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
Facebook Twitter Youtube Tiktok Instagram

Publicaciones populares

consulte listados de beneficiarios $500 mil de pagos 2023
Damnificados

Consulte Listados de Beneficiarios con Pagos de $500 mil para jefes de hogar

Consulta nuevos listados de beneficiarios que tienen pagos, con tu nombre y…

INICIARON PAGOS IMG, Ingreso mínimo garantizado CONSULTEN 2023
Renta Básica Bogotá (IMG)

Iniciaron Pagos por MOVII del IMG febrero 2023

Iniciaron Pagos por Movii, continúan las buenas noticias para los beneficiarios de…

CONSULTEN PAGOS AQUÍ DE 500 MIL DAMNIFICADOS
Damnificados

Si no sabe si es Beneficiario del apoyo económico de $500 mil Consulte Aquí

Si usted es beneficiario de la Ayuda Económica de $500 mil, los…

Asi-puedes-consultar-si-eres-beneficiario-pagos-marzo-img
Programas socialesRenta Básica Bogotá (IMG)

Así Puedes consultar si eres beneficiario en marzo 2023 del IMG

Pagos para este mes de marzo 2023 del IMG, Ingreso Mínimo Garantizado,…

Ministra del Trabajo
MujerColombia mayor

Ministerio del Trabajo: Bono pensional para mujeres que tengan hasta tres hijos.

Bono pensional para las mujeres por cada hijo que tengan, cabe aclarar…

SUBSIDIOS DE VIVIENDA MI CASA YA 2023
Programas sociales

¿Cuándo inicia la asignación de nuevos subsidios del programa Mi Casa Ya?

Subsidios para Vivienda, cada vez es más difícil obtener casa propia, pero…

Wintor ABC

Wintor ABC, desarrollado por Jesús Ortega

  • Contacto
  • Políticas de Cookies
  • Políticas de privacidad
  • Aviso legal y condiciones generales de uso
  • ¿Quién soy?

Removed from reading list

Undo
Wintor ABC
Bienvenidos!

Sign in to your account

Lost your password?